martes, 26 de octubre de 2021

"Ipuin zopa" Inés Bengoarekin, Barañaingo Liburutegian

Txa txa txan, ipuin zopaz gozatu nahi baduzue etor zaitez Ines Bengoa entzutera, asteazken honetan, urriak 27, 18:00 etan. 

El miércoles 27 de octubre, a las 18:00 horas, podréis degustar el menú que nos ofrece Inés Bengoa (sesión en euskera)

domingo, 24 de octubre de 2021

"Desencajada". Encuentro con Margarita Yakovenko en la Biblioteca de Navarra

                   


¡Empieza el "X Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra"!

                            

¡La X edición del Festival de Cine Fantástico de Navarra se traslada a la Casa de la Juventud de Pamplona!

Del 25 al 30 de octubre, a las 19.00 horas

El X Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror / Horror Online Art de Navarra contará este año con la participación de más de 300 obras de 40 países, de las que se ha seleccionado una nutrida lista de cortometrajes que, en su amplitud de lugares de procedencia, subgéneros y autores, ofrece una completa visión de las inquietudes del cine contemporáneo. 


"Afghanistan 2021: the retreat from empire?" Charla de Richard Weyndling en la Biblioteca de Barañáin



Seminario Iberoamericano La Biblioteca Transoceánica

 

Este lunes 25 de octubre empieza el Seminario Internacional La Biblioteca Transoceánica para reflexionar en torno a la biblioteca y sus dimensiones transformadoras, así como sus modelos y tendencias. Lo organiza el Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, el Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil, Biblioteques de Barcelona y Fesabid (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística).

Se trata de un seminario completamente GRATUITO.

Para conocer todo el programa, realizar inscripciones, etc., clicar en el siguiente enlace:

http://cobdc.net/labibliotecatransoceanica/

"Historias reciclables" con Patxi Larrea en la Biblioteca de Artajona

 


24 de octubre: DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

La edición de este año, bajo el lema “Bibliotecas: leer, aprender, descubrir” se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

Un claro ejemplo del trabajo que realizan las bibliotecas, son los proyectos de las 4 bibliotecas públicas de Navarra que han resultado premiadas en el Concurso de proyectos de animación a la lectura "María Moliner" para municipios de menos de 50.000 habitantes de este año 2021, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte. 

Biblioteca de Mendavia: "La biblioteca de hoy: actividades virtuales y presenciales"

Biblioteca de Viana: "Biblioteca pública de Viana 20.21: actualizando el sistema" 

Biblioteca de San Adrián: "1971-2021 : 50 años de la biblioteca de San Adrián" 

Biblioteca de Artajona.

El reconocimiento está dotado con un premio de 2014,69 €, que se reinvierten en la compra de fondos para la biblioteca o a cubrir otras necesidades específicas que puedan tener.

¡Enhorabuena a las bibliotecas premiadas!

 

sábado, 23 de octubre de 2021

"La Sultana", de Juan José Romano, en Cascante

 


Sábado 23 de octubre, a las 19:00h 

en el Centro Cultural Avenida de Cascante

El periodista y escritor cascantino Juan José Romano presentará, en primicia para toda la ciudadanía cascantina, su primera novela, "La Sultana", acompañado de su familia y amig@s, y de toda aquella persona que quiera disfrutar de una nueva cita con la lectura en nuestro pueblo.

Profundo conocedor de la historia de Bilbao y sus calles, este año Juanjo ha publicado su primera novela, "La Sultana", donde narra la vida de un peculiar personaje que pudo marcar el devenir de la Primera Guerra Mundial. Se trata de una obra que nos adentra en un aparte de la historia de Bilbao, sus calles emblemáticas, y uno de los personajes que, gracias a esta novela, el autor recupera con gran maestría: la "Mata-Hari" bilbaína. ¿Quién era dicho personaje? ¿Cómo se desenvolvía en una época de aquel Bilbao gris y oscuro? ¿Por qué la denominaban así? Esta novela consigue adentrarnos en una época muy concreta de la ciudad y del mundo, de su historia política y social, donde no deja indiferente al lector y consigue, desde la primeras líneas, atrapar su atención.

Juanjo Romano, 1947

Cascantino. Periodista jubilado, trabajó en una infinidad de medios de comunicación: Diario Pueblo, La Gaceta del Norte, Diario16, El Correo, El Punt Avui de Barcelona, Radio Popular - Herri Irratia de Bilbao, EITB, etc. En los últimos años de su carrera se dedicó a escribir guiones para programas de televisión célebres como Goenkale o Vaya Semanita

viernes, 22 de octubre de 2021

El periodista Mikel Reparaz, Premio Euskadi 2021 por su ensayo 'Las grietas de América'

"El periodismo no debe de estar al servicio de nadie, sino de la verdad, y ese es nuestro trabajo" Mikel Reparaz

El periodista navarro Mikel Reparaz ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Literatura, en la categoría de Ensayo en Castellano por su trabajo "Las grietas de América. Bajo la piel de un país dividido".

Tras reivindicar "el periodismo sobre el terreno", ha explicado que fue corresponsal en Estados Unidos durante la transición de Obama a Trump. "He querido plasmar ese momento en un contexto histórico. Para ello me he recorrido los 50 estados". En el libro relata historias de violencia policial y racismo estructural que viene de los padres fundadores y que ha sido explotado por el presidente Trump.

"Es un viaje en el que su autor actúa como investigador del pasado y reportero del presente, enlazando la historia más vergonzante de Estados Unidos con su agrietada realidad actual", ha dictaminado el jurado sobre la obra en la que Reparaz analiza el auge del populismo de extrema derecha, un fenómeno que también afecta a Europa.

¡No te quedes sin leerlo! ¡Búscalo en tu biblioteca!

Para saber más sobre el libro y el autor:

https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2021/10/20

https://www.eldiario.es/(2020/12/20)

Arte rupestre en la Biblioteca de San Jorge

 

El pasado día 9 de octubre fue el Día del Arte Rupestre, y en la biblioteca de San Jorge han preparado un centro con libros muy interesantes sobre los “artistas” que vivieron hace más de 25.000 años. Las últimas pinturas halladas en la cueva Alkerdi 2 en Urdax son un buen ejemplo de ello.

Labar Artearen Eguna hilaren 9a zela eta, duela 25.000 urte baino gehiago bizi izan ziren “artistei” buruzko liburu interesgarriak dituen zentro bat prestatu genuen. Urdazubiko Alkerdi 2 haitzuloan aurkitutako azken pinturak horren adibide dira.

¡La biblioteca te ayuda a saber más!

Liburutegiak gehiago jakiten laguntzen dizu