lunes, 9 de marzo de 2020

Los cuadernos de Leonardo da Vinci, digitalizados y de libre acceso

Fotografía cortesía del Victoria and Albert Museum de Londres
Leonardo da Vinci (1452 – 1519) es considerado uno de los grandes genios de todos los tiempos y uno de los artistas con más talento de la historia. No solo por sus increíbles obras como La Gioconda (1503), La última cena (1498) o La anunciación (1472), sino también por los cuadernos y libros llenos de diagramas, dibujos, notas personales y observaciones, que guardaban la visión única del genio. Fue pionero en usar el papel con hojas y hojas llenas de ideas, comentarios, pensamientos e invenciones, mezclando la mente de un diseñador con la de un científico. Y ahora, algunos de estos valiosísimos cuadernos se pueden descargar libremente de internet.
La primer pieza digitalizada ha sido el Codex Forster I: dos cuadernos compilados en un solo volumen después de su muerte, que se centran en sus investigaciones cuando estaba al servicio del duque de Milán, enfocado en la ingeniería hidráulica, además de un tratado sobre geometría y medición de sólidos.
Por otra parte, recientemente sus cuadernos Codex Arundel , han sido digitalizados por la Biblioteca Británica, la cual los ha puesto accesibles al público. Estos cuadernos (1452-1519), Leonardo los escribió en espejo, es decir, de derecha a izquierda, por lo que sus palabras deben verse a través de un espejo. Dibujó sus versiones de los aviones, helicópteros, el paracaídas, el submarino y el auto. Todo esto se le ocurrió unos 300 años antes de que las ideas maduraran para hacerlas realidad.
Artículo sacado de http://culturafilosofica.com/los-cuadernos-de-leonardo-da-vinci-digitalizados-para-verlos-gratis/ (2020/02/24)

"Qué es conocer la realidad", charla con Teresa Guardans


Cuentacuentos en la Biblioteca de San Adrián


domingo, 8 de marzo de 2020

"DESCUBRIENDO INVENTORAS", de Sandra Uve. Exposición en los Depósitos de Mendillorri

La exposición Descubriendo Inventoras es un resumen del proyecto educativo y creativo Supermujeres, Superinventoras que quiere dar a conocer la obra de mujeres científicas —clásicas y contemporáneas— que con sus inventos cambiaron su vida y revolucionaron nuestro mundo.
De las más de 4.000 catalogadas, ésta es una selección con las más relevantes. Mujeres que tuvieron una idea y que para hacerla realidad, lucharon por sus derechos fundamentales: políticos (el derecho a expresarse), sociales (el derecho a una formación académica) y civiles (el derecho a patentar su invento). Ninguna antes lo había logrado, pero ellas se convirtieron en lo que querían ser: inventoras, cientificas y creadoras.
La exposición se compone de retratos realizados con acuarela, acompañados de una breve biografía de la superinventora y de una imagen que representa su descubrimiento. Paralelamente se han diseñado unos paneles con los dibujos originales de las patentes de invención, donde encontraréis muchos más inventos de éstas y otras inventoras de la historia. ¡Bienvenidos al mundo del ingenio femenino!
Sandra Uve es la autora de esta exposición y del proyecto Supermujeres, Superinventoras. Trabaja de ilustradora, escritora y es educadora en talleres y conferencias en centros educativos, escuelas e institutos, universidades, empresas e instituciones científicas. Es autora de varias novelas gráficas y libros ilustrados.


Si quieres saber más sobre Sandra Uve, te invitamos a visitar su página: http://www.sandrauve.com/

DÍA DE LA MUJER. Guía de lectura y exposición en la Biblioteca de Berriozar


Durantes el mes de marzo y dentro de las actividades del Día de la Mujer, se ha preparado un centro de interés y una guía de lectura con una selección de biografías, memorias, novelas y películas de artistas. Tiene como objetivo dar a conocer la contribución de la mujer en la historia del arte y su labor en distintas disciplinas: pintoras, escultoras, arquitectas, compositoras, coreógrafas, etc.