domingo, 8 de septiembre de 2019

Joaquín Araújo, autor de "Laudatio Naturae"


Aquí os presentamos la entrevista que concedió el escritor y ecologista Joaquín Araújo  (Madrid, 1947)  para "Lecturas sumergidas" (Texto de Emma Rodríguez y fotografías de Nacho Goberna, mayo-junio 2019)

Enlace a la entrevista completa

 "Yo leí con devoción a Whitman y cuando participé recientemente en el homenaje que se llevó a cabo en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid por los 200 años de su nacimiento, lo primero que hice fue sacar mi ejemplar de Hojas de hierba. “Miren, esto me acompaña desde hace 54 años”, les mostré a los asistentes mi libro, ya completamente deshecho, con mil apuntes. Hace 54 años yo leía a Whitman y eso consolidó mi tendencia. Con Thoreau me pasó lo mismo y con Emerson. Lo que pasa es que para la mayoría de escritores las influencias son de salón, y si de algo me siento especialmente orgulloso es de tener el triple de experiencias de la naturaleza que el señor Thoreau. Lo puedo demostrar porque he vivido del modo que él propone en Walden mucho más que él y no digamos que muchísimo más que Whitman o Emerson. Soy deudor, soy heredero de ellos, de su lectura, sin duda, y me pasa lo mismo con John Muir y con otros. Pero, en mi caso, puedo decir que he radicalizado, he llevado al extremo, sus experiencias".(...)
Resultado de imagen de laudatio naturae joaquín araujo "Somos el único continente con suficiente cultura para abordar los cambios pertinentes, porque al final también este es un problema cultural, de tener suficiente conocimiento y aplicación de ese conocimiento para que no sea solo sustractor sino enriquecedor. Europa es el continente que tiene más ecologismo, más partidos verdes, más años de debate, más iniciativas en el campo de las renovables… Ya somos indiscutiblemente líderes mundiales en economía vivaz, término que me gusta más que sostenibilidad o circularidad, porque se trata de vivir con la vida y por tanto las soluciones tienen siempre que llevar el concepto vida en sus planteamientos. Fuera de toda duda, los que estamos mejor situados y más concienciados somos los europeos".(...)


"La frase más terrible que se ha escrito nunca, que es de Susan Sontag y que es muy apropiada para estas cosas, es aquella que dice: “Hace ya mucho tiempo que es demasiado tarde”. Eso es lo más desolador que hay. Yo me resisto con armas, dientes, uñas. Y lo que hago es plantar árboles. Tengo que plantar árboles hasta el último día y si es el último día también".(...)

"Conseguir alimentar sin torturar suelos, aguas y aires demanda mucha más mano de obra y puede venir de las migraciones forzosas. También en esto las dificultades son enormes. Pero como campesino puedo afirmar que si exigiéramos comer sin daños a los campos y a nuestros cuerpos estaríamos comenzando a mejorar la salud de este mundo. Pero si nos centramos en nuestro país, uno de los opulentos del planeta, las cosas serían mucho más fáciles y cortas. Lo malo es que poblar el vacío demanda un alto grado de conocimientos, una gran sensibilidad y no poca generosidad." (..)


Resultado de imagen de laudatio naturae joaquín araujo
 "Laudatio Naturae es un resumen de lo pensado, vivido, deseado, contemplado y comprendido a lo largo de medio siglo de convivencia, intensa e íntima, con la vivacidad, con la Natura. Por supuesto que puede ser ampliado, y mucho. Sobre ética y estética he escrito otro par de libros. Si acaso lo que más echo en falta es un capítulo dedicado a mi primera actividad, a mi condición de campesino, de agricultor ecológico. Mis relaciones con la tierra, el estiércol, el agua son imponentes y creo que aparecerán en otro libro, acaso pronto".

Otros libros a descubrir del autor:

Resultado de imagen de laudatio naturae joaquín araujoResultado de imagen de laudatio naturae joaquín araujoResultado de imagen de laudatio naturae joaquín araujo  Resultado de imagen de laudatio naturae joaquín araujo   Resultado de imagen de laudatio naturae joaquín araujo 

sábado, 7 de septiembre de 2019

CÉSAR BONA: «Donde haya niños debería haber libros por todas partes, hasta en el baño»


El profesor César Bona

El maestro español, candidato al «Nobel» del profesorado, apuesta por estimular la curiosidad de los más pequeños y fomentar el placer de la lectura, no la obligación.

"- ¿Hay ciertos libros que todos los niños deberían leer?
- Cuando hablamos del «deber leer» viajo en el tiempo a cuando era niño. Cuando eres niño, es muy importante sentirte unido a la lectura. Los niños, por naturaleza, son curiosos y tenemos que saber aprovechar esa fuerza. Es mucho más importante hacer que la lectura sea un hecho atractivo para ellos.

- La implicación familiar es fundamental para lograr el hábito lector.
- La imitación es fundamental en los niños. Habría que preguntarse cuántos adultos leen y por qué: placer, curiosidad e investigación y obligación. Hay que acercar el peso más hacia el placer que a la obligación.

- ¿Qué le recomendaría a los padres?
- Por ejemplo, que cada noche lean un cuento a sus hijos. Que no sólo lo lean, que lo interpreten. La lectura es la puerta que te abre todas las demás. ¿Hay algún niño al que no le guste que le cuenten un cuento?" (...)

Fragmentos de la entrevista de Inés Martínez Rodriguez para ABC (2017/01)

César Bona (Ainzón, Zaragoza, 1972) ha dado clases en centros de todo tipo. en todos ellos, ha logrado eso tan difícil, que es el secreto de la educación: conectar con los chavales. ¿Cómo? Poniéndose en su lugar. Ese «éxito» le ha llevado a ser candidato al Global Teacher Prize, equivalente al Nobel del profesorado. Tiene varios libros publicados, entre ellos «Las escuelas que cambian el mundo», «La nueva educación» y "La emoción de aprender".

¡BÚSCALOS EN TU BIBLIOTECA!

        Resultado de imagen de cesar bona libros   Resultado de imagen de cesar bona libros   Resultado de imagen de cesar bona libros



MÚSICA PARA ÓRGANO: "El viento hecho arte, 35 edición"


Resultado de imagen de musica para organo en navarra 2019
7 de septiembre - 26 octubre 2019
Música para Órgano en Navarra es un programa de difusión musical organizado desde 1984 por el Gobierno de Navarra, que tiene como objetivo dar a conocer los órganos en uso de las iglesias de Navarra y la música escrita para estos instrumentos.


ERROIBARTIK AMERIKARA / DEL VALLE DE ERRO A AMÉRICA


Ciclo de conferencias:"El patrimonio cultural en el Valle de Roncal"



Sábado 7 de septiembre, 18.30 h., Casa del Valle, Roncal
José Ignacio Riezu Boj, Secretos del patrimonio roncalés: Piedras


Sábado 14 de septiembre, 18.30 h., Casa del Valle, Roncal
Pablo Orduna Portús, Patrimonio material e inmaterial en el paisaje cultural roncalés






P.C.V.R.