La oferta cultural de las Bibliotecas públicas de Navarra / Nafarroako Liburutegi Publikoen eskeintza kulturala
lunes, 16 de septiembre de 2019
JON BARBERENA, escritor y bertsolari, ha fallecido

El escritor y bertsolari Jon Barberena (Elizondo, 1979) ha fallecido a los 40 años de edad.
Profesor de euskera y literatura, hizo una gran carrera como bertsolari, siendo dos veces vicecampeón del Campeonato Navarro de Bertsolaris (2007 y 2009).
También fue miembro y profesor de la escuela de versos de Baztan y ganó el primer premio, en dos ocasiones, del Concurso Literario para Nuevos Autores organizado por el Ayuntamiento de Iruñea con el trabajo "Karmele en Algeciras" en 2004 y en 2005 con "La carta de Thaim".


En 2018 se hizo con el premio del concurso de poesía Lauaxeta. Trabajó en la creación literaria y participó en diferentes jornadas poéticas. Fue colaborador de Ttipi-Ttapa.
D.E.P.
(Noticias de Navarra- Jueves, 12 de Septiembre de 2019 )domingo, 15 de septiembre de 2019
Charla sobre la ciudad de Yamaguchi en la Biblioteca del mismo nombre


"El blog "Me gusta Yamaguchi" cumple un año desde su aparición...¡¡con más de 2000 seguidores!! ¡No nos lo podemos creer! Muchas gracias a todos por vuestro interés en descubrir los secretos que esconde esta bonita ciudad de Japón. ¡¡Un abrazo y os esperamos aquí!!"
En la imagen María y Efraín, residentes en Yamaguchi.
Efraín vendrá a la biblioteca para dar una charla sobre Yamaguchi el lunes 16 de septiembre a las 7 de la tarde.
¡Súper interesante! ¡Ven a conocer Japón de la mano de Efraín!
Club de lectura abierto, con "Ritos de jaima" de Limam Boisha
A partir del lunes 16 de septiembre, las personas que queráis participar en un club de lectura con un grupo de mujeres saharauis sobre el libro “Ritos de jaima”, de Limam Boisha, podéis pasar por la sede de Médicos del Mundo a recoger un ejemplar.
El club tendrá lugar en la Biblioteca de Navarra el 16 de octubre a las seis de la tarde.
¡Os esperamos!
viernes, 13 de septiembre de 2019
I FESTIVAL DE CUENTACUENTOS DE ORGI

Ven al bosque... y te contarán un cuento
¡Sábados por la tarde y domingos por la mañana!
Del 14 de septiebre al 3 de noviembre
Oscar Labat, presidente de la Fundación Ultzama, explicó las líneas maestras del I Festival de Cuentacuentos de Orgi en rueda de prensa, acompañado de parte del equipo y algunos de las actrices, actores y cuentistas que protagonizarán las actuaciones.
¡ NO TE LO PUEDES PERDER!
Consulta aquí el programa.
jueves, 12 de septiembre de 2019
Presentación de "Sentimientos encontrados", filosofía para niñ@s, en Chundarata
El viernes 13 a las 19.00h, la librería de Pamplona "CHUNDARATA" (c./ Paulino Caballero, 27) presenta esta maravilla. Se titula "Sentimientos encontrados" y sus autores son Elena Odriozola y Gustavo Puerta.
Muchos de ellos han sido recogidos en el libro 'Sentimientos encontrados', trabajo del crítico literario venezolano Gustavo Puerta y la ilustradora Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015.

En palabras de Puerta, hay ámbitos en la literatura infantil que no se están desarrollando. «Desde mi punto de vista, es una forma de literatura infantil condescendiente, que está muy al servicio de los valores y el modelo es muy vertical. Está a su vez, muy dirigida al mundo didáctico y comercial, y queríamos hacer una literatura infantil mucho más horizontal, sobre un tema que a nosotros nos interesa y nos preocupa y donde los niños son los interlocutores».

A continuación, reproducimos fragmentos del artículo de E. Arandia para el Diario Vasco (2019/09/11). Pincha aquí si lo quieres leer entero.
"¿Cuál es la diferencia entre sentimiento y emoción? No es lo mismo sentir algo que ser consciente de ello, en ocasiones los sentimientos no se pueden explicar con palabras y podemos llegar a mezclarlos.


'Sentimientos encontrados' se compone de dos partes importantes: el texto y la ilustración con 16 dobles páginas, donde cada una de ellas aborda un sentimiento principal como la nostalgia, la empatía, el miedo, el dolor, el amor, la envidia o el deseo. El texto se encuentra en la parte inferior de las páginas, mientras que la ilustración ocupa la parte superior. De este modo, el libro plantea establecer una relación entre ambas implicando al lector de forma activa.

En palabras de Puerta, hay ámbitos en la literatura infantil que no se están desarrollando. «Desde mi punto de vista, es una forma de literatura infantil condescendiente, que está muy al servicio de los valores y el modelo es muy vertical. Está a su vez, muy dirigida al mundo didáctico y comercial, y queríamos hacer una literatura infantil mucho más horizontal, sobre un tema que a nosotros nos interesa y nos preocupa y donde los niños son los interlocutores».
miércoles, 11 de septiembre de 2019
LEON TOLSTOI, imprescindible

Su obra es fundamental para entender el desarrollo de la novela contemporánea, siendo el mayor ejemplo del movimiento realista.
Biografía
Nacido dentro de una familia aristocrática, Tolstói cursó estudios de Derecho y Lenguas Orientales, pero abandonó los estudios sin un objetivo definido en su vida, viviendo de manera diletante aprovechando el dinero de su familia. Durante la Guerra de Crimea, Tolstói sirvió en el frente y comenzó a escribir sus primeras obras. Su vuelta al mundo civil le convenció de mostrar la sociedad tal y como era, conformando el modelo de su estilo realista.
Tolstói alcanzó una gran popularidad no sólo en Rusia sino también en el resto del mundo gracias a obras tan importantes como Guerra y Paz, Ana Karenina, Los cosacos o La muerte de Iván Illyich. Su dominio de la psicología de los personajes le valió los elogios de autores como Flaubert, Chéjov, Joyce, Mann, Proust o Faulkner.
![]() |
Artículo de la revista Nuevo Mundo (24-11-910). Pertenece a la #Biblioteca Digital memoriademadrid del Ayuntamiento de Madrid. |
![]() |
Revista Triunfo (30-09-1978). Pertenece a Gredos: Repositorio Institucional de la Universidad de Salamanca. |
Algunas de las obras de Tolstoi que podéis encontrar en la Biblioteca:
¿Todavía no las has leído...?
martes, 10 de septiembre de 2019
"Las bibliotecas públicas navarras del siglo XXI: cómo son y qué hacen"

El próximo viernes día 13 de septiembre tendrán lugar las jornadas de las Bibliotecas Públicas de Navarra.
En esta ocasión con el título “Las bibliotecas públicas navarras del siglo XXI: cómo son y qué hacen”
Presentación de los proyectos que se están llevando a cabo en las diferentes bibliotecas de Navarra, la mayoría de carácter social.
Para asistir es necesario rellenar este Formulario de inscripción (del 4 al 11 de septiembre)

lunes, 9 de septiembre de 2019
"Bibliotecas por la Paz y la Convivencia", talleres gratuitos para niñ@s y jóvenes
Un total de 38 bibliotecas de toda Navarra se han sumado al programa “Bibliotecas por la Paz y la Convivencia” que oferta 46 talleres dirigidos a jóvenes de entre 5 y 18 años con el objetivo de apreciar en todas sus dimensiones la riqueza de la diversidad cultural.
Los talleres, gratuitos, previa inscripción en las bibliotecas, trabajan los valores de la diversidad desde la narrativa oral, mapas interactivos o reflexiones grupales en teatro fórums, informa el Gobierno Foral.
"En Navarra confluyen cada vez más identidades y diversidades, y esto supone un desafío y un reto para la convivencia, pero también muestra un escenario de riqueza potencial, de nuevas oportunidades de crecimiento humano", ha indicado la consejera Ana Ollo.

El Taller “Mapa de Peters”, que trabaja los Derechos Humanos desde una mirada abierta al mundo para jóvenes de entre 9 y 14 años, se celebrará en quince bibliotecas diferentes, en varias sesiones, siete en euskera y trece en castellano.
Por último, el "Teatro Forum Diversidad", una herramienta para fomentar la reflexión personal y grupal sobre la diversidad en la sociedad y la necesidad de trabajar en favor de la interculturalidad, dirigido a mayores de 15 años, se celebrará en seis bibliotecas, con dos sesiones en euskera y cuatro en castellano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)