sábado, 2 de marzo de 2019

TEATRO INFANTIL EN EUSKERA. ANE ETA OHE HEGALARIA LAGUN BILA


TEATRO INFANTIL EN EUSKERA. ANE ETA OHE HEGALARIA LAGUN BILAHAURRENDAKO EUSKARAZKO ANTZERKIA. ANE ETA OHE HEGALARIA LAGUN BILA

Civivox San Jorge acoge el espectáculo en euskera "Ane eta ohe hegalaria lagun bila", producido por Labrit Multimedia, dentro de la programación infantil de Civivox. Sábado 2 de marzo, a las 18:00. Entradas (3 € ) en el propio civivox y en las páginas web www.pamplona.es y www.pamplonaescultura.es. Teatro musical en euskera basado en la memoria oral de Navarra. Se trata de una adaptación teatral que supone un viaje en el tiempo, un viaje en la geografía navarra, en las ilusiones de una niña y en la realidad de una familia.

HAURRENDAKO EUSKARAZKO ANTZERKIA. ANE ETA OHE HEGALARIA LAGUN BILA
Sanduzelaiko Civivoxak "Ane eta ohe hagalaria lagun bila" ikuskizuna hartuko du Labrit Multimediak ekoiztuta, Civivoxetako Haurrendako Programazioaren barruan. Martxoak 2, larunbata, 18:00etan. Sarreren salmenta (3 € ): civivox berean eta www.pamplona.es eta www.pamplonaescultura.es webgunetan. Nafarroako ahozko ondarean oinarrituriko antzerki-musikala. Antzezlan-egokitzapen hau bidaia bat da: bidaia denboran, Nafarroako geografian, ume baten ilusioetan eta familia baten errealitatean.

LECTURA FÁCIL, de Cristina Morales gana el Premio Herralde de Novela


Resultado de imagen de cristina morales lectura fácil

Aquí os dejamos unos enlaces para saber más sobre esta novela, que promete convertirse en uno de los éxitos literarios de esta primavera. Si aún no la has leído, ¡pídela en tu biblioteca!
"Cristina Morales escribe un libro antisistema que cuestiona a los propios antisistema (...)", en
*"El feminismo europeo se olvida del cuerpo", Berna González Harbour para "El País"

*Entrevista en "Página 2", de rtve.es

*Cristina Morales en "Efecto Doppler" de Radio 3

jueves, 28 de febrero de 2019

Isabel Blanco presenta su nuevo poemario: "Brigid o el fuego de la transformación"


Isabel Blanco.

En su nuevo poemario, el octavo en su nómina personal, Isabel Blanco aborda cuestiones habituales en su trayectoria literaria, como la igualdad y los temas sociales, el dolor de las ausencias, la naturaleza y, por supuesto, el amor. Pero lo hace de una manera especial. Ilusionada. Y es que siente que, de algún modo, Brigid o el fuego de la transformación (Torremozas) es como un primer libro; como si, después de aplicarle una seria advertencia, la vida le regalara la oportunidad de continuar creando. La autora donostiarra afincada en Navarra presentará el volumen mañana viernes 1 de marzo en un acto que se celebrará a partir de las 20.00 horas en el Nuevo Casino Principal de Pamplona. La acompañarán Ana Belén Albero, de la Asociación Navarra para la Innovación, la Creatividad y la Cultura, el cantautor y poeta Iñaki Auzmendi y la cantante y compositora lisboeta M.O.M.
Para leer toda la noticia, pinchar aquí
Diario de Noticias de Navarra, 1 de marzo 2019

martes, 26 de febrero de 2019

Campaña Ropa Limpia en las Bibliotecas

foto de Biblioteca Barañain.
Siguen las actividades entorno a la campaña Ropa Limpia.
Esta semana en la Biblioteca de Barañain
La siguiente en la Txantrea, Ablitas, Artajona, Carcastillo, San Jorge...
¡Estate atent@!
Aquí  tienes el enlace para saber de qué va la campaña, que empezó hace ya unos meses...

sábado, 23 de febrero de 2019

"Precious" y "La República" de Platón en la UPNA


Resultado de imagen de pelicula precious

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) acoge el lunes, 25 de febrero, dos actividades culturales:
*la proyección de la película “Precious” y posterior coloquio, dentro del ciclo “Cine y educación”, que tendrá lugar a las 12 horas en la sala Ada Byron, ubicada en el sótano del edificio de Las Encinas.
*Y el comentario de la obra de Platón “República” (tomo VII), que comenzará a las 17.30 en la primera planta de la Biblioteca dentro de “Filosofía en el aula”. Ambas actividades están organizadas por el docente Paolo Scotton y resultaron seleccionadas en la convocatoria de Proyectos Culturales para desarrollarse este curso en la Universidad.
En los coloquios, se debatirán temas como la educación como crítica o conformismo social, la relación docente-alumnado, la educación académica y emocional, la interculturalidad y la integración, la discriminación de género y la violencia doméstica, la muerte y el duelo o la educación medioambiental. Si se desea más información sobre el ciclo, puede escribirse a edhoi.upna@gmail.com.
Por su parte, “Filósofos en el aula” es un ciclo en el que se comentarán algunos textos escritos por filósofos como Epicuro, Platón o Aristóteles sobre la educación para reflexionar sobre el papel del docente. Para tomar parte en la actividad, puede escribirse un email a paolo.scotton@unavarra.es.

viernes, 22 de febrero de 2019

JON ARRETXE azken liburua Arbizuko liburutegian



Jon Arretxek bere azken liburua aurkeztuko du, otsailaren 28an, 19:00etan. Berarekin hizketan ibiliko hara Touré detektibea ezagutzen
Descripción: logo kolor_txiki
Ez galdu! 
¡No os lo perdáis!

El pŕóximo jueves 28, a las 19:00h, Jon Arretxe vendrá a presentar su último libro Conociendo al detective Touré

EL DESTINO ARREBATADO, de Silvana Rita Garaffa


Acércate a la Biblioteca de Barañain este próximo martes 26 de febrero y descubre de qué va esta "historia de una guerrilla", de la mano de su autora, Silvana Rita Garaffa.
¡No te lo pierdas!

jueves, 21 de febrero de 2019

Marionetas en la biblioteca de Bera



El próximo viernes 22 de febrero tendrá lugar en la biblioteca de Bera
un taller de marionetas a cargo de Estitxu Mentaberri y destinado
a chaval@s de 7 a 12 años.
La idea es que creen su propia marioneta, para luego improvisar un teatrillo
de juego. ¿A que parece divertido?
El taller es a las 18:00 y dura 1h y media.
¡Animaos!

miércoles, 20 de febrero de 2019

"Como si nunca hubieran sido", poema ilustrado sobre el drama de los migrantes en el Mediterráneo


COMO SI NUNCA HUBIERAN SIDO

El próximo sábado 23 de febrero, a las 19 horas, Juan Gallego y Javier Gallego Crudo presentarán en la Librería Katakrak Como si nunca hubieran sido. Un largo poema ilustrado sobre la tragedia de quienes mueren en el Mediterráneo tratando de llegar a Europa. El acto será presentado por Enrique Villarreal, El Drogas, y, además de los autores, contará con la participación de la enfermera de MSF Idoia Moreno, quien acaba de regresar del campo de refugiados de Moria (Lesbos). El origen de este cómic lírico y de denuncia, que nace como un proyecto solidario en colaboración con Médicos Sin Fronteras (MSF), fue un titular de prensa publicado en 2015: Podrían haber muerto 900 personas ayer en el Mediterráneo. “Hoy sabemos que en las últimas dos décadas más de 35.000 personas han perecido en el Mediterráneo”, dicen.
Un cómic lírico y de denuncia que aborda el drama humano de los refugiados que mueren en el Mediterráneo. Un proyecto benéfico. Como si nunca hubieran sido es un largo poema ilustrado sobre la tragedia de quienes mueren en el mar tratando de llegar a Europa. Hace pocos meses se publicó, incluso, una lista de los desaparecidos, de los que muchas veces no se conoce ni el nombre. Ni siquiera su muerte era segura. Por todas ellas, por las que fueron y por las que serán, entonan los autores esta plegaria estremecedora: por los cadáveres de niños, mujeres y hombres que las aguas arrastran a la orilla, por los fantasmas a los que nadie vio partir, por los muertos que se pierden para siempre en la profundidad de nuestro mar. *Al comprar este libro estás donando 3 euros a Médicos Sin Fronteras.*

Katakrak Liburuak
Libros, cafés y algo más. Debates y pensamiento. Un espacio para el común.
C/Mayor 54 K Nagusia 
Pamplona-Iruñea 31001
948225520
info@katakrak.net