
Emilia Pardo Bazán nació un 16 de septiembre de 1851 en A Coruña y murió en Madrid en 1921.
Emilia Pardo Bazán tambień fue una importante impulsora de los movimientos literarios del Realismo y Naturalismo en España. Su obra cumbre: "Los Pazos de Ulloa" (1886), de corte naturalista, está ambientada en una de las zonas rurales más atrasadas de la Galicia de su época.
En ella describe la decadencia de la oligarquía terrateniente que ha perdido su papel de liderazgo social, la nobleza degradada, patética pintura de la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia.
El ensayo "La cuestión palpitante" y la novela "La Tribuna" fueron el origen de su fama de escritora rebelde y provocadora
Emilia Pardo Bazán incorpora por primera vez en la novela española al proletariado —antes que Pérez Galdós y Blasco Ibáñez— y describe los métodos industriales, formas de trabajo, duros horarios y el ambiente obrero en años de intensa movilización social, a la vez que realiza también un profundo análisis del mundo femenino y de la doble jornada de las obreras siendo madres y trabajadoras.

Fotografías sacadas del Portal de acceso al patrimonio cultural HISPANA
Algunos libros de la autora que podéis encontrar en la biblioteca:

¿Ya os han entrado ganas de leerla...?