La oferta cultural de las Bibliotecas públicas de Navarra / Nafarroako Liburutegi Publikoen eskeintza kulturala
jueves, 11 de febrero de 2021
Eva G. Sáenz de Urturi presenta "AQUITANIA" en la Semana Literaria de Tudela
11 de febrero: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado una mesa redonda online a las 18h en la que participarán Fátima Djarra de la Asociación Flor de África, cuatro chicas jóvenes integrantes del grupo Black Power y Maite Goñi, profesora de competencia digital en la Mondragon Univertsitatea
El enlace para poder seguirla es: https://zoom.us/j/94242184078
Y el viernes día 12, tendrá lugar la puesta en escena de la obra ‘Yo quiero ser científica’, en el Teatro Gayarre a las 19 horas.
Una representación organizada en colaboración con la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología de la UPNA. En ella, el grupo de teatro de investigadoras de la propia universidad dan vida a científicas relevantes en la historia. Buscan así visibilizar modelos para que las niñas puedan identificarse, inspirarse e incrementar su interés por la ciencia y la tecnología.
El aforo en el Teatro Gayarre está limitado a 200 personas teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias de este momento. Las entradas cuestan 2 euros y pueden adquirirse en taquilla o en la página web del Teatro Gayarre.
"Internet Archive": acceso universal y gratuito a todo el conocimiento
«Ponemos a disposición del público libros a los que la gente necesita acceder en línea; estamos haciendo el trabajo de una biblioteca en la era digital.» Chris Freeland, bibliotecario del Internet Archive y director del programa Open Libraries.
«Bibliotecas de todo el mundo han contribuido con libros para que podamos asegurarnos de que la generación digital tenga acceso al mejor conocimiento jamás escrito.» Brewster Kahle, fundador de Internet Archive.
Internet Archive es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es proporcionar acceso universal a todo el conocimiento. Esta organización lleva años creando un gran archivo en Internet de acceso libre y gratuito. En la actualidad cuenta con cientos de miles de millones de páginas web almacenadas, millones de grabaciones de audio, vídeo e imágenes, más de medio millón de programas de software y 28 millones de libros y textos digitalizados en una gran biblioteca digital.
Hay libros que llegaron al final de su ciclo de vida editorial en el siglo XX, por lo que no hay ninguna versión electrónica disponible para su compra, así que la única manera de acceder a ellos es a través de una copia escaneada.
Proceso de escaneado página a página
Los libros se pueden tomar en préstamo y leer en línea en el navegador o, en algunos casos, descargarlos en Adobe Digital Editions, un software gratuito utilizado para gestionar los préstamos.
A continuación, os dejamos el enlace al archivo de libros prestables:
Internet Archive: Books to borrow https://archive.org/details/inlibrary
(Informació sacada del blog de https://www.julianmarquina.es)
miércoles, 10 de febrero de 2021
"Otros caminos hacia la ficción", charla de Ignacio Lloret en la Biblioteca de Civican
Jueves 11 de febrero
a las 19:30h
en la Biblioteca de Civican
"En el universo de la literatura, la invención de historias sigue siendo un objetivo. El mundo imaginario es uno de los lugares adonde los escritores todavía deseamos llegar. Sin embargo, ya no queremos conseguirlo por la vía de siempre. Ahora nos interesa tanto el modo de contar, la forma de elaborar un relato, que hemos hecho del camino hacia la ficción un desafío mucho más atractivo que su destino."
Ignacio Lloret (Barcelona, 1968) es licenciado en Filología Alemana y en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Diploma de Estudios avanzados en Literatura y Ciencia Literaria por la Universidad del País Vasco. Ha publicado libros de relatos (Monocotiledóneas, 2008 y Diálogos animados con personas muertas, 2018), libros de narrativa (Tu alma en la orilla, 2012; Nosotros como esperanza, 2015; y La pequeña llama del día, 2017) y novelas (El hombre selvático, 2014; El puente de Potsdam, 2016; y Una ventana a la oscuridad, 2020). Imparte cursos, talleres y conferencias. Colabora en periódicos, revistas y programas literarios de radio y televisión.
Participación libre, previa inscripción
martes, 9 de febrero de 2021
"Bajo la piel", nueva novela de Susana Rodríguez Lezaun
domingo, 7 de febrero de 2021
LITTERAE 2021, edición virtual
Consulta la programación y las mesas redondas, ¡a cuál más interesante!, en el siguiente enlace:
https://culturayciencia.org/litterae/programacion/
Para estar a la última en tendencias y debate editorial
Una escritora rusa: Lou Andreas-Salomé
Es Lou Andreas-Salomé, escritora rusa que falleció el 5 de febrero de 1937 en Gotinga (Alemania), perseguida en sus últimos años con saña por el nacismo, que quemó toda su biblioteca tras su muerte. En 1882 conoció en Roma a Friedrich Nietzsche y a Paul Reé; en Berlín conoció también a muchos escritores, entre los que destacan Arthur Schnitzler y Rainer Maria Rilke. A partir de 1911 formó parte del círculo vienés de Sigmund Freud y desarrolló durante los años 20 una gran actividad como psicoanalista.
Su obra comprende una gran variedad de ensayos, críticas y artículos que publicó en numerosos periódicos y revistas literarias y científicas, además de escritos autobiográficos y otros textos sobre sus experiencias personales y sobre el papel de la mujer en la sociedad. Destacan, entre otras: Luchando por Dios (1885), F. Nietzsche en sus obras (1894), En tierra de en medio (1902), así como la correspondencia que mantuvo con Rilke y Freud.
Las siguientes tres imágenes recopiladas por Hispana: portal de acceso al patrimonio cultural pertenecen a un artículo publicado en la Revista Tiempo de Historia en 1976. Lo encontraréis en Gredos: Repositorio Institucional de la Universidad de Salamanca. Ver: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/
![]() |
sábado, 6 de febrero de 2021
Prorrogada hasta el 28 de febrero "Cuadernos Viajeros / Koaderno Ibiltariak", en la Biblioteca de la Txantrea
Ante el éxito que está teniendo la exposición "Cuadernos Viajeros" del colectivo Variopintas, la Biblioteca de la Txantrea ha decidido, después de acordarlo con las artistas, prorrogar la exposición hasta el 28 de febrero.
Una gran alegría para la biblioteca y sus usuarios.
La Biblioteca Pública de la Txantrea acoge desde el 18 de diciembre esta exposición del colectivo de artistas Variopintas. La muestra es el resultado de un intercambio de cuadernos en los que cada una de estas creadoras propone un tema y algunos requisitos para elaborar ocho piezas colaborativas. Las autoras que participan en el proyecto son Concha Pasamar, Idoia Iribertegui, Itziar Goñi, Mila García, Rebecca Gil, Leire Olkotz, Berta Suescun y Gabriela Barrio.
La muestra puede visitarse en el vestíbulo de la biblioteca
¡No te la pierdas!