miércoles, 3 de julio de 2019

ERNEST HEMINGWAY, 58 años de su muerte

Ernest-Hemingway-aniversario-luctuoso-vida-2-de-julio

Este martes 2 de julio se han cumplido 58 años de la muerte del escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway, quien decidió terminar con su vida tras sufrir complicaciones de salud y alcoholismo.
En su haber suman 16 escritos como Fiesta,  El viejo y el mar, Por quién doblan las campanas, Hombres y mujeres, El ganador no se lleva nada, Adiós a las armas y Hombres en guerra; además, tras su muerte, el 2 de julio de 1961 se han publicado al menos una decena de obras póstumas.

Resultado de imagen de ernest hemingway


Ernest Hemingway ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y un año más tarde el Premio Nobel de Literatura por su obra completa; fue voluntario de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial; mientras que en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española fue corresponsal de la North American Newspaper Alliance.



El escritor se caracterizaba por tener una narrativa breve, plagada de frases cortas. Solía hablar sobre la belleza de la vida y sobre cómo cada quien decidía cómo vivirla, pues eso era lo que diferenciaba a las personas de otras.

 Resultado de imagen de ernest hemingway libros     Resultado de imagen de ernest hemingway libros      Resultado de imagen de ernest hemingway libros

“La vida de cada hombre termina de la misma manera. Solo los detalles de cómo vivió y cómo murió distinguen a un hombre de otro”, es quizá una de su frases más recordadas.

martes, 2 de julio de 2019

40 años de "La historia interminable"





El alemán Michel Ende (1929-1995) publicó en septiembre de 1979 la novela "Die unendliche Geschichte" ("La historia interminable" en España), que resultó ser un éxito total y fue traducida a más de 36 idiomas. Este año, la novela cumple 40 años.

“La historia interminable” es una historia fascinante, entre la magia y la realidad, que se centra en la vida de Bastian, un niño de 11 años que un día entra a una vieja librería donde un libro llama su atención. Cuando Bastian lee el libro, se sumerge de lleno en él y acaba convirtiéndose en el héroe de un mundo llamado ¨Fantasía¨, mundo que poco a poco está desapareciendo sin que nadie entienda la razón. Así empieza una impresionante y fantasiosa historia entre dos mundos.
Esta alabada obra fue la razón de que Ende quedara catapultado en el reconocimiento internacional, aunque son muchos más los que conocieron el Reino de Fantasía a través de la película homónima dirigida por Wolfgang Petersen en 1984.





MICHAEL ENDE (Garmisch-Partenkirchen, 1929 - Filderstadt, 1995) 

Narrador alemán especializado en literatura infantil. Hijo del pintor surrealista Edgar Ende, quizás heredara de su padre el gusto por la imaginería fantástica y por la extraña plasticidad de las imágenes. Empezó a escribir desde muy joven, inicialmente atraído por el teatro, pero pronto se hizo más intenso su gusto de puro "fabulieren", que encontró su adecuada forma expresiva en la literatura juvenil.

frases de la historia interminable libroFrases de La historia interminable

TALLERES PARA CHICAS en la Ludoteca de Viana

foto de La Crafetera.

lunes, 1 de julio de 2019

"Caminos y trincheras. El papel de las mujeres en la 1ª Guerra Mundial"


foto de Alfonso González-calero.

La colección Biblioteca Añil Feminista sigue su camino y presenta su nuevo título: ‘Caminos y trincheras. El papel de las mujeres en la Primera Guerra Mundial’, que recoge las jornadas que sobre dicho tema se celebraron en La Casa Encendida el pasado mes de noviembre.
Lo abre Virginia Nicholson (sobrina-nieta de Virginia Woolf) que nos ofrece una panorámica sobre las “mujeres solas”, las británicas que vivieron durante el conflicto y cómo se adaptaron a él.
Seguidamente, otros textos abordan el papel de las mujeres en las negociaciones para la paz (Ana Barrero); el de las enfermeras en los frentes (Teresa Gómez Reus) o el de las numerosas espías en ambos bandos contendientes (Capitolina Díaz).

Eva Palomo analiza las vinculaciones entre la lucha por el sufragio de las mujeres y las tensiones bélicas, mientras que Amalia Descalzo repasa el papel de la moda y su evolución en las dos primeras décadas del siglo XX.
¡Muy recomendable!

domingo, 30 de junio de 2019

Ganadores del XIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona


Aitor Francos Ajona en la modalidad de castellano y Mikel Arruabarrena en la de euskera han sido los  ganadores del XIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona.

Aitor Francos Ajona (Bilbao, 1986) ha ganado el premio de esta edición por el poemario ‘Los días andan sueltos’, un libro de haikus que comienza con versos libre y continúa con la métrica tradicional. Este género poético, en palabras de los miembros del jurado, permite recoger la instantaneidad, el momento, algo que ha hecho el autor. Lo mismo que colocar a la naturaleza en el centro de la obra. Ha sido elegido por unanimidad del jurado. Ha publicado desde 2011 cuando vio la luz su primer trabajo, ‘Igloo’, una decena de obras y ha sido incluido en varias antologías. Ha recibido los premios Surcos, Hermanos Machado y José Bergamín. Asimismo, ha preparado la antología de poesía vasca ‘Las aguas tranquilas’ con traducciones al euskera de ocho poetas vascos actuales. Escribe crítica y artículos para suplementos como Pérgola y en revistas como Quimera.

En euskera, el galardón ha sido para el joven físico Mikel Arruabarrena Larrarte (Hondarribia, 1994) presentó al certamen ‘Poemak ahanzturaren bezperan’. Arruabarrena realiza en estos momentos el doctorado en Física en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián de la Universidad del País Vasco. Comenzó en al mundo literario a través del concurso de poesía en euskera que se organiza en Hondarribia y al que se presentó, ganando en algunas ocasiones, cuando estudiaba en el instituto de la localidad. Este trabajo, según el jurado, ha destacado por la fuerza, el buen ritmo, la construcción de los versos muy técnica y bien elaborada y la temática, que hacía intuir que podía tratarse de una persona joven. También ha sido elegido por unanimidad del jurado.

Leer aquí la noticia entera

sábado, 29 de junio de 2019

Poesía y música en el Bar Lakarri de Mendillorri

foto de Son tal para cual.
Fiesta poético musical en Mendillorri, Bar Lakarri. Vamos a sacar la poesía a las calles de Pamplona. ¡Estáis tod@os invitad@s! Poemas, Música, Pintura, Escultura, Fotografía, etc,etc...
Bar Lakarri
Calle Concejo de Egüés, 7, Mendillorri (Pamplona)
Domingo 30 de junio, en horario de vermut, 13:30- 15:00. 


viernes, 28 de junio de 2019

Encuentro de Literatura infantil y juvenil en Nalda (29-30 junio)

Nalda se convertirá este fin de semana en ‘Un pueblo de cuento’

“Un pueblo de cuento” es el nombre elegido para este encuentro de literatura infantil y juvenil que tendrá lugar este fin de semana en Nalda (la Rioja). Hasta ahí acudirán algunos de los ilustradores y escritores más relevantes del panorama nacional, como Gracia Iglesia, Pilar Serrano, Concha Pasamar, David Hernández Sevillano, David Sierra Listón, Pedro Mañas, Ariadnna Esquilloni, Ana Cristina Herreros (Ana Griott).
Durante todo el fin de semana se sucederán actividades relacionadas con la literatura, como talleres de ilustración, narraciones de cuentos, firma de libros… De esta forma, niñas, niños y jóvenes podrán conocer a escritores e ilustradores de algunos de sus cuentos favoritos y descubrir que la mayoría de ell@s empezaron en el oficio cuando apenas eran unos niños como ellos.
Para leer el programa completo, pincha aquí

LGTBI+ Komiki Guida / Guía de Cómics


foto de Biblioteca Pública Yamaguchi-Yamaguchiko Liburutegi Publikoa.

En el siguiente enlace podéis descargaros la Guía de cómic LGTBI+ que las Bibliotecas de Zentro y Yamaguchi presentamos ayer en la sede de Harrotu. La guía ha sido editada por el Servicio de Bibliotecas y se distribuirá por todas las bibliotecas de Navarra. Es nuestra pequeña contribución al 50º aniversario de los sucesos de Stonewall en Nueva York que se conmemora hoy, y que supuso el inicio de la lucha de la Comunidad LGTBI+ por el reconocimiento de sus derechos.

Hurrengo esketan LGTBI+ komiki gidaliburua deskarga dezakezue, Zentro-ko eta Yamaguchiko liburutegiok atzo Harrotu egoitzan.aurkeztu genuena. 
Liburutegi Zerbitzuak gidaliburua argitaratu du eta Nafarroako liburutegi guztietatik banatuko da. Gaur ospatzen den New Yorkeko Stonewall-en gertaeren 50. urteurrenerako gure ekarpen txikia da. Izan ere, LGTBI+ Komunitatearen bere eskubideen onarpenagatik borrokaren hasiera suposatu zuen.


jueves, 27 de junio de 2019

"Vestidos de película" con La Hop Hob Band



Ven a la Biblioteca de Navarra... ¡y entra en un mundo de película!

Este viernes 28 de junio a las 18h, disfruta con el desfile de vestidos de película con música en directo de La Hop Hob Band.

¡Lo pasaremos de cine!

1 de octubre: vuelve Dolores Redondo


"Para llegar hasta aquí a veces debes volver al principio", con esta frase la editorial Destino ha anunciado el lanzamiento el próximo 1 de octubre de la nueva novela de la escritora donostiarra Dolores Redondo con un "booktrailer".
A través de un video comunicado protagonizado por imágenes de un valle, que podría ser el de Baztán, donde se desarrolla la trilogía formada por los libros "El guardián invisible", "Legado en los huesos" y "Ofrenda en la tormenta", la editorial Destino ha revelado la fecha de lanzamiento de esta nueva obra de Redondo.