martes, 10 de noviembre de 2020

Osasuna y memoria histórica en la Biblioteca de Olazti

Bengaray tuvo un importante protagonismo en la Junta Directiva que llevó a Osasuna a debutar en Primera división. Aldave destaca el carácter dialogante y plural de Bengaray en su época de directivo y líder republicano y además nos muestra su faceta artística que también es de gran relevancia.
Bengaray tuvo que huir tras el golpe de Estado pero fue delatado y después apresado por el bando franquista que le fusiló sin juicio previo alguno. Sus restos no han sido identificados, por lo que Bengaray es una de las mil personas "desaparecidas" por la represión franquista en Navarra.

Con motivo del Centenario, Mikel Huarte, autor del libro "Rojos, fútbol, política y represión en Osasuna", rescata del olvido  las historias silenciadas de Osasuna.

lunes, 9 de noviembre de 2020

"Territorio libro - Territorio libre / Liburu eremua - Eremu librea". Exposición

 

En el marco de las actividades llevadas a cabo bajo el lema “Territorio Libro – Territorio Libre / Liburu eremua – Eremu librea”, que celebra el 150 aniversario de la Biblioteca de Navarra y el 70 aniversario de la Red de Bibliotecas, hoy martes 10 de noviembre, se inaugura la exposición conmemorativa de estas décadas de existencia.

La Biblioteca de Navarra abrió sus puertas en 1870, en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Pamplona. Y la Red de Bibliotecas Públicas comenzó a gestarse en 1950 con el surgimiento de las primeras bibliotecas en Alsasua y Miranda de Arga. En la actualidad está formada por 93 centros extendidos a lo largo de toda la Comunidad foral, de los que disfrutamos tod@s.

De una manera lúdica e interactiva la exposición quiere ser un reflejo de la historia de la lectura pública en Navarra. Esta muestra "recorre el pasado, cuando la custodia de los libros eran la esencia de las bibliotecas, y el presente lleno de complicidad con la ciudadanía que dibuja un futuro donde se den cabida a todas las conexiones"

"Custodia, complicidad y conexión son el hilo conductor de una exposición que quiere celebrar estos años como servicio público de lectura, información, conocimiento y disfrute".


domingo, 8 de noviembre de 2020

Charla: La filosofía y el paseo, por Ramón del Castillo

¿Qué relación hay entre pasear y pensar? Muchos de los filósofos más importantes comparten una pasión: caminar al aire libre. 

Es necesario retirar previamente invitación en la biblioteca

Aforo limitado a 35 personas. 

Zer nolako harremana dago paseatzearen eta pentsatzearen artean? Filosofo garrantzitsuenetako askok pasio bat partekatzen dute: aire zabalean ibiltzea. Hizkuntza: Gaztelania. 

Bertara joateko beharrezkoa izango da aldez aurretik gonbidapena jasotzea liburutegian.

Lekua 35 pertsonetara mugatua.

"Todostuslibros.com", la alternativa necesaria a Amazon


Finalmente llegó: la plataforma https://www.todostuslibros.com, que reunía hasta ahora el catálogo colectivo de las cerca de 800 librerías independientes asociadas a CEGAL, la confederación española de librerías, es desde el día 20 de octubre también una plataforma unificada de venta

A través de ella, el lector puede encontrar cualquier título en su buscador, comprarlo y tenerlo en casa entre 24 y 48 horas más tarde. Y también decide a qué librería quiere comprarlo. Será este local, y no una multinacional, quien se beneficie de la venta y se encargue del pedido. La misma plataforma está gestionada directamente por los libreros, sin intermediarios. 

Para los promotores es especialmente importante "visibilizar a las librerías, no ocultarlas, como hacen otras plataformas". La web permite también reservar un ejemplar en el comercio elegido para ir luego a recogerlo, incentivando el contacto presencial entre libreros y lectores en la medida de lo posible. Para este portavoz de CEGAL, la plataforma es una oportunidad para las librerías, sobre todo para la más pequeñas: "Iguala a una librería con mucho fondo y a una con menos, o más especializada. Aquí están en igualdad de condiciones"

"Nosotros somos libreros, no algoritmos", los libreros coinciden en reivindicar un servicio personalizado que el modelo de Amazon no puede brindar.

Todostuslibros.com quiere ser también un punto de encuentro entre lectores y libreros, ofreciendo, por ejemplo, una newsletter con las actividades culturales de todas las librerías de su provincia o, como ya hacen, los libros destacados por tal o cual librería de prestigio.

Para leer la noticia completa, clica en el siguiente enlace:

https://www.infolibre.es/noticias/cultura/2020/11/04/

sábado, 7 de noviembre de 2020

Jeanne Hersch, filósofa suiza (1910-2000). "Tiempo y música"

 "Que la música se despliega en el tiempo es evidente. Sin embargo, ¿en qué sentido sería intemporal? Hemos esperado mucho este concierto. Ahora estamos en la sala, quedan pocos minutos, los músicos afinan sus instrumentos, y pienso aún en el trabajo que he dejado para venir aquí; me preparo para retomarlo dentro de poco. Luego, el silencio. La batuta del director se levanta. La primera nota pasa como una onda sobre el agua o en el fondo del alma. El tiempo ha desaparecido. Otro tiempo, completamente distinto, acaba de nacer."


 Tchaikovsky: El lago de los cisnes 

"La música se despliega y repliega en un mismo movimiento. Sin que comprendamos cómo, es a la vez sucesiva y simultánea. Sus notas y sus ritmos se suceden u desvanecen, se suceden desvaneciéndose, pero, al mismo tiempo, no se desvanecen, sino que cada uno implica los procedentes y los siguientes, y les debe el tener un sentido. No se conservan en una memoria, que sería el espacio filmado de su sucesión: no, constituyen un todo donde el comienzo y el final no son esenciales, sino más bien molestos.  Tiene que existir un comienzo y un final (pero sólo como concesión a la vida porque, en el tiempo del después, será necesario encontrar el tiempo del antes, el tiempo de las tareas interrumpidas). “El tiempo del concierto”, que nos llevamos a casa, ya no tiene una extensión. Hay una parte de ese tiempo en mí que me hace vivir como jamás he vivido."

Tchaikovsky - Swan Lake - Margot Fonteyn, Rudolf Nureyev - 1967

Rudolf Nureyev fotografiado por Richard Avedon

"Puede suceder cualquier cosa: la música interpretada y escuchada nunca podrá desparecer del pasado. Nada podrá impedir que haya sido tocada y que vosotros la hayáis escuchado. Incluso si un día la tierra se enfría demasiado o se calienta en exceso, o si los hombres desaparecen, el tiempo de la música vivida persistirá en el pasado. Aun desaparecido, sin dejar huellas, seguirá, de modo misterioso, adornando humanamente el universo"                                                           

                             Extracto de Música y tiempo vivido (1981)                                                                http://www.tea-tron.com/teatron/Portada.do


Tiempo y música. Acantilado. 2013 

Jeanne Hersch, filósofa suiza (1910-2000)

 



jueves, 5 de noviembre de 2020

Mirando con otros ojos: cuentos para una nueva normalidad. CUENTOS ON LINE

 
 

El Servicio de Bibliotecas ofrece una nueva sesión de cuentos virtuales, en la que seis profesionales de la narración interpretan diferentes cuentos en castellano y euskera. Los cuentos que se ofrecen en esta ocasión no son relatos de la tradición oral, sino cuentos originales que autores y autoras han plasmado en libros que están presentes en las bibliotecas. Todas estas narraciones están disponibles en el canal de las Bibliotecas Públicas de Navarra, para que las disfrutéis con vuestr@s pequeñ@s. 

"La cebra Camila", por Estitxu Arroyo 

L@s artistas y relatos incluidos son los siguientes: 

•"La cebra Camila" contado por Estitxu Arroyo 

•"Nenet Txikia" contado por Lur Korta 

•"Kokoriko" contado por Izaskun Mujika 

•"​El ogro maloliente" contado por Ventura Ruíz

•"Azucar y sal​" contado por Jon Barbarín

A continuación os dejamos el enlace:

Mirando con otros ojos: cuentos para la nueva normalidad 


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Amets Arzallusen "Miñan" aurkezpena (Leitzako kiroldegian)

                     

Hemen aurrerapen txiki bat:




Atekabeltz Herrigunea Elbarren 93, Leitza

Baina aurkezpena Leitzako kiroldegian izango da!

Animatu!

martes, 3 de noviembre de 2020

"Los crisantemos" de John Steinbeck, comentados por Ignacio Lloret

 

Ciclo que nos acerca a grandes relatos de la literatura universal de la mano de personas del ámbito cultural y literario navarro.

Hoy a las 18:00 de la tarde, en la Sala Planta 1 de la Biblioteca de Navarra

Aforo limitado a 25 personas

domingo, 1 de noviembre de 2020

Biblioteca Nacional: 30 millones de imágenes gratis

La BNE libera más de 30 millones de imágenes para todo uso: El Cantar de mio Cid, el Quijote o los manuscritos de Da Vinci a sólo tres clics de ratón.La supresión de pago por el uso comercial de las imágenes digitales en dominio público, que el Real Patronato de la Biblioteca Nacional aprobó el pasado abril, se hará efectiva el primer día de noviembre, finalizados los procesos técnicos y las actualizaciones de la web destinadas a la solicitud de documentos.

A partir de esa fecha, cualquier ciudadano podrá acceder, descargar, modificar y compartir más de 220.000 títulos de todos los tipos de documentos, lo que suponen más de 30.000.000 de páginas procedentes de la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica en las que se albergan las versiones digitales de valiosas obras y colecciones de la BNE: manuscritos, incunables, libros antiguos, partituras, mapas, periódicos y revistas históricas… que se convierten en recursos gratuitos para ser utilizados por las industrias creativas y culturales, por las editoriales, los investigadores, los centros educativos, pero también por el público general para cualquier uso, incluido el comercial. Se aplica, en cualquier caso, a las imágenes en dominio público, no a aquellas sujetas a derechos de autor cuyo contenido es del titular de los derechos.

El usuario, con sólo tres clics, accede a cualquiera de los dos portales y puede copiar o descargar la imagen que quiera en sus versiones pdf o jpg. A partir de la entrada en vigor de la nueva Resolución, no será necesario pagar nada por este uso comercial de las imágenes digitales, pero sí seguirá siendo necesario pagar por la reproducción de dichas imágenes si se solicitan en alta resolución, ya que a la BNE le supone un coste extra dicho trámite. En este caso, el usuario deberá acceder a la pestaña de ‘Servicios’ > ‘Reproducción de documentos’ y rellenar el ‘Formulario de reproducción de documentos’ con los datos del solicitante y de la obra solicitada.

El acceso universal al conocimiento

Con esta iniciativa, la BNE se une a las directivas y recomendaciones europeas sobre Reutilización de Información en el Sector Público, con las que se promueve la apertura de contenidos para promover una economía del conocimiento. En esta línea, el gran proyecto europeo de acceso a contenidos digitales, Europeana, también recomienda el uso de licencias abiertas en su Carta sobre el dominio público.

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2020/1027-bne-libera-mas-de-30-millones-de-imagenes-para-todo-uso.html

sábado, 31 de octubre de 2020

Recordando a Joannes Leizarraga y su traducción al euskera del Nuevo Testamento (1571)

Hace ahora seis años, en el otoño de 2014, la Biblioteca de Navarra organizó una pequeña muestra bibliográfica con motivo del depósito realizado por la Fundación Caja Navarra del ejemplar del libro 

Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria (Nuevo Testamento) 

traducido al euskera por Joannes Leizarraga

La obra Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria es la traducción al euskera del Nuevo Testamento protestante promovida por la reina de Navarra Juana de Albret y realizada por el clérigo Joannes Leizarraga (1506-1601). Se trata del segundo impreso más antiguo que se ha conservado en euskera, publicado en 1571 por el impresor Pierre Haultin en el bastión hugonote de La Rochelle.


Este ejemplar, encuadernado en el siglo XVIII, presenta entre otras marcas dos sellos en tinta roja que acreditan su antigua pertenencia a la Biblioteca Real de Francia y una hoja suelta añadida con un grabado calcográfico de la reina Juana impreso en 1597. Fue adquirido en subasta por la Caja de Ahorros de Navarra en 1995.

Vídeo ilustrativo sobre esta joya histórica:

https://vimeo.com/109711407