viernes, 23 de noviembre de 2018

EXPOSICIÓN-CAMPAÑA "ROPA LIMPIA"






Este jueves 22 se ha inaugurado, en la Biblioteca General de Navarra, la exposición de la Campaña Ropa Limpia organizada por SETEM Navarra-Nafarroa., ONGD que forma parte de la FederaciónSETEM), 
Los objetivos de esta ONGD son:
  • Mejorar las condiciones laborales en la industria textil y del calzado
  • Conseguir que las condiciones de trabajo sean equivalentes a las establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  • Empoderar a las personas trabajadoras de la industria de la confección
  • Minimizar el impacto de la producción textil sobre el Medio Ambiente 
Si quieres seguir leyendo pincha aquí





 

 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

'La decisión que Olivia nunca tomó', nueva novela de Rebeca Viguri

Diario de Noticias, 21 noviembre. Texto de Ana Oliveira Lizarribar

Rebeca Viguri, este pasado verano con su perro ‘Lagartijo’.

Dos años después de La condesa de Padura, la autora pamplonesa Rebeca Viguri regresa con La decisión que Olivia nunca tomó, su novela “más negra”. Protagonizada por una periodista inspirada en la francesa Marie Monique Robin, la historia gira en torno a una red internacional de tráfico de órganos y al blanqueo de capitales.
La presentación tendrá lugar mañana, día 22, a las 19.00 horas, en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Viguri ha cambiado en esta ocasión su forma de publicar, pasando del papel al formato digital con Amazon. “Esta iba a ser mi primera novela con agente literaria, lo que para mí era dar un paso más hacia la profesionalización, pero por cuestiones relacionadas con el negocio editorial el libro dio varias vueltas y al final decidí desentenderme de la agente y opté por publicar en Amazon, donde ha habido casos de novelas que han hecho el camino inverso, empezando por el formato digital y acabando en el papel, y así, además, podía controlar mejor el proceso”, comenta la autora, que de este modo también podía sentirse “totalmente libre”.

La decisión que Olivia nunca tomó se sitúa en la Italia de los años 90 del siglo pasado, concretamente en el marco de la Operación Mani Pulite (Manos Limpias) que lideró el fiscal Antonio di Pietro y que implicaba a los principales grupos políticos y a importantes empresas del país. “Me atrajo aquel momento por todo lo que estamos viviendo ahora en España, como si estuviéramos llegando 20 años más tarde a lo que Italia ya había vivido, y también porque siempre miramos mucho a Estados Unidos y al mundo anglosajón y tenemos en Europa países muy cercanos que han vivido conflictos muy intensos y tienen una idiosincrasia muy parecida a la nuestra”, cuenta Viguri, que recuerda que Italia también nos lleva delantera en asuntos como el nacionalismo y la fragmentación del territorio, con casos como el de la Padania. “Ellos son una república y no tienen el problema o el condicionante que puede suponer una monarquía para abordar estas cuestiones”, agrega. En cuanto a la trama internacional de tráfico de órganos, le pareció que era un tema poco explorado. “Se parece al de los bebés robados, nadie hace unos años se podía creer que existiera una red así en España y, fíjate, existió hasta hace nada;y creo que el tráfico de órganos es algo parecido, en el momento en el que alguien destape eso en serio dará mucho que hablar”.

Para seguir leyendo la noticia, pinchar aquí

martes, 20 de noviembre de 2018

Propuestas para l@s más pequeñ@s, con VoxTxikia

APROXIMAR A LA INFANCIA A LAS ARTES

Una propuesta de 'Voxtxikia'.
Una propuesta de 'Voxtxikia'.

PAMPLONA. Continúan esta semana, tanto en civivox, como en las bibliotecas públicas, nuevas actividades del ciclo 'VoxTxikia', la propuesta municipal para aproximar a la primera infancia a las artes. La primera propuesta para los más pequeños será mañana miércoles, 21 de noviembre, kamishibai en cuatro sesiones sucesivas: dos en castellano a las 17.30 y a las 18 horas, y dos euskera a las 18.30 y a las 19 horas. La oferta por sesión son 40 plazas (20 para adultos y 20 para bebés).
Las narraciones tendrán lugar en la Biblioteca Pública de Iturrama Además, ya están disponibles las entradas para los dos pases del espectáculo ‘Viaje de una nube’ de la compañía Teatro a Baracca (Italia). Las sesiones tendrán lugar en Civivox Mendillorri el próximo sábado 24 de noviembre, a las 12 y a las 12.30 horas, y están destinadas a un público infantil de 1 a 3 años. El eje del espectáculo es una narración sobre un viaje y lo que se puede ver en su transcurso. La oferta son 74 plazas (37+37) por pase y el precio de la sesión es de 3 euros por plaza. Esta obra se programa en ‘VoxTxikia’ en colaboración con KunArte- Teatro Paraíso (Vitoria-Gasteiz).

Noticias de Navarra

Primer Encuentro de Clubes de Lectura en Euskara, el sábado 24 nov.


Cartel del I Encuentro de clubes de lectura en euskera de Navarra.

PAMPLONA. La Biblioteca de Navarra acogerá el sábado, coincidiendo con la celebración de Euskaraldia, el primer Encuentro de Clubes de Lectura en Euskara de la Comunidad foral, que tendrá lugar de 9.30 a 14 horas.
El evento, surgido por la colaboración del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra, el Ateneo Navarro y el grupo motor del encuentro, formado por personal bibliotecario y dinamizador de clubes de lectura en euskera, reunirá a los 23 clubes existentes en la Navarra.
El objetivo del encuentro es que los distintos grupos que se reúnen periódicamente para compartir y charlar en torno a literatura escrita y traducida al euskera puedan conocerse mutuamente, e igualmente, darse a conocer a la ciudadanía.
La sesión contará con la presencia de Dori López Jurío, directora general de Cultura- Institución Príncipe de Viana y consistirá en una mesa redonda entre escritoresen euskera navarros, un bloque de bertsolarismo cuya temática se centrará en la literatura y, para finalizar, una comida. La periodista Anabel Arraiza ejercerá de presentadora, ha explicado el Gobierno navarro en un comunicado.
Los 23 clubes de lectura en euskera de Navarra cuentan aproximadamente con 175 participantes y se encuentran repartidos por casi toda la geografía: Ansoáin, Artica, Barañáin, Bera, Burlada, Estella, Etxarri Aranatz, Eugi, Huarte, Mendillorri, Mutilva, Leitza, Ochagavía, Pamplona, Roncal, Sarriguren, Tudela y Aranguren. En su mayoría se trata de grupos integrados en bibliotecas públicas, aunque también hay varios impulsados por librerías y asociaciones culturales.

Diario de Noticias, 23 noviembre