sábado, 13 de noviembre de 2021

"Primera sangre" de Amélie Nothomb

                          

                    Amélie Nothomb gana el premio Renaudot 2021 con “Premier sang”

En su nueva novela, la autora da voz a su padre, el embajador Patrick Nothomb, a través de una narración en primera persona. “Perder a tu padre es una penuria (…) pero no poder ir a su funeral (…) fue terrible”, según contó la misma autora al micrófono de France 2.

La historia : 
Amélie Nothomb se desliza en la piel de su padre, quien se convierte en narrador y relata su infancia en los años cuarenta a través de la mirada de un niño. El dulce Patrick – marcado por la muerte de su padre y el desencanto de su madre – es criado por sus abuelos maternos, en un ambiente aristocrático. Una infancia entremezclada con estancias con su abuelo paterno, Pierre Nothomb, quien se queda con una educación francamente darwiniana, junto a una horda de niños salvajes. Algo para endurecer a Patrick, quien, una vez adulto, deberá  sobrevivir a una toma de rehenes en el Congo.
Desde su primer libro "Higiene del asesino" en 1992, la escritora belga con sombreros góticos ha escrito sin descanso, publicando todos los años en agosto y con el mismo frenesí, una obra con un éxito popular casi constante. Dotada de una productividad gigantesca, Amélie Nothomb es una criatura mediática tan adulada como criticada, que encontró en las palabras lo suficiente para saciar su sed existencial. 
La autora afirma escribir entre tres y cuatro novelas al año y solo publicar una. “Los otros textos nunca serán revelados. He hecho arreglos testamentarios para esto”.

¡Te invitamos a que busques en tu biblioteca a esta autora y descubras una voz audaz, inteligente e irreprimible, a través de cualquiera de sus novelas!

jueves, 11 de noviembre de 2021

Cristina Peri Rossi recibe el Premio Cervantes 2021

 La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi ha recibido el Premio Cervantes 2021, el más importante de las letras españolas.

El jurado la ha resaltado “la trayectoria de una de las grandes vocaciones literarias de nuestro tiempo y la envergadura de una escritora capaz de plasmar su talento en una pluralidad de géneros”, al tiempo que ha destacado que “su obra, puente entre Iberoamérica y España, ha de quedar como recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX”.

Peri Rossi nunca ha querido estar en ningún gran grupo editorial para evitar que le impusieran el tema sobre el que escribir o que fuera más comercial.
El pasado año publicó su último libro, "La insumisa", un ensayo de carácter autobiográfico que, como dice, "se ha convertido en bestseller en Uruguay y ha sido adoptado como texto universitario".

También en Uruguay, añade, se ha reeditado, cincuenta años después, su libro "Evohé: peomas eróticos", un volumen de poesía que estuvo rodeado de "mucha polémica" cuando salió en 1971, y no esconde su satisfacción por que "a finales de este año Visor publicará la poesía completa".

A continuación, dos poemas de la autora, extraídos de “Condición de mujer” (Arquitrave, 2005)

Palabra

Leyendo el diccionario
he encontrado una palabra nueva:
con gusto, con sarcasmo la pronuncio;
la palpo, la apalabro, la manto, la calco, la pulso,
la digo, la encierro, la lamo,
la toco con la yema de los dedos,
le tomo el peso, la mojo, la entibio entre las manos, la acaricio, le cuento cosas, la cerco, la acorralo,
le clavo un alfiler, la lleno de espuma,
después, como a una puta,
la echo de casa.


Proyectos

Podríamos hacer un niño
y llevarlo al zoo los domingos.
Podríamos esperarlo
a la salida del colegio.
Él iría descubriendo
en la procesión de nubes
toda la prehistoria.
Podríamos cumplir con él los años.

Pero no me gustaría que al llegar a la pubertad
un fascista de mierda le pegara un tiro.

No quisiera que lloviera te lo juro
que lloviera en esta ciudad sin ti
y escuchar los ruidos del agua
al bajar
y pensar que allí donde estás viviendo sin mí
llueve sobre la misma ciudad.
Quizás tengas el cabello mojado
el teléfono a mano
que no usas
para llamarme
para decirme
esta noche te amo
me inundan los recuerdos de ti discúlpame,
la literatura me mató
pero te le parecías tanto.

Txaro Begué en la Biblioteca de Auritzberri/Espinal

 


11 de noviembre: Día de las Librerías

¡El Día de las Librerías se celebra hoy jueves 11 de noviembre!

A partir de este año, cada 11 de noviembre las librerías celebrarán el Día de las Librerías con sus lectores/as, confirmando lo que ya todos/as sabemos: que son comercios de proximidad, lugares culturales, punto de encuentro y de fomento de la lectura.

¡Celébralo tú también acudiendo a tu librería navarra favorita!

Y recuerda, si quieres comprar algún libro a través de la red, hazlo desde esta página: 

https://www.todostuslibros.com

y así estarás apoyando a las librerías españolas.



miércoles, 10 de noviembre de 2021

Presentación de "El mal invisible. Relatos sobre la fibromialgia", en el Nuevo Casino Principal de Pamplona

Hoy jueves 11 de noviembre,

 a las 19:00h

en el Nuevo Casino Principal de Pamplona

Presentación de "El mal invisible. Relatos sobre la fibromialgia"

Este es un libro surgido de la colaboración de la Asociación Navarra de Escritores/as-Nafar Idazleen Elkartea y FRIDA Asociación Navarra de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple.

A través de siete relatos distintos, otros tantos escritores y escritoras han prestado su mirada y su voz a ocho pacientes aquejados de alguna de estas enfermedades con el propósito de contar su lucha diaria contra la incomprensión social y su esfuerzo por seguir adelante a pesar del dolor, así como sus ganas de vivir y sus ansias de ayudar a otros que padecen o padecerán la misma enfermedad. Dicha iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y tiene como objetivo concienciar a una sociedad que, en muchos casos y desde ámbitos diferentes, aún les ignora. Estas son sus voces. Estas son nuestras miradas.

Carlos Bassas del Rey, Estela Chocarro, Carlos Erice Azanza, Sandra Iraizoz Cía, Miguel Izu, Tadea Lizarbe y Susana Rodríguez Lezaun, con un prólogo de Eva Marín y un epílogo de Inés Sáenz de Pipaón.

Presentación/Aurkezpena de "El afilador" y "Arriva Italia", ciclismo en la Biblioteca de Navarra


Presentación en la biblioteca de Navarra de dos libros relacionados con el mundo del ciclismo:
Arriva Italia de Marcos Pereda (Libros de Ruta, 2021)
El afilador (v.5) obra en colaboración de varios autores (Libros de Ruta, 2020)
En la charla participarán dos de los autores: Marcos Pereda y Raúl Ansó
Hora: 19:00
Lugar: Sala Planta 1
Entrada libre hasta completar aforo


Txirrindularitzari buruzko bi liburuen aurkezpena izango da liburutegian
Arriva Italia - Marcos Pereda (Libros de Ruta, 2021)
El afilador (5. alea) zenbait idazlek lankidetzan egindako lana (Libros de Plata, 2020)
Hitzaldian idazle horietako bik parte hartuko dute: Marcos Pereda eta Raúl Ansó
Ordua: 19:00etan
Tokia: 1. Solairuko aretoa
Sarrera librea lekuak bete arte

Kamishibai y Taller infantil en la Biblioteca de San Pedro (euskaraz)

Ostegunean, hilak 11, Kamishibaiko Lagunen Elkartearekin batera, kamishibairen saio bat eta sormen-tailerra antolatuko ditugu. 

OSTEGUNA     18:00etan   EUSKARA

Aholkatutako adina 6 urtetik 11urtera da.

Izena emateko, deitu 948 13 6664 telefono zenbakia edo biblispe@navarra.es mezu bat bidali.

ANIMATU, ORAINDIK PLAZAK DAUDE!!!

martes, 9 de noviembre de 2021

Taller "¿Qué significa archivar tu trabajo?", en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte


Beñat Urrutia, 2021. ©Eva Guerrero

 ¿Qué significa archivar tu trabajo? 

¿Qué se guarda y qué no? ¿Qué metodología llevar?

 ¿Cómo documentar y archivar tu trabajo?

¿Qué se guarda y qué no? ¿Qué metodología llevar?

Como continuidad al simposio que tuvo lugar en el mes de junio pasado, la Red ATALAK, en colaboración con el Archivo de la Música y de las Artes Escénicas de Navarra (AMAEN) y Centro Huarte, ha organizado un encuentro profesional en el que propone un acercamiento hacia la documentación y el archivo de las artes escénicas y la música. Dirigido a artistas, este encuentro tiene como objetivo el facilitar que los y las artistas generen documentos y, por qué no, a largo plazo fondos de archivo. 

Este taller tendrá lugar hoy miércoles, 10 de octubre, de 16 a 19h., en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte. La inscripción para el mismo ha de realizarse a través de la dirección de correo electrónico atalak@dantzaz.eus.

(La Red ATALAK es un proyecto transfronterizo que recibe apoyo de la Eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra.)

Presentación de "El ático" de Mar Izkue, en el Casino Principal de Pamplona

Presentación de la novela "El ático", Ed. Versátil, de Mar Izkue

por parte de la escritora Susana Rodríguez Lezaun (autora de "Bajo la piel", "Una bala con mi nombre", y la saga "Sin retorno")

Se trata de una novela de intriga sobre los límites de la amistad femenina

Hoy miércoles 10 de noviembre

a las 9:30h

en el Nuevo Casino Principal de Pamplona

19:30h

Charla de Fermín Miranda "Caridad, propaganda y picaresca. La posada del peregrino en el mundo medieval"