Mostrando entradas con la etiqueta Joan Margarit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Margarit. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2021

Adéu / Adiós a Joan Margarit

 Fotografías de José Aymá para "El Mundo"

El poeta y premio Cervantes Joan Margarit (Sanahuja, Lleida, 11 de mayo de 1938-Sant Just Desvern, 16 de febrero de 2021​), ha fallecido este martes a los 82 años

"(...)Lo educó su abuela analfabeta dándole pista en el mundo de las palabras con un delicadísimo catalán como idioma base para el asombro y para los sueños, musical e intuitivo. A los cinco o seis años, el motivado del pueblo le dio un sopapo al salir del colegio porque no estaba hablando español en la calle. Intentaron precintarle su idioma cuando era un niño. Desde entonces, quiso preservar su lengua originaria de los avatares e inclemencias de quienes intentaron segarla. Comenzó en la poesía escribiendo en español, hasta que notó que su expresión era forzada. Entonces cambió al catalán y con ese trasvase modificó (ensanchó) el ámbito de su obra. Adoptó literariamente la lengua materna, pero sin faltar a la traducción rigurosa en español que él mismo hacía de su obra, propiciando una convivencia idiomática que ha durado casi tres décadas.(...)"

"(...) La música y los libros fueron sus mejores herramientas de consuelo ("La libertad es una librería", escribió). Era un hombre honesto, convencido de que todo está (empieza y acaba) en un verso sincero, auténtico, compartido (...)".

Fragmentos del artículo "Muere Joan Margarit, poeta contra la desmemoria", de ANTONIO LUCAS (https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2021/02/16/ )

En este enlace podéis descubrir algunos de sus poemas y oírselos recitar al mismo poeta (en catalán)


La casa 

(un poema inédito que formará parte del volumen 'Animal de bosc')

Ens protegeix i guarda el que hem sigut.

Allò que mai no trobarà ningú:

sostres on hem deixat mirades de dolor,

veus que han quedat, callades, en els murs.

La casa organitza el seu futur oblit.

De sobte, un corrent d’aire i una porta

que es tanca amb un cop sec com un avís.

Cadascú és casa seva, la que s’ha construït.

I que, al final, es buida.


Separado

La casa se abre a una acera

donde no me espera nadie.

Aquí sin ti. Un extraño.

Fue aquí donde me extravié.

Paseo sin mí, contigo.

Mi sombra es sólo un error,

viene de sitios más gélidos:

tu corazón y tus manos.

Es por lo que me marché.

La vida desconocida

yo la he vivido sin ti.

A tu lado.


Enlace a la entrada de la BiblioNa publicada con motivo de la concesión del Premio Cervantes al poeta (2019/11/14)

jueves, 14 de noviembre de 2019

JOAN MARGARIT, Premio Cervantes 2019



El poeta Joan Margarit i Consarnau (Sanahuja, Lérida, 11 de mayo de 1938) obtiene el premio por una obra confesional donde conviven catalán y castellano. 
Casi una veintena de premios —entre ellos, el Nacional de Poesía y el de Literatura de la Generalitat (2008), el Iberoamericano de poesía Pablo Neruda (2017) o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (hace seis meses)— y una treintena de libros —donde sobresalen Estació de França (1999), Càlcul d’estructures (2006), Casa de Misericòrdia (2007), Un hivern fascinant (2017)— después, Margarit es rotundo: “Una es materna; la otra es adquirida y la quiero: no voy a renunciar a las dos lenguas, digan lo que digan los políticos”.
Con los años, los versos de Margarit se han hecho más descarnados, contundentes: la reconciliación consigo mismo no la ha hecho con medias verdades. “La mentira puede consolar, pero engañar no es consolar; se consuela diciendo la verdad, no la mentida”. Quizá por eso recomienda a quien no hay entrado nunca en su obra Joana (2002), donde refleja la muerte de su hija.

NO TIRES LAS CARTAS DE AMOR                                              

No tires las cartas de amor
Ellas no te abandonarán.
El tiempo pasará, se borrará el deseo
-esta flecha de sombra-
y los sensuales rostros, bellos e inteligentes,
se ocultarán en ti, al fondo de un espejo.
Caerán los años. Te cansarán los libros.
Descenderás aún más
e, incluso, perderás la poesía.
El ruido de ciudad en los cristales
acabará por ser tu única música,
y las cartas de amor que habrás guardado
serán tu última literatura.


SER VIEJO

Entre las sombras de los gallos
y los perros de patios y corrales
de Sanaüja, se abre un agujero
que se llena con tiempo perdido y lluvia sucia
cuando los niños van hacia la muerte.
Ser viejo es una especie de posguerra.
Sentados a la mesa en la cocina,
limpiando las lentejas
en los anocheceres de brasero,
veo a los que me amaron.
Tan pobres que al final de aquella guerra
tuvieron que vender el miserable
viñedo y aquel frío caserón.
Ser viejo es que la guerra ha terminado.
Es saber dónde están los refugios, hoy inútiles.


CASA DE MISERICORDIA

El padre fusilado.
O, como dice el juez, ejecutado.
La madre: la miseria, el hambre,
la instancia que le escribe alguien a máquina:
Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal,
Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos
en esta Casa de Misericordia.
El frío del mañana está en la instancia.
Hospicios y orfanatos eran duros,
pero más dura era la intemperie.
La verdadera caridad da miedo.
Como la poesía:
por más bello que sea, un buen poema
ha de ser siempre cruel.
No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia.

Enlace al artículo de El País cultural (2019/11/14)

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Recital poético de JOAN MARGARIT en "La Perla"

foto de Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa.
Durante una hora el poeta disertará sobre su obra y recitará varios de sus poemas. Posteriormente habrá un coloquio interactivo entre el poeta y los invitados que tendrán el privilegio de conocer de cerca a la persona y sus inquietudes culturales y literarias.
Al finalizar el Recital se servirá un vino y dos pinchos
Aforo limitado a 30 personas, precio 25,00 €
Inscripción previa hasta completar aforo en el Ateneo Navarro 948 275302 o en ateneo@ateneonavarro.es