La oferta cultural de las Bibliotecas públicas de Navarra / Nafarroako Liburutegi Publikoen eskeintza kulturala
jueves, 27 de febrero de 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
"Leer con los 5 sentidos", con César Oroz y Mikel Zuza, en la Biblioteca de Civican
César Oroz y Mikel Zuza os esperan hoy jueves en la Biblioteca de Civican (Av. Pío XII, 2) para demostrar que la Historia de Navarra y el humor no tienen por qué ser conceptos enfrentados.
"La maldición de los años pares", de Iñaki Arbilla en la Librería Walden

"Energía para sanar", de Ignacio Romero Lana
“Energía para sanar”, un libro para saber cómo podemos mejorar nuestra salud de manera sencilla y clara. Su autor, Ignacio Romero Lana, asegura que su lectura aportará un equilibrio personal a quien ponga sus métodos en práctica.
"Este libro está dirigido a todas aquellas personas que están concienciadas en mejorar su salud energética y de sus allegados, a las que trabajan en el mundo de la salud como enfermeras, terapeutas, trabajadores sociales, y a todas las que sienten que hay algo más allá del mundo que perciben con los sentidos".
"Puede aportar puntos de vista diferentes, cuestionarnos cosas y es una semilla que a la gente le puede motivar o gustar. Es un compendio de cosas que nos afectan como la alimentación. Habla de las emociones que nos afectan a las diferentes partes del cuerpo. Te puedo decir que en la alimentación lo que les interesa a las grandes multinacionales es vender y les da igual que tú enfermes".
"Tenemos muchas cosas que cambiar y mejorar. Me gustaría que volviéramos a esa agricultura que no le echaba pesticidas. Lo que está detrás de todo es el dinero. Hay que priorizar sobre lo que queremos en nuestra vida y para eso es el libro".
Recital poético entorno a Eloy Sánchez Rosillo, en el Ateneo Navarro
“Camino por mis días con los ojos y los oídos abiertos, lleno de asombros y fascinado“
Llamado poeta de la LUZ, recrea la vida cotidiana y percibe el mundo a través de su poesía clara y sencilla, llena de transparencia e intimidad. Conoce muy bien la naturaleza presente en muchos de sus poemas. El autor opina que la poesía crea vida a partir de la vida, añade realidad a la realidad preexistente, la llena de intensidad y la limpia de banalidades acercándonos a su hondura.
Él dice “mis libros me han hecho a mí, no los he hecho yo a ellos”. Dice ser lo que es por la poesía: su principal pasión.
Ponente/Hizlaria: Cristina Liso
Recitan/Errizitatzen: Inma Biurrun y Cristina Liso
Organiza/Antolatzailea: Javier Asiáin, Vocal de Literatura y Lingüística
Lugar/Lekua: Sede del Ateneo Navarro
Hora/Ordua: 19:30
Sonia Martínez presenta "Palabras que Sanan" en la Biblioteca de Fustiñana
Jueves 27 de febrero a las 19:30 h
en la Biblioteca Pública de Fustiñana
(Juan Pascual Esteban 3)
Palabras que sanan cuenta la experiencia personal de Sonia desde que le diagnosticaron cáncer de mama. Pudo comprobar, en su propia piel, lo fácil que es caer en el papel de enferma por la manera en la que la sociedad invita a afrontar la dolencia. Sin embargo, ella se sentía más viva que nunca. Así que decidió emprender un camino diferente de conocimiento y de sanación natural.
martes, 25 de febrero de 2020
Nafarroako Liburuaren PLATAFORMA Navarra del Libro
La recién creada Plataforma Navarra del libro se ha constituido como un espacio de colaboración entre diferentes entidades y colectivos relacionados con el sector del libro de Navarra: la Asociación Navarra de Escritores; la Asociación de Escritoras en Lengua Vasca; Editargi, Asociación de Editores Independientes de Navarra, la Asociación de Librerías de Navarra Diego de Haro; ASNABI:, Asociación Navarra de Bibliotecarias y Bibliotecarios, y los colectivos de traductores e ilustradores de Navarra.
Los fines que perseguirá esta Plataforma Navarra del Libro serán los de encauzar la colaboración de todos los colectivos empresariales, profesionales y sociales relacionados con el sector del libro en Navarra para la defensa de sus intereses; la defensa y promoción del libro como soporte cultural y el apoyo a los autores y autoras y a las empresas e industrias navarras que trabajan en el ámbito de la creación, traducción, edición, distribución, venta y divulgación del libro.
Junto a ello, abogarán por el fomento y divulgación de la edición, de la literatura y de la lectura en todas sus manifestaciones y lenguas de Navarra; el impulso de la edición y de la literatura navarras con una contribución expresa a la creación de una “marca” propia, mediante la organización de eventos y la promoción de actividades de investigación y divulgación; velar por el reconocimiento económico, institucional y social del sector del libro; y fomentar los cauces de relación y y colaboración entre las instituciones públicas y las privadas, y la interlocución del sector del libro ante las instituciones forales, organismos y entidades de carácter estatal o local, así como en todas aquellas asociaciones y/o plataformas estatales y/o europeas, donde la edición y la creación literaria se organice para la defensa de los derechos e intereses de las empresas y profesionales.
También entre los retos está el colaborar en la conservación, difusión y fomento del patrimonio cultural de Navarra, en particular en todo lo relativo a la creación literaria y a la edición, así como de la pluralidad lingüística de Navarra
Para saber más del tema, pincha en el siguiente enlace, entrevista radiofónica a Fátima Frutos, Presidenta de Asociación Navarra de Escritores y Escritoras
Los fines que perseguirá esta Plataforma Navarra del Libro serán los de encauzar la colaboración de todos los colectivos empresariales, profesionales y sociales relacionados con el sector del libro en Navarra para la defensa de sus intereses; la defensa y promoción del libro como soporte cultural y el apoyo a los autores y autoras y a las empresas e industrias navarras que trabajan en el ámbito de la creación, traducción, edición, distribución, venta y divulgación del libro.
Junto a ello, abogarán por el fomento y divulgación de la edición, de la literatura y de la lectura en todas sus manifestaciones y lenguas de Navarra; el impulso de la edición y de la literatura navarras con una contribución expresa a la creación de una “marca” propia, mediante la organización de eventos y la promoción de actividades de investigación y divulgación; velar por el reconocimiento económico, institucional y social del sector del libro; y fomentar los cauces de relación y y colaboración entre las instituciones públicas y las privadas, y la interlocución del sector del libro ante las instituciones forales, organismos y entidades de carácter estatal o local, así como en todas aquellas asociaciones y/o plataformas estatales y/o europeas, donde la edición y la creación literaria se organice para la defensa de los derechos e intereses de las empresas y profesionales.
También entre los retos está el colaborar en la conservación, difusión y fomento del patrimonio cultural de Navarra, en particular en todo lo relativo a la creación literaria y a la edición, así como de la pluralidad lingüística de Navarra
Para saber más del tema, pincha en el siguiente enlace, entrevista radiofónica a Fátima Frutos, Presidenta de Asociación Navarra de Escritores y Escritoras
lunes, 24 de febrero de 2020
"María Ana Bidegaray, espía vasca/ euskal espioia", de Arantzazu Amezaga en el Ateneo Navarro
María Ana Bideragay nació en Hasparren (Labourd). Emigrada con sus padres a Uruguay,contrajo matrimonio en 1910 con Raymond Janssen, Cónsul General de Bélgica enUruguay. Tuvo una vida intensísima y trabajó para los servicios de informacióndel Gobierno Vasco en el Exilio, aunque es más conocida por escribir CunaVasca, publicada en Montevideo en 1948. Arantzazu Amezaga la conoció y nos presentará a este personaje digno de una película de Hollywood.
María Ana Bidegaray Lapurdin, Hasparnen, sortu zen. Bertza anitz bezala, Bidegaray sendiaAmeriketara joan zen, nora eta Uruguaira. 1910ean Belgikak Montevideon zuenordezkari Raymond Janssen-ekin ezkondu zen, Bizitza oparoa izan zuen eta,besteak veste, atzerriko Euzko Jaurlaritzaren informazio zerbitzuetarako eginzuen lan. Nolanahi, ezaguna da Cuna Vasca argitaratzeagatik (Montevideo,1948). Arantzazu Amezaga haren laguna izan zen eta bere eskutik ezagutuko duguHollywood-eko filme bat mereziko lukeen Maria Ana Bidegaray.
Presenta/Aurkezkea: Inés Castiella Imaz
Lugar/Lekua: Sede del Ateneo Navarro (Av. de Barañáin, 10, Pamplona)
Hora/Ordua: 19:30
Suscribirse a:
Entradas (Atom)