miércoles, 19 de agosto de 2020

"Un ciervo en la carretera", cuentos de Alberto Martínez en descarga gratuita


El ebook de #UnCiervoEnLaCarretera sigue en descarga GRATUITA. 
¡Aprovecha estos últimos días para leerlo!

Taller y cuentacuentos en la Biblioteca de Cintruénigo


Por motivos de seguridad el aforo es de 15 niñ@s y para asistir es necesario apuntarse en la Biblioteca personalmente o llamando al teléfono 948 81 57 18.
¡Anímate a participar!

19, 20, 21 agosto, 25 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura


El 25º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, organizado por la FMG, se realizará en forma virtual los días 19, 20 y 21 de agosto. La conferencia de apertura estará a cargo de la reconocida especialista Michèle Petit.  El formato será el de siempre: conferencias, mesas de debate, diálogos interactivos que reemplazarán a los talleres presenciales, y las tradicionales tertulias de lectura, solo que todo en forma virtual.
En su libro "Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural", dice Michèle Petit, una de las pensadoras más destacadas de nuestro tiempo y una de las más importantes especialistas en lectura y escritura: “Leer sirve para encontrar fuera de sí palabras a la altura de la propia existencia, figuraciones que permiten poner en escena, de manera distanciada o indirecta, lo que se ha vivido, en particular los capítulos difíciles de cada historia. Para desencadenar súbitas tomas de conciencia de una verdad interior, que se acompañan de una sensación de placer y de la liberación de una energía atascada. Leer sirve para descubrir, no por el razonamiento sino por un desciframiento inconsciente, que lo que nos atormenta, lo que nos asusta, nos pertenece a todos”.

Desde Infobaires24 y con motivo del Foro, han entrevistado al reconocido escritor Mempo Giardinelli, cuya fundación es la organizadora del evento.
Enlace a la entrevista: https://infobaires24.com.ar/un-encuentro-para-la-lectura-y-la-esperanza

Mempo Giardinelli
Mempo Giardinelli es escritor y periodista. Nació y vive en Resistencia, Chaco, Argentina. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso fundó y dirigió la revista "Puro Cuento". Su obra literaria está traducida a 30 idiomas y recibió importantes galardones, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993. Y en 2006 recibió el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Poitiers, Francia.
Fundó y preside una Fundación con sede en el Chaco, dedicada al fomento de la lectura y a la docencia e investigación en Pedagogía de la Lectura. Para su creación, en 1996 donó su biblioteca personal de 10.000 volúmenes. La Fundación sostiene diversos programas culturales, educativos y solidarios, entre ellos la organización anual de este Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura. 

martes, 18 de agosto de 2020

Taller de resiliencia para adolescentes en la Biblioteca de Cintruénigo




Taller "Resiliencia basada en valores" dirigido a chic@s de 10 a 14 años.
Son dos sesiones de 2 h. que se realizarán un único día, de 9:30 a 14 h. el día 19 de agosto en la Biblioteca.
El aforo es limitado y se necesita inscripción directamente en la biblioteca o bien a través de teléfono (948 815718) o correo electrónico (biblicin@navarra.es)

lunes, 17 de agosto de 2020

MAGIA, CIRCO, TEATRO... para todos los públicos en la Plaza de los Fueros


Martes 18 Agosto, TUTTI MAGIA. 
“​Tutti magia” es un recorrido por las diferentes disciplinas del mundo de la magia, desde la manipulación de diferentes objetos, hasta el mentalismo, pasando por números de riesgo o situaciones cómicas. Un espectáculo plagado de participación, donde el público será tan protagonista como el mago. 

Miércoles 19 Agosto, KIMERA. 
En un muelle de carga y de la mano de unos personajes singulares descubriremos que hoy es un día especial, entre sus mercancías aparecerá una sorpresa: una migrante.
Kimera es un espectáculo interdisciplinar que plantea un viaje emocional al espectador a través del teatro, el circo y la música.

Jueves 20 Agosto, TURISTEANDO
Una agencia de viajes instala un stand en plena calle con el fin de promocionar su producto estrella: “Viajes virtuales a la carta”. Una ama de casa agraciada con un crucero virtual será la elegida por la agencia para programar su viaje en directo. Un viaje donde dará rienda suelta a todas sus fantasías, por cierto, nada convencionales.

Viernes 21 Agosto, FLOU PAPAGAYO. 
Tres caracteres sensibles y caóticos peregrinan circularmente en una pista de circo eterna y universal. Las emociones y el frenesí por compartir son el impulso de este curioso viaje en el que cada uno de ellos consigue convencer al otro de lo que ni él mismo sabe. Porque Flou Papagayo no se puede saber, solo se siente.

Con los pies en las nubes/Oinak hodeietan

El programa se desarrollará del 11 al 30 de agosto en 7 localizaciones distintas y contarán con la participación de 11 compañías navarras de teatro, circo, danza y magia. Los aforos serán limitados, entre 40 y 70 personas dependiendo del espacio, y se garantizarán las medidas de seguridad e higiene. El precio de las entradas es de 2’50€ a través de internet y habrá que ofrecer datos de contacto que permitan asegurar la trazabilidad.
En la estación de las Casas de Irati le estarán esperando tres personajes muy especiales, una bailarina, un hombre polifacético y una entrenadora física, mental y espiritual. La compañía Zirika Zirkus realizará su actuación de circo TREN GELTOKIA en Casas de Irati a las 16:30 los días 11 y 27 de agosto. En euskera el primer día y en castellano el segundo.
En los bosques de Aralar, los días 16 y 22, pueden aparecer dos traviesos galtzagorris, Lambro y Leka. Buscan a su madre y por el camino se encontrarán con distintos personajes de la mitología popular; Basajaun, la Lamia, Sorgina. NUMENAK/NÚMENES es una propuesta teatral familiar de la compañía YARLEKU y se realizará en castellano el día 16 y en euskera el 22 a las 18:30.
La danza contemporánea llenará de magia el Monasterio de Leyre y Monasterio de Iratxe. El miércoles 19 a las 20:00 en el claustro nuevo del Monasterio de Iratxe, Chey Jurado y Akira Yoshido presentarán HITO, Carmen Larraz y Reinaldo Riveiro LUCES Y SOMBRAS y Carmen Larraz finalizará con su solo de danza DYNAMO. Por su parte, la compañía LED SILHOUETTE (Jon López y Martxel Rodriguez) y ZUK Performing Arts (Itsaso A. Cano & Miguel PG), presentarán sus piezas ERRATA NATURAL y Y.PARK respectivamente al atardecer en el patio de la hospedería del Monasterio de Leyre el 26 de agosto. Este día DYNAMO de Carmen Larraz cerrará de nuevo la jornada.
Al castillo de Cortes y a la plaza de Auritz/ Burguete llegará un personaje que dice llamarse Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala, ataviado con un elegante traje de época, acompañado por un criado que tira de un carro donde lleva los utensilios necesarios para la declamación y representación de varias fábulas. FABULANTES es la obra de teatro de la compañía TROKOLO TEATRO y se representará los días 14 de agosto en Auritz/ Burguete y el 29 en Cortes.
Una extraña máquina aterrizará en el parque del Castillo de Cortes y en el frontón exterior de Auritz/Burguete los días 15 y 20 de agosto respectivamente. Descubriremos en clave gestual la curiosa relación de una máquina extravagante y una persona sencilla, una persona que crea y una máquina que transforma, una persona detallista y una máquina que va a lo grande ¿quién o qué nos sorprenderá más? LA MÁQUINA Y YO es un espectáculo de circo de la Compañía CIRCO DABITXI.
Grandes ilusiones, números participativos, partes del cuerpo que se cortan en pedazos, objetos que aparecen y desaparecen… todo ocurrirá en la VELADA MÁGICA / GAU MAGIKOA de El Mago Hodei en el parque del Castillo de Cortes el 21 de agosto y el 28 de agosto en Burguete.
Bruno Magallanes, famoso periodista de la prensa amarilla, entrevistará a Lucía en el Yacimiento romano de Santa Cruz de Eslava el 23 de agosto y en Monasterio de Iratxe el 30 de agosto. Lucía es una mujer maltratada, llena de dolor y fustración, que ha dicho basta y ha hecho algo que congrega a curiosos y periodistas como Bruno. La será una lección “semipráctica” sobre los diferentes tipos de maltrato… y transformará la función en algo chirriante, sórdido…casi, casi, absurdo. LA CINTA AMERICANA, EL SILENCIO DEL MIEDO es una obra teatral de la compañía LA NAVE PRODUCCIONES interpretada por Marta Juaniz y Javier Chocarro.
En el Monasterio de Iratxe precederá a esta obra DESCUBRIENDO A HAMLET de la compañía Boga Boga, en la que la actriz Adriana Salvo y el actor Daniel Granda intentarán descubrir al personaje de la obra de William Shakespeare en el claustro viejo del Monasterio el 30 de agosto

jueves, 13 de agosto de 2020

Estreno de la comedia on line "Romana Pestilentia Cascanto"



¡Este viernes se estrena "Romana Pestilentia Cascanto"!
¿Cómo, dónde y con quién la vais a ver? Recordad que se estrena en la página www.semanaromanacascante.es y en Riberavisión (TIVO Canal 707 Vodafone-ONO).


¿Os apuntáis?
¡Compartid la información y participad en esta gran fiesta del teatro-cine!

Talleres infantiles de resiliencia en la Biblioteca de Navarra


¿Ya os habéis apuntado a los talleres infantiles de resiliencia que comienzan la semana que viene en Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia?
Para inscribirse hay que llamar al teléfono 848428980, hasta el 14 de agosto.
Izen ematea, Haur Liburutegian, 848 42 89 80 telefononoan abuztuaren 1etik 14 arte.


ENID BLYTON, la prolífica autora repudiada por la crítica

Con su máquina de escribir sobre las piernas y utilizando solo un dedo de cada mano, la autora inglesa Enid Blyton escribía 10.000 palabras al día. A lo largo de su vida publicó 762 obras dirigidas al público infantil y sus títulos se han traducido a 40 idiomas. En 2018 se cumplieron 50 años de su muerte, pero sigue viva en las bibliotecas de niños y niñas de todo el mundo.


El 11 de agosto de 1897 nacía la escritora inglesa Enid Mary Blyton. Famosa por sus libros de literatura infantil de Los Cinco, Los Siete Secretos, o Torres de Malory, entre muchos otros.

Durante años, críticos, profesores y bibliotecarios ingleses arrugaron la nariz frente a una escritora "esquemática" y "repetitiva" que "defendía los valores de la clase alta pero en realidad estaba dirigida a la clase media". De ahí que ella se pasara más de 30 años sin hacer una mísera aparición en la BBC por su "falta de calidad". Y mientras tanto, lo más sorprendente es que no le abandonase en ningún momento el favor de los niños. Pero solo de ellos. A diferencia de otros clásicos infantiles, Blyton no ofrece guiños ni valores añadidos a los mayores. Sus libros no se pueden volver a leer pasados los 13 años.


En opinión de algunos críticos, el material de la escritora incorpora un "mundo encapsulado para los niños que simplemente se disuelve con la edad, dejando atrás únicamente las memorias de la emoción y una fuerte identificación". O bien: "era una niña, pensaba como una niña y escribía como una niña, [...] el sentimiento primordial es esencialmente preadolescente".



La serie de Los Cinco representa una lucha por el poder entre Julian, Dick y George (Jorgina), en la que los personajes femeninos o bien actúan como chicos o bien son vistos como inferiores, como cuando Dick alecciona a George: "Ya es hora de que dejes de pensar que eres tan buena como un chico".



Precisamente las acusaciones de racismo, sexismo y homofobia hicieron que Royal Mint rechazara la propuesta de imprimir una moneda conmemorativa de Blyton a finales de 2016.
En respuesta a las críticas, algunas de las ediciones más recientes de las obras de Blyton contienen modificaciones con el objetivo de reflejar actitudes más liberales en aspectos como la raza, el género y el tratamiento de los niños.
Así es como, pese a todo, las obras de esta escritora nacida en el siglo XIX siguen presentes en las estanterías de las bibliotecas y en los catálogos de las editoriales, para ser leídas por l@s niñ@s del siglo XXI. Y siguen presentes también en el recuerdo de miles de personas ya adultas de este mundo.



Artículos consultados:
https://www.eldiario.es/cultura/enid-blyton-escritora-queria-ninos_1_2207709.html
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160105/correccion-politica-enid-blyton-los-cinco-

miércoles, 12 de agosto de 2020

Taller infantil de verano/Haurrendako udako lantegia

Con motivo de la exposición Develàre de Celia Eslava


Dirigido a niños y niñas a partir de los 6 años cumplidos.
Impartido por Tea en la azotea y con educadores bilingües en castellano y euskera
INSCRIPCIONES: Taquilla del Museo de Navarra, a partir del 13 de agosto a las 9:30, en horario de apertura del Museo, por orden de llegada y hasta agotar plazas.
Fechas: 25,26,27 y 28 de agosto
Horario: de 11:00 a 13:00h
Plazas: 15 por tanda
Tasas: 15 euros por los 4 días
Cada persona podrá matricular un máximo de tres menores(Salvo familias numerosas previa acreditación)