sábado, 7 de septiembre de 2019

CÉSAR BONA: «Donde haya niños debería haber libros por todas partes, hasta en el baño»


El profesor César Bona

El maestro español, candidato al «Nobel» del profesorado, apuesta por estimular la curiosidad de los más pequeños y fomentar el placer de la lectura, no la obligación.

"- ¿Hay ciertos libros que todos los niños deberían leer?
- Cuando hablamos del «deber leer» viajo en el tiempo a cuando era niño. Cuando eres niño, es muy importante sentirte unido a la lectura. Los niños, por naturaleza, son curiosos y tenemos que saber aprovechar esa fuerza. Es mucho más importante hacer que la lectura sea un hecho atractivo para ellos.

- La implicación familiar es fundamental para lograr el hábito lector.
- La imitación es fundamental en los niños. Habría que preguntarse cuántos adultos leen y por qué: placer, curiosidad e investigación y obligación. Hay que acercar el peso más hacia el placer que a la obligación.

- ¿Qué le recomendaría a los padres?
- Por ejemplo, que cada noche lean un cuento a sus hijos. Que no sólo lo lean, que lo interpreten. La lectura es la puerta que te abre todas las demás. ¿Hay algún niño al que no le guste que le cuenten un cuento?" (...)

Fragmentos de la entrevista de Inés Martínez Rodriguez para ABC (2017/01)

César Bona (Ainzón, Zaragoza, 1972) ha dado clases en centros de todo tipo. en todos ellos, ha logrado eso tan difícil, que es el secreto de la educación: conectar con los chavales. ¿Cómo? Poniéndose en su lugar. Ese «éxito» le ha llevado a ser candidato al Global Teacher Prize, equivalente al Nobel del profesorado. Tiene varios libros publicados, entre ellos «Las escuelas que cambian el mundo», «La nueva educación» y "La emoción de aprender".

¡BÚSCALOS EN TU BIBLIOTECA!

        Resultado de imagen de cesar bona libros   Resultado de imagen de cesar bona libros   Resultado de imagen de cesar bona libros



MÚSICA PARA ÓRGANO: "El viento hecho arte, 35 edición"


Resultado de imagen de musica para organo en navarra 2019
7 de septiembre - 26 octubre 2019
Música para Órgano en Navarra es un programa de difusión musical organizado desde 1984 por el Gobierno de Navarra, que tiene como objetivo dar a conocer los órganos en uso de las iglesias de Navarra y la música escrita para estos instrumentos.


ERROIBARTIK AMERIKARA / DEL VALLE DE ERRO A AMÉRICA


Ciclo de conferencias:"El patrimonio cultural en el Valle de Roncal"



Sábado 7 de septiembre, 18.30 h., Casa del Valle, Roncal
José Ignacio Riezu Boj, Secretos del patrimonio roncalés: Piedras


Sábado 14 de septiembre, 18.30 h., Casa del Valle, Roncal
Pablo Orduna Portús, Patrimonio material e inmaterial en el paisaje cultural roncalés






P.C.V.R.

viernes, 6 de septiembre de 2019

"Lienzos libertarios: Biografía de Patxi Buldáin", por Pili Rubio Carmona

foto de Julio Urdin.
PATXI BULDAIN
Francisco Buldain Aldabe (Uharte, 1927) nafar margolaria, eskultorea eta artista plastikoa da.
(Pintor, escultor y artista plástico navarro)

Hark esaten du “ez dakit zergatik egin nintzen artista, agian beharrak bultzatuta. Umetan eskailerako hormetan egin nituen marrazkiak eta bizilagunak marrazki horiekin pozik egoten ziren” 
Buldáin dijo: “No sé por qué me convertí en artista, tal vez impulsada por las necesidades. Cuando era niño, hice dibujos en las paredes de la escalera y mis vecinos estaban contentos con estos dibujos."

Iruñako CNTarekin lotuta egon zen, España franquistagaitik exiliatua eta heriotzara kondenatua.
1948an Frantzian erbesteratu zen, ejertzitoari uko egin ostean. 
Deigarri iruditu zitzaion nolakoa zen jendea; oso erromantikoa zen, ez zuen hitz egiten diruari buruz eta guda ahaztu nahi zuen. Anarkisten artean egon zen eta haien gauza asko ikasi zituen; haren bizitza askeago izan zen harreman horiei esker. 
Resultado de imagen de Patxi buldain    Resultado de imagen de Patxi buldain
Estuvo afiliado a la CNT de Iruña y condenado a muerte por la España franquista.
En 1948 se exilió a Francia, después de abandonar el ejército.
Le pareció sorprendente cómo era allí la gente; era muy romántico, no hablaba de dinero y quería olvidarse de la guerra. Estaba entre los anarquistas y aprendió muchas cosas de ellos, a ser más libre.

Parisen bizi zen eta Manet, Cezanne, Matisseren lan originalak ikusi ahal zituen. Albert Camus eta Sartre ere ezagutu zituen. Ikasketa artistikoan hasi zen Grande Chaumiere Academian (Parisen) eta han bertan eskegi zituen koadroak lehen aldiz.
1969 Irunean lehen erakusketa egin zuen baina ez zuen koadro bakar bat saldu. Bigarrenean, berriz, koadro batzuk saldu zituen. 1972an Frankismoaren bukaera oso hurbil zegoen eta odol deliturik ez zuenez, Uhartera etorri zen bizitzera.
Vivía en París y podía ver las obras originales de Manet, Cezanne o Matisse. También conoció a Albert Camus y Sartre. Comenzó sus estudios artísticos en la Academia Grande Chaumiere (París) y se quedó allí por primera vez.
1969 En Irún realizó su primera exposición, pero no vendió una sola pintura hasta su segunda exposición. Muy cerca del fin del régimen de Franco, en 1972, se instaló en Uharte. 
  Resultado de imagen de Patxi buldain   Resultado de imagen de Patxi buldain
foto de Julio Urdin.1990eko hamarkadaren hasieran Patxi Buldainek bere lantegia Uharten jarri zuen, Arga ibaiaren ondoan. Tailerra baratz eta sagarrondoz inguratuta dago. Buldainek berak egin zuen eraikin hori eta "Sagarrondoaren Monasterioa” izena jarri zion.
A principios de la década de 1990, Patxi Buldain estableció su taller en Uharte, cerca del río Arga, rodeado de huertos y manzanos. Este edificio fue construido por el propio Buldain y es conocido como el "Monasterio del Manzano".



Egilearen hainbat lan/ Obras del autor: La Parada, Mademoiselle de Uharte, Desnudo sentado, Femme de Ménage, Repos sur la Côte d´Azur, Sagrada Primavera, Ciencia Astronáutica, Perfil eta La Marcha.
Resultado de imagen de Patxi buldainBere lanak Paris, Granada eta Nafarroako museoetan daude ikusgai. Beste batzuk munduan barreiaturik daude, bilduma pribatuetan. Gainera, Uharte Buldain Fundazioa 2003ko sortu zen Uharteko Udalaren eta Buldainen familiaren akordioaren bidez.
Sus obras se exhiben en museos de París, Granada y Navarra. Otros se encuentran dispersos por todo el mundo, en colecciones privadas. Además, la Fundación de las Islas Buldain se estableció en 2003 a través de un acuerdo entre el Ayuntamiento de la Isla y la familia Buldain.



Enlace al documental sobre Patxi Buldain (TVman, 2018 Ezequiel Degastaldi

Yolanda Montero: Guía para evitar la sobreprotección (Bca. de Navarra -Nafarroko Liburutegia)

foto de Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia.
¡Comienzan las actividades de la Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia! 
Yolanda Montero que viene a presentar los libros "Cuidar sí, sobreproteger no" y "Las alas de Brí"
Será a las 18:30h en la sala de la planta 1

miércoles, 4 de septiembre de 2019

"Autoconstrucción. La transformación cultural que necesitamos". Entrevista a Jorge Riechmann





Fotografía de Nacho Goberna
Entrevista de Emma Rodríguez a Jorge Riechmann (lecturassumergidas.com 2015/04/23)

Aunque han pasado ya 4 años de esta entrevista y de la publicación del libro, merece la pena leerla y leerlo. Aquí os presentamos unos fragmentos:

"Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en que será la generación de nuestros nietos la que las lleve a cabo, porque estamos en “tiempo de descuento”.

Todo esto nos lo cuenta en Autoconstrucción, uno de esos libros que funcionan como un aldabonazo en las conciencias, que sacuden el letargo y conducen a plantear la gran pregunta: ¿Estamos aún a tiempo de salvar el planeta? Es un interrogante que el propio autor abre una y otra vez en en el recorrido de un ensayo esclarecedor que nos invita a tomar conciencia de la urgencia de la lucha ecológica, de la necesidad de avanzar lo más suavemente que se pueda hacia sociedades de la sobriedad, de la contención, de otro tipo de realizaciones y plenitudes no asociadas a la adquisición constante de pertenencias, de propiedades, de productos de consumo.

Jorge Riechmann. Profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, traductor, poeta, ensayista, miembro de Ecologistas en Acción y del Consejo Ciudadano de Podemos. “Hay esencialmente dos opciones político-morales. La de quienes desean un mundo de amos y esclavos, por una parte; y la de quienes luchan por un mundo de iguales. Al poder del dinero y de las armas, el segundo grupo solamente puede oponer la fuerza de la organización”.

"HAY MUCHA CHÁCHARA, MUCHO MARKETING VERDE, MUCHA PROPAGANDA, MUCHO USO DE IMÁGENES, ESTILEMAS, APROPIACIÓN DE CONTENIDOS. HAY MUCHÍSIMA PROPAGANDA, MUCHÍSIMA MODA ALREDEDOR QUE LO DESVIRTÚA TODO. SE PUBLICAN REVISTAS QUE NOS VENDEN EL CONCEPTO DE LA BUENA VIDA, PERO QUE ESTÁN LLENAS DE ANUNCIOS A TODA PÁGINA DE GRANDES EMPRESAS ENERGÉTICAS. ESO ES LO QUE METABOLIZA COMO ECOLOGÍA LA CULTURA DOMINANTE Y RESULTA MUY PERJUDICIAL, PORQUE, POR SUPUESTO, NO TIENE NADA QUE VER, ESTÁ MUY ALEJADO DE LO QUE DEBERÍA SER, DE LO QUE NOS TOCARÍA HACER."
Jorge Riechmann. Por Nacho Goberna © 2015

 "En España han cambiado muchas cosas para bien, sobre todo el despertar de parte de la sociedad a partir del 15-M. Pero tampoco debemos sobreestimar eso. Uno de los lemas, consignas, incluso micropoemas que se escribían en Sol y en muchas plazas de otras ciudades españolas, el mes de mayo de 2011, era: “dormíamos y hemos despertado”. Esa frase, con todas sus variantes, expresa algo muy valioso. La sociedad española ha ido abriendo algo los ojos en medio de la narcosis generalizada en la que estamos. Yo de lo que estoy convencido es de que lo que nos haría falta es una sociedad que dejara de actuar básicamente como espectadora, espectadora a través de pantallas pequeñas, de pantallas grandes, dándole a “me gusta” aquí y allá. Una cosa es que una encuesta demoscópica te diga que el 80% de la sociedad española muestra su simpatía por esta gente joven, que ha acampado en las plazas, y otra cosa son los resultados a partir de las convocatorias electorales, las posibilidades reales de impulsar cambios en la sociedad." 

"SE PUEDE ORGANIZAR UNA ECONOMÍA QUE SATISFAGA ADECUADAMENTE LAS NECESIDADES HUMANAS DE ESA ENORME POBLACIÓN QUE SOMOS AHORA, DE MÁS DE 7.200 MILLONES DE PERSONAS, CON LAS REDUCCIONES DE ENERGÍA Y MATERIALES NECESARIAS, CON LOS CONSIGUIENTES IMPACTOS ASOCIADOS, PERO ESO NO PUEDE SER UNA ECONOMÍA CAPITALISTA, DE CRECIMIENTO CONSTANTE Y DE GENERACIÓN CONTINUA DE SUPUESTAS NUEVAS NECESIDADES. TIENE QUE SER OTRA COSA." (...)

"Autoconstrucción (La transformación cultural que necesitamos") ha sido publicado por Ediciones Catarata. Poemas lisiados se ha publicado en el sello La Oveja Roja. 

Fotografías tomadas por Nacho Goberna © 2015 durante el transcurso de la entrevista.