miércoles, 17 de noviembre de 2021

"Nada es diferente después de todo", de Txaro Begué, en la Biblioteca IPES

Hoy jueves día 18, a las 7 de la tarde en la Biblioteca de la Fundación IPES

Txaro Begué presenta:  “Nada es diferente después de todo”,

novela que trata de poner rostro y voz a todas las mujeres olvidadas, invisibles de la historia. Es un viaje a la época de la romanizaxion pero puede ser un viaje a cualquier época, porque “Nada es diferente después de todo”.

Kamishibai en la Biblioteca del Yamaguchi


 Hoy jueves 18 a las 18:00 h. tendrá lugar una sesión de cuentacuentos con kamishibai en castellano. Correrá a cargo de Loli Francés y Mª Jesús Ollo

Sólo para público infantil mayor de 4 años

Aforo máximo 20

Recogida de invitaciones (máximo dos) en mostrador el mismo día a partir de las 14:00 h.

martes, 16 de noviembre de 2021

SEMANA DEL ÁLBUM 2021 (12-21 noviembre)

 Del 12-21 de noviembre se celebra la Semana del Álbum en España. 
El tema de la Semana es el humor en el álbum y el cartel de esta edición lo ha ilustrado Isidro Ferrer.

Puedes pinchar aquí para ver el programa

Conferencia de Manuel Vieira da Cruz sobre la Poesía portuguesa

Cuando se habla de poesía portuguesa, el nombre más mencionado es Fernando Pessoa (1888-1935). Pero hay poesía portuguesa más allá de él: Luis de Camoens (c.1524-1580), considerado por los portugueses su poeta nacional; o algunos de sus contemporáneos del siglo XVI; o los precursores, desde los albores de la nacionalidad en el siglo XII hasta los modernos que el mismo Pessoa, de algún modo, ‘reconoció’ (Antero de Quental, Cesário Verde, António Nobre, Camilo Pessanha) e incluso trató más de cerca (Teixeira de Pascoaes y Mário de Sá-Carneiro). En esta conferencia se intentará dar una visión panorámica de la poesía hasta Pessoa, que pueda servir de guía somera para un acercamiento a la literatura portuguesa. 

Manuel Vieira da Cruz (Praia do Ribatejo, 1967) es editor de libros desde 1988. Ha trabajado en proyectos editoriales en Portugal y España. En Lisboa fundó la editorial Grifo. En Pamplona fue jefe de redacción de Revisiones, revista de crítica cultural, y responsable de ediciones de la Cátedra Félix Huarte de Estética y Arte Contemporáneo. Es doctorando en Artes y Humanidades en la Universidad de Navarra en el marco de GRISO.

Miércoles 17 de noviembre

a las 19:00h

en Civican (Pío XII, 2)


Acto enmarcado dentro del Programa MAPAS: Espacio en el que se recorrerán las diferentes tradiciones poéticas de diversos países de la cultura occidental, con el objetivo de hacer un acercamiento a las mismas y abrir una ventana a nuevas culturas. Programa coordinado por Daniel Rosino y que cuenta con la colaboración del Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa.

"Amelia wants a dog". Cuentacuentos en inglés en la Biblioteca de Navarra

 Sesión de cuentacuentos a cargo de personas voluntarias de la biblioteca. En esta ocasión contaremos con la colaboración de Edalith Guzmán.

Idioma: Inglés

Edad: Mayores de 4 años

Hora: 18:00

Lugar: Sala Infantil

Boluntarioen laguntzarekin egindako ipuin kontaketa saioa.Oraingo honetan Edalith Guzmánen laguntza izango dugu.

Hizkuntza: Ingelesa

Adina: 4 urte baino gehiago

Ordua: 18:00etan

domingo, 14 de noviembre de 2021

Exposición y visita guiada de "Palabras para empezar a amar el euskera" en Villatuerta

Hoy lunes 15 de noviembre se inaugura la exposición "Palabras para empezar a amar el euskera" 

en el Polideportivo de Villatuerta. Se podrá visitar hasta el día 29

El sábado 20, a las 12:00h las autoras realizarán una visita guiada a la exposición

Mesa redonda "Desposeídos / Gabetuak". Jornadas por la memoria histórica

               

Desposeídos-Mesa redonda

Dentro del ciclo Jornadas por la memoria histórica mesa redonda con Fermin Ezkieta, José Miguel Gastón y familiares de víctimas de la represión franquista y de la prisión y fuga de Ezkaba.

Hora: 19:00

Lugar: Sala Planta 1

Organiza: Biblioteca de Navarra en colaboración con Colectivo Ermitaldea

La charla será retransmitida en streaming

Gabetuak- Mahai ingurua

Memoria historikoaren aldeko jardunaldiak zikloaren barruan mahai-ingurua Fermin Ezkieta, José Miguel Gastón eta errepresio frankistaren eta Ezkabako espetxe eta ihesaldiaren biktimen senideekin.

Ordua: 19:00etan

Tokia: 1. Solairuko aretoa

Antolatzaileak: Nafarroako Liburutegia eta Ermitaldea Kolektiboa

Hitzaldia streamingen bidez emango da

Además, la planta 1 de la Biblioteca de Navarra acoge la exposición "Ezkaba 1938-2018", que se podrá ver hasta el 26 de noviembre en el horario de apertura del centro, en el marco de las jornadas. La muestra, diseñada por el Instituto Navarro de la Memoria para conmemorar el 80 aniversario de la fuga del Fuerte de San Cristóbal, se abrió al público por primera vez en mayo de 2018, en el Planetario de Pamplona, y desde entonces se ha trasladado a numerosos lugares, donde ha recibido más de 25.000 visitas, según datos de finales de 2020.

La exhibición relata cómo el 22 de mayo de 1938 cerca de 800 presos, procedentes de toda España, huyeron tratando de llegar a la frontera de Francia. “Durante décadas la Fuga quedó en la penumbra, hasta que los familiares, los investigadores y las asociaciones memorialistas lo hicieron visible”, explican desde la organización. “Fue una de las mayores fugas de Europa: 206 de los fugados fueron asesinados en los montes entre el Fuerte y la frontera y catorce más serían fusilados posteriormente como dirigentes del plan de evasión”.


"Humanidad y Medio: claves de una compleja relación". Conferencia de Antonio Aretxabala, geólogo

 

Vivimos tiempos de cambios bruscos, tanto que muchos pasan sin ser asimilados. La revolución industrial introdujo el mayor cambio de nuestra historia natural, rompió la relación circular con la energía del medio y con el propio territorio al introducir un excedente de energía no renovable que casi rozó el 90%. El son de los movimientos del aire o del agua dejó de dirigir la orquesta del desarrollo humano y pasó a manos del hombre capitalista como base de esta nueva sociedad industrial y tecnológica. ¿Seremos capaces de restablecer una nueva relación con la naturaleza?

Con Antonio Aretxabala, geólogo e investigador en la Universidad de Zaragoza.

Hoy lunes, 15 de noviembre

en CIVICAN (Av. Pío XII 2 , de Pamplona)

a las 19:00h

Dentro del programa SOSTENIBLES, de Fundación Caja Navarra para analizar, reflexionar y apoyar modelos medioambientales sostenibles.

sábado, 13 de noviembre de 2021

III Encuentros Arqueología Valle del Queiles, en Ablitas

 

III Encuentros Arqueología Valle del Queiles.

Se han cumplido ya 5 años desde que tuviera lugar la última edición de los Encuentros de Arqueología del Valle del Queiles. Dando continuidad a aquella, en esta nueva edición se pretende llevar a cabo una actualización de contenidos y mostrar cuáles han sido las principales novedades de la Arqueología en el entorno del Valle del Queiles facilitando el diálogo entre profesionales arqueólogos y la adecuada transferencia de sus resultados de investigación.

La actividad se celebrará PRESENCIALMENTE en la Casa de Cultura de Ablitas (Av. Tudela, 27, 31523 Ablitas, Navarra) Fecha: 13 de noviembre

Más información, programa e inscripciones (matrícula gratuita): aquí

"Primera sangre" de Amélie Nothomb

                          

                    Amélie Nothomb gana el premio Renaudot 2021 con “Premier sang”

En su nueva novela, la autora da voz a su padre, el embajador Patrick Nothomb, a través de una narración en primera persona. “Perder a tu padre es una penuria (…) pero no poder ir a su funeral (…) fue terrible”, según contó la misma autora al micrófono de France 2.

La historia : 
Amélie Nothomb se desliza en la piel de su padre, quien se convierte en narrador y relata su infancia en los años cuarenta a través de la mirada de un niño. El dulce Patrick – marcado por la muerte de su padre y el desencanto de su madre – es criado por sus abuelos maternos, en un ambiente aristocrático. Una infancia entremezclada con estancias con su abuelo paterno, Pierre Nothomb, quien se queda con una educación francamente darwiniana, junto a una horda de niños salvajes. Algo para endurecer a Patrick, quien, una vez adulto, deberá  sobrevivir a una toma de rehenes en el Congo.
Desde su primer libro "Higiene del asesino" en 1992, la escritora belga con sombreros góticos ha escrito sin descanso, publicando todos los años en agosto y con el mismo frenesí, una obra con un éxito popular casi constante. Dotada de una productividad gigantesca, Amélie Nothomb es una criatura mediática tan adulada como criticada, que encontró en las palabras lo suficiente para saciar su sed existencial. 
La autora afirma escribir entre tres y cuatro novelas al año y solo publicar una. “Los otros textos nunca serán revelados. He hecho arreglos testamentarios para esto”.

¡Te invitamos a que busques en tu biblioteca a esta autora y descubras una voz audaz, inteligente e irreprimible, a través de cualquiera de sus novelas!