viernes, 11 de enero de 2019

Condestable ofrece 7 proyecciones del maestro del cine japonés Akira Kurosawa


Filmografía del japonés Akira Kurosawa.Ayuntamiento de Pamplona y Bilbaoarte ofrecerán durante dos meses en Condestable siete proyecciones del maestro del cine japonés Akira Kurosawa (1910/1998). Comenzando este sábado a las 19.30 horas, la propuesta recoge un conjunto de películas que abarcan dos décadas de trayectoria de uno de los realizadores nipones más valorados en occidente. Los filmes programados están fechados entre 1950 y 1970, un período histórico que comprende, desde el comienzo de la reconstrucción de Japón tras las bombas atómicas, hasta el despegue económico y la hegemonía de un país que tras la II Guerra Mundial literalmente había sido arrasado. El cine de Kurosawa, tan crítico y social como preciosista, aborda en este ciclo desde la libertad de prensa hasta los códigos de honor de señores y mercenarios, pasando por la situación del funcionariado o la miseria en las ciudades.
Para seguir leyendo la noticia, pinchar aquí


miércoles, 9 de enero de 2019

Últimos días para visitar las exposiciones de Pedro Salaberri, Emilio Matute, Ramón Esono y Miguel Ángel Eugi


El pintor Miguel Ángel Eugui, junto a la obra ‘Noé’ y el boceto de la misma.
Miguel Ángel Eugi, en la Ciudadela
 El próximo sábado, 12 de enero, finaliza, en la primera planta del Pabellón de Mixtos de la Ciudadela, la muestra ‘Saberse un loco’ del ilustrador y artista gráfico autodidacta de Guinea Ecuatorial Ramón Esono. Al día siguiente, el domingo 13, cerrarán sus puertas la exposición de paisajes inéditos de Pedro Salaberri en el Palacio del Condestable y la de Emilio Matute ‘Las ciudades invisibles’ en el Polvorín de la Ciudadela.

Para leer la noticia al completo, pincha aquí
Noticias de Navarra, 10 de enero 2019








miércoles, 19 de diciembre de 2018

Actividades de la Biblioteca de Navarra para estas Navidades y más allá


Biblioteca de Navarra.

La Biblioteca de Navarra inicia este jueves, 20 de diciembre, su programación para las Navidades y el primer trimestre de 2019, con una charla de la escritora y crítica literaria Ana Caballé, autora de la biografía de Concepción Arenal, entre otras, en torno a la auto ficción y proliferación de géneros literarios híbridos en la literatura contemporánea.
La charla se enmarca en el ciclo 'Límites difusos', una de las propuestas de la biblioteca para el próximo trimestre, que acercará a Pamplona a novelistas como Vicente Molina Foix (autor de 'El joven sin alma' o 'El invitado amargo') o Fernando Marías ('La isla del padre'). Este ciclo, como los anteriores de 'Transiciones' y 'Pensar ahora, pensar el mundo', se realiza en colaboración con el Ateneo Navarro.
También este jueves, a las 18 horas, está programada la sesión 'Vestigios en Super 8: una crónica amateur de los años del cambio', producción de Filmoteca Española en colaboración con otras 5 filmotecas autonómicas, coordinada por Elena Oroz y Xosé Prieto con ocasión del 40 aniversario de la Constitución Española de 1978. En este documental se han incluido fragmentos filmados por personas de la Comunidad foral que han depositado sus filmaciones en la Biblioteca de Navarra, en concreto, diversos planos de disturbios callejeros en la Txantrea en 1977, de la manifestación del Primero de Mayo de 1978 en Pamplona y del homenaje a los fusilados de la Guerra Civil, celebrado en Azagra en diciembre de 1978.
PROGRAMACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Por otro lado, después de tres años seguidos del ciclo 'Los ochomiles de la literatura universal', toma el relevo a partir de enero 'Al Natural', consistente en conversaciones encadenadas con artistas y creadores locales. La primera invitada es la poeta Maite Pérez Larumbe, quien ha elegido para conversar al columnista y escritor Jorge Nagore (en febrero).
Nagore, a su vez, ha propuesto que sea el cantante y periodista José María Belcos quien le acompañe en la sesión de marzo, y éste último estará acompañado por el pintor Javi Egiluz en abril.
Asimismo, durante el trimestre de enero-abril de 2019 habrá dos ciclos más: 'Repensar los medios', en el que participarán periodistas y profesorado de periodismo y 'Ámbitos de espiritualidad', que rendirá homenaje al poeta Leopoldo María Panero en el quinto aniversario de su fallecimiento.
Además, se han programado dos conferencias de Guillermo Herrero, profesor de los cursos de Ágora universitaria (IES Plaza de la cruz), en torno a la Guerra Civil con motivo de la conmemoración de los ochenta años del final de la contienda.
En el ámbito musical, la Biblioteca de Navarra contará con la actuación del grupo vocal femenino de música antigua, DeMusica Ensemble, creado en 2009 y dirigido Mª Ángeles Zapata, el próximo 4 de marzo. Su programa estará dedicado a mujeres medievales y coincide con el X aniversario de la creación del grupo. En su repertorio 'Beguinas;místicas y trobairitz: la mística cortés', han adaptado música de los principales códices medievales de la época a sus textos. Este concierto servirá de apertura, tanto al ciclo Ámbitos como al programa de actividades llevadas a cabo en torno al 8 de marzo.
Diario de Noticias

Vestigios en super 8. Una crónica amateur del cambio


Este jueves 20/12/2018 a las 18:00 h. tendrá lugar en la sala de proyecciones de la Biblioteca y Filmoteca de Navarra una nueva sesión a la que estáis invitad@s.
Entrada libre, previa retirada de invitación en taquilla.
AQUÍ puedes conocer la noticia y seguir leyendo.