sábado, 25 de julio de 2020

Taller "Resiliencia basada en valores" en la Biblioteca de San Francisco


Abierto el plazo para inscribirse al Taller "Resiliencia basada en valores. Una propuesta de talleres para salir reforzados y cohesionados de las situaciones complejas"
Días: 25 y 27 (martes y jueves)
Mes: agosto
Hora: 11:00 a 13:00 h.
Edades: de 10 a 14 años.
Número de plazas: de 8-12 personas.
Inscripciones en: (hasta agotar)
Biblioteca Pública San Francisco
Pza. San Francisco, s/n
Lunes-Viernes: 8:30 a 14:30 h.
Teléfono: 948 21 05 24
email: biblisfr@navarra.es
¡Animaos!

jueves, 23 de julio de 2020

Hoy 23 de julio, Día del Libro en las librerías navarras


Ante la crisis de la covid-19, este día tan esperado por escritores, editores, libreros y lectores no pudo llevarse a cabo en su fecha inicialmente programada, el 23 de abril. Por ello, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), y la asociación de Cámaras del Libro decidieron trasladar este día a hoy jueves 23 de julio, dos meses después.
Las librerías mantendrán algunas de las tradiciones de este día y ofrecerán tanto una rosa como un 10% de descuento.

Las librerías participantes son: Abarzuza, Arista, Chundarata, Elkar comedias, Elkar Leyre, Folder, Idazti, Irrintzi, Katakrak, La Valeta, Letras a la Taza, Los Arcos, Julio Mazos, Ménades, Miriam, Muga, Nerea, Troa y Walden.
Cada uno de los locales ampliará su horario habitual, que estará comprendido entre las 9.30h de la mañana, hasta las 21.30h aproximadamente.
Dependiendo de cada librería, los clientes podrán disfrutar de actividades o talleres dentro del establecimiento.


En el caso de la Chundarata Librería, en Pamplona, la ilustradora Patricia de Blas acudirá a firmar el libro La barba de Marita, escrito por Alicia Escribano.


¡Anímate a celebrar también este Día del Libro!





domingo, 19 de julio de 2020

Taller infantil y narración oral en Caparroso

Hoy 20 de Julio, en el porche del Ayuntamiento de Caparroso, a las 11 de la mañana recibiremos la visita de Lucky Bamboo con un taller y una sesión de cuentacuentos. Apuntarse en la biblioteca. Está dirigido a niños y niñas de 5 a 9 años.
Organizado por  Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos  del Gobierno de Navarra con la compañia Ditirambo Teatro.
Muy, muy, importante no olvidar la mascarilla

Muere el gran novelista JUAN MARSÉ


Juan Marsé o la gran novela del siglo XX
El escritor, que ha fallecido en Barcelona a los 87 años, alcanzó la fama con la publicación de 'Últimas tardes con Teresa'.
Premio Cervantes en 2008, sus libros retratan a una sociedad en evolución desde el tardofranquismo a la democracia.


Con Si te dicen que caí, que obtuvo el Premio México de Novela tras tener problemas de censura en España, inició una ya destacable carrera novelística cuyo primer aldabonazo fue La muchacha de las bragas de oro, que en 1978 obtuvo el premio Planeta, y que ratificó apenas cuatro años después con una de sus obras mayores, Un día volveré. Ronda del Guinardó (1984, premio Ciudad de Barcelona), El amante bilingüe (1990, Premio Ateneo de Sevilla), El embrujo de Shanghai (1993) y Rabos de lagartija (2000, premios de la Crítica y Nacional de Narrativa), fueron junto a títulos más populares y que marcaron una iconografía como Últimas tardes con Teresa, (1966) algunas de las principales obras de un autor que fue reconocido con el premio Cervantes en 2008.

Sacado del artículo de Carles Geli para El País (2020/07/19): https://elpais.com/cultura/2020-07-19/muere-el-escritor-juan-marse




Breve fragmento de "Últimas tardes con Teresa":


Si todavía no has leído nada de este grandísimo escritor barcelonés, desde la BiblioNa te recomendamos que corras a tu biblioteca y elijas la novela suya que más te apetezca...
No te arrepentirás.



"Cada seis meses", de Clara Duarte


SINOPSIS 
"Hana conoce a Ro. Ro conoce a Hana. Hana es esta chica medio coreana que reparte los pedidos del wok de sus padres, y Ro aparece de pronto. Ro es alta como Madrid y las farolas. La historia de Hana y Ro empieza así: una pelea. Un supermercado. La puerta rota de un baño sucio. Un piano electrónico y ocho plantas con nombre. Es cutre y torpe, como todo, pero es bonita. Es normal. Hana piensa, durante ese verano: «esto podría durar para siempre». Hana se duerme el 31 de agosto.Cuando despierta, Ro no está. Ro no existe. Nadie la recuerda, nadie parece haberla conocido. Todo lo que tiene que ver con ella ha desaparecido, y la única que la recuerda ahora es Hana.¿Cómo sería tu vida si solo existieses seis meses al año?"

Clara Duarte (Sevilla, 1996) estudia Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y gasta su tiempo libre en escribir novelas para jóvenes que hablen del mundo y su diversidad. Se dedica también a la ilustración. Había compartido algunas de sus historias en blogs antes de lanzarse a publicar su primera novela, Luna 174 (La Galera, 2019). Le encanta el universo y, por ende, la ciencia ficción, así como la música, el cine y los gatos.

http://abodymadeofwords.blogspot.com/2020/05/cada-seis-meses-de-clara-duarte.html

sábado, 18 de julio de 2020

"Ex libris", la Biblioteca Pública de Nueva York


El documental de Frederick Wiseman, "EX LIBRIS – The New York Public Library", muestra las escenas de una de las instituciones de conocimiento más grandes del mundo como un lugar de bienvenida, intercambio cultural y aprendizaje.

La película trata de dar a conocer esta institución a partir de la historia e intrahistoria del trabajo de una de las principales bibliotecas públicas del mundo y de sus profesionales. Se realizó el año 2017, se puede comprar ya en DVD, y se estrenó el 8 de abril del 2020 en la plataforma audiovisual Filmin.

Con 92 puntos de servicio en Manhattan, el Bronx y Staten Island, la biblioteca es un recurso para todos los habitantes de esta ciudad multifacética y cosmopolita, y más allá. La Biblioteca Pública de Nueva York ejemplifica la arraigada creencia estadounidense en el derecho del individuo a saber y estar informado. Es una de las instituciones más democráticas de Estados Unidos, en la que todo el mundo es bienvenido. La Biblioteca se esfuerza por inspirar el aprendizaje, promover el conocimiento y fortalecer a las comunidades.

Para conocer más sobre el documental:
https://universoabierto.org/2019/07/04/ex-libris-la-pelicula-sobre-la-biblioteca-publica-de-nueva-york
https://www.julianmarquina.es/ex-libris-la-biblioteca-publica-de-nueva-york-el-documental-que-define-perfectamente-a-las-bibliotecas-publicas/

viernes, 17 de julio de 2020

Udako haur tailerra Erronkariko Liburutegian


Aún estais a tiempo de inscribir a vuestros txikis en el taller de verano Lucky Bamboo.
17 de julio a las 11:00
bibliron@cfnavarra.es / 948475173
Oraindik garaiz zabiltzate zuen txikiek Lucky Bamboo udako tailerrean izena emateko.
Uztailaren 17an, 11:00etan
bibliron@cfnavarra.es / 948475173

jueves, 16 de julio de 2020

Jardín Lac: espacio público para el diálogo y la diversidad



"Jardín Lac. Lectura, arte y conversación en (y para) el espacio público es una asociación civil que busca reconocer, imaginar y construir opciones para preservar, honrar y enriquecer la diversidad. "

"Tiene su centro de gravitación en los ámbitos del libro, las bibliotecas y la lectura, pero no  está ceñido a ellos. Reconoce que las agendas del libro, las bibliotecas y la lectura se emparentan con la construcción del espacio público, y tienen su origen y destino en la conversación. Nos concierne a todos, lectores o no.
Proponemos puentes y vínculos, matices. Ante quienes construyen fronteras, establecen verdades únicas e incontrovertibles y polarizan, afirmamos, de manera contundente, nuestro esfuerzo en favor del diálogo, en el que se respete a un tiempo los derechos de las minorías y el valor de las mayorías.
No pretendemos hablar en nombre de otros. Esperamos siempre honrar un compromiso con la escucha.
De manera humilde y clara, concitando esfuerzos colaborativos, nos proponemos ser un laboratorio para ensayar estrategias innovadoras para combatir males como la violencia, la discriminación, la desigualdad o la pobreza, a través de nuestras propias acciones, de crear y compartir conocimiento y de generar sinergias con organizaciones afines o similares."





https://www.eluniversal.com.mx/cultura/lanzan-jardin-lac-laboratorio-para-estrategias-contra-males-de-la-sociedad
https://www.jardinlac.com/post/bibliotecas-ante-una-pandemia, de Ramón Salaberria


martes, 14 de julio de 2020

9 soles / Ciclo de acciones artísticas / 9 eguzki. Ekintza artistikoen zikloa


"9 SOLES / 9 EGUZKI"  invita a nueve artistas navarros o residentes a explorar las fronteras de su arte en un espacio para el encuentro y reinvención de las formas de relación contemporáneas.

Está compuesto por nueve encuentros con el arte actual, que se desarrollarán todos los miércoles del 15 de julio al 9 de septiembre.
Cada sesión propondrá una acción artística, una experiencia directa en tiempo real, compartida entre artistas y público, que desencadene un flujo de emociones e ideas. Las y los artistas participantes experimentarán con los límites de su disciplina -el dibujo, el cuerpo, la voz, el sonido, el texto o la imagen- y buscarán incrementar el espectro de percepciones por parte del público.
La acción artística tendrá lugar de 20:00 a 21:00h. en el Mirador del Museo de Navarra, cuyas puertas se abrirán al público, junto a las del bar, de 19:00 a 21:30h. El aforo será de 60 personas en el Mirador y 40 personas en el Hall, en caso de lluvia.
Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Museo, el día antes de cada sesión y el mismo día, al precio de 5 euros, con derecho a consumición. No se podrán hacer reservas por teléfono o por correo electrónico. Para las personas interesadas en acudir a todas las sesiones artísticas, el 14 de julio, se pondrán a la venta veinte abonos para todo el ciclo al precio de 45 euros.

Toda la información sobre el evento, aquí