La oferta cultural de las Bibliotecas públicas de Navarra / Nafarroako Liburutegi Publikoen eskeintza kulturala
lunes, 22 de noviembre de 2021
domingo, 21 de noviembre de 2021
Presentación de "Lodo", de Julen Azcona, en la Biblioteca de Estella/Lizarra
El joven escritor Julen Azcona (Estella-Lizarra, 1995) ha escrito una novela en la que se tratan muchos temas, pero sobre todo «la sensación de soledad que existe en los entornos rurales, en especial cuando se es del colectivo LGTBI». Una novela que se ubica en estas coordenadas con el fin de ofrecer al lector un potente y asfixiante thriller que desemboca en un relato intimista de traumas, dolor y violencia.
En "Lodo", el autor maneja con precisión los mecanismos del suspense, construyendo de paso unos personajes de psicología compleja que se asoman al abismo en el marco de la España vaciada.
viernes, 19 de noviembre de 2021
"La oruga impaciente", cuentacuentos en la Biblioteca de Ablitas
"La oruga impaciente". Cuentacuentos + Actividad
Viernes, 19 de noviembre
17 horas en la Biblioteca de Ablitas
Apúntate: 645391883 / 948843030 (Plazas limitadas)
"Los libros del rey Sabio". Exposición en la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional ha organizado esta exposición con motivo de la conmemoración, el 23 de noviembre de 2021, del octavo centenario del nacimiento de un rey singular, el único que la posteridad quiso apodar “el Sabio”: Alfonso X (1221-1284), rey de Castilla y León.
Se podrán contemplar los códices alfonsíes originales de su scriptorium que se conservanen la Biblioteca y muestras de la inmensa producción escritural promovida por el rey Sabio.
Cantigas de Santa María |
Del 18 de noviembre de 2021 al 12 de febrero de 2022.
De lunes a viernes, de 09:30 a 20:00 h. Sábados, de 9:30 a 14:00 h.
Antesala del Salón de Lectura.
Entrada gratuita y libre hasta completar aforo.
Se recomienda reserva de entradas: http://www2.bne.es/EVE
Inés Fernández-Ordoñez es Catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la RAE.
Castillo de Santa Barbara (Alicante) En 1248, esta fortaleza fue arrebatada a los árabes por el infante Alfonso de Castilla, el futuro rey Alfonso X el Sabio https://www.facebook.com/hispana.roai/ |
¡No te la puedes perder!
miércoles, 17 de noviembre de 2021
"El oficio de editor" Encuentro con Unai Pascual, de la Editorial Denonartean, en CIVICAN
¿Un editor nace o se hace? ¿Cómo se da forma a un proyecto editorial? ¿Qué sentido tiene publicar libros analógicos en una sociedad cada vez más digital?
En este encuentro Unai Pascual, editor polifacético, responderá a este y otros muchos interrogantes, trazando un bosquejo del escabroso, aunque apasionante, camino de la edición independiente. Frente a los grandes grupos editoriales, ante un panorama de monopolio y globalización de la industria, el trabajo de los pequeños editores, audaces aventureros, resulta imprescindible para preservar la dimensión más humana de los libros. Unai Pascual, licenciado en sociología, trabaja en el sector del libro desde hace veinticinco años; ha sido autor, librero, promotor cultural, distribuidor... Desde 2008 dirige la editorial Denonartean junto a su socio Enrique Hualde.
Jueves 18 de noviembre a las 19:30h
Civican Pamplona (Av. Pío XII, 2)
Presentación de " El tren de los locos", de Patxi Irurzun en Elkar
"La edición genética y sus dilemas éticos y médicos", encuentro en CIVICAN
Hoy jueves 18 de noviembre, a las 19:00, en Civican (Pío XII, 2, Pamplona)
Iñigo de Miguel Beriain, investigador en la Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la UPV/EHU y Ana Zubiaga, catedrática de Genética en la UPV/EHU, hablarán sobre cómo la ingeniería genética está experimentando actualmente un impulso transformador.
"Los científicos pueden llegar a manipular el genoma con una enorme precisión y eficacia, de maneras apenas imaginables hasta ahora, con objeto de corregir mutaciones genéticas, eliminar secuencias patógenas de DNA, insertar genes terapéuticos, activar o desactivar genes, etc. Hoy esta capacidad se ha empezado a usar en una amplia gama de aplicaciones ambiciosas, incluida la mejora de cultivos, el control de plagas y la medicina en seres humanos. Esta novedosa tecnología resulta esperanzadora para curar determinadas enfermedades genéticas, como por ejemplo el cáncer, al tiempo que ha reavivado la controversia sobre su posible aplicación en determinados ámbitos como es el caso de la modificación genética en embriones humanos".
"Nada es diferente después de todo", de Txaro Begué, en la Biblioteca IPES
Hoy jueves día 18, a las 7 de la tarde en la Biblioteca de la Fundación IPES,
Txaro Begué presenta: “Nada es diferente después de todo”,
novela que trata de poner rostro y voz a todas las mujeres olvidadas, invisibles de la historia. Es un viaje a la época de la romanizaxion pero puede ser un viaje a cualquier época, porque “Nada es diferente después de todo”.
Kamishibai en la Biblioteca del Yamaguchi
Hoy jueves 18 a las 18:00 h. tendrá lugar una sesión de cuentacuentos con kamishibai en castellano. Correrá a cargo de Loli Francés y Mª Jesús Ollo
Sólo para público infantil mayor de 4 años
Aforo máximo 20
Recogida de invitaciones (máximo dos) en mostrador el mismo día a partir de las 14:00 h.