domingo, 17 de noviembre de 2019

Recital de canto y piano (Andrea Jiménez y Maite Ascunce)

foto de Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa.
Lugar/Lekua: Auditorio de la Ciudad de la Música (Paseo Antonio Pérez Goyena, 1)
Hora/Ordua:  20:00
La soprano Andrea Jiménez junto a la pianista Maite Ascunce, nos ofrecerán este recital en el que podremos escuchar la música romántica de Clara y Robert Schumann así como otras canciones del impresionista francés Poulenc, para finalizar con la música más reciente de García Abril y Leonard Bernstein.
Andrea Jiménez obtuvo el premio fin de carrera en el Conservatorio Superior de Navarra, así como premio en el concurso Internacional de Logroño, siendo habitual su presencia en los principales teatros de Ópera.
Por su parte Maite Ascunce se formó en el Conservatorio Superior de París y ha sido galardonada en numerosos concursos en Francia. Es catedrática de Piano en el Conservatorio Superior de Navarra.

"Después de la muerte del arte", con Arturo Leyte


foto de Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa.

Lunes 18 de noviembre a las 19:00h
Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia
8Paseo Antonio Pérez Goyena, 3, Pamplona)

Ciclo de conferencias "Pensar ahora, pensar el mundo" Temas para un debate filosófico
Un ciclo de filosofía

ARTURO LEYTE
Fue catedrático de Filosofía en la Universidad de Vigo, y es un especialista consumado en el Idealismo alemán y en la filosofía de Martin Heidegger. Ha publicado numerosos trabajos centrados en la hermenéutica, el Idealismo, la filosofía griega y, en general, la estética.
Editor y traductor de Schelling, Hölderlin y Heidegger, es también autor de varios libros, entre ellos una monografía sobre Schelling y otra sobre Heidegger.
En su charla hablará un tema insistentemente tratado en las últimas décadas, la real, o presunta, muerte del arte, o al menos de una cierta concepción de lo que es el arte y lo artístico. 

"La ciencia y la mujer". Charla de Edmundo Fayanas en la Bca. San Francisco

foto de Biblioteca Pública de San Francisco - San Frantzisko Liburutegi Publikoa.

jueves, 14 de noviembre de 2019

JOAN MARGARIT, Premio Cervantes 2019



El poeta Joan Margarit i Consarnau (Sanahuja, Lérida, 11 de mayo de 1938) obtiene el premio por una obra confesional donde conviven catalán y castellano. 
Casi una veintena de premios —entre ellos, el Nacional de Poesía y el de Literatura de la Generalitat (2008), el Iberoamericano de poesía Pablo Neruda (2017) o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (hace seis meses)— y una treintena de libros —donde sobresalen Estació de França (1999), Càlcul d’estructures (2006), Casa de Misericòrdia (2007), Un hivern fascinant (2017)— después, Margarit es rotundo: “Una es materna; la otra es adquirida y la quiero: no voy a renunciar a las dos lenguas, digan lo que digan los políticos”.
Con los años, los versos de Margarit se han hecho más descarnados, contundentes: la reconciliación consigo mismo no la ha hecho con medias verdades. “La mentira puede consolar, pero engañar no es consolar; se consuela diciendo la verdad, no la mentida”. Quizá por eso recomienda a quien no hay entrado nunca en su obra Joana (2002), donde refleja la muerte de su hija.

NO TIRES LAS CARTAS DE AMOR                                              

No tires las cartas de amor
Ellas no te abandonarán.
El tiempo pasará, se borrará el deseo
-esta flecha de sombra-
y los sensuales rostros, bellos e inteligentes,
se ocultarán en ti, al fondo de un espejo.
Caerán los años. Te cansarán los libros.
Descenderás aún más
e, incluso, perderás la poesía.
El ruido de ciudad en los cristales
acabará por ser tu única música,
y las cartas de amor que habrás guardado
serán tu última literatura.


SER VIEJO

Entre las sombras de los gallos
y los perros de patios y corrales
de Sanaüja, se abre un agujero
que se llena con tiempo perdido y lluvia sucia
cuando los niños van hacia la muerte.
Ser viejo es una especie de posguerra.
Sentados a la mesa en la cocina,
limpiando las lentejas
en los anocheceres de brasero,
veo a los que me amaron.
Tan pobres que al final de aquella guerra
tuvieron que vender el miserable
viñedo y aquel frío caserón.
Ser viejo es que la guerra ha terminado.
Es saber dónde están los refugios, hoy inútiles.


CASA DE MISERICORDIA

El padre fusilado.
O, como dice el juez, ejecutado.
La madre: la miseria, el hambre,
la instancia que le escribe alguien a máquina:
Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal,
Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos
en esta Casa de Misericordia.
El frío del mañana está en la instancia.
Hospicios y orfanatos eran duros,
pero más dura era la intemperie.
La verdadera caridad da miedo.
Como la poesía:
por más bello que sea, un buen poema
ha de ser siempre cruel.
No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia.

Enlace al artículo de El País cultural (2019/11/14)

Presentación de "EL Demonio de Laplace", de Jon Aramendía

foto de Asociación Navarra de Escritores/as-Nafar Idazleen Elkartea.

Viernes 15 de noviembre 
en la Librería Elkar de calle Comedias
Presentan Julia Itoiz y María Oset (Ediciones Eunate)

Inauguración de la EXPOSICIÓN "Dinero de sangre / Odolezko dirua"

foto de Ziraukiko Udal Liburutegia.
Tenemos el disgusto de invitarle a la exposición “dinero de sangre” en la que diferentes a(n)Rtimilitaristas muestran sus obras de protestARTE contra el polígono de tiro de las Bardenas, los gastos militares y las guerras. 
Las obras estarán visibles en el Palacio Condestable del Casco Viejo de Pamplona (Sala Zaguán. Calle Mayor 2) desde el 15 de noviembre hasta el 15 diciembre.
 Hora de inauguración: 19:30 


Cuentacuentos en la Biblioteca de Viana

foto de Iñaki Viana Biblioteca.

Taller de Fanzines feministas

foto de Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia.
Lugar: Sala Polivalente de la Biblioteca de Navarra.
Inscripción gratuita llamando al: 948278188 o escribiendo a navarra@acpp.com
Plazas limitadas

Cuentacuentos en la Biblioteca de Mendavia

Recordamos que este viernes tenemos cuentacuentos en la Biblioteca.
Para niñ@s de 5 a 9 años.
En esta ocasión es necesario apuntarse previamente pues las plazas son limitadas.
Cuentacuentos a cargo de Ditirambo Teatro.
Dentro del programa "Bibliotecas por la paz y la convivencia"

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Presentación de " La guerra de nervios", de Mónica Gallego en la Bca. de Estella /Lizarra


foto de Monica Gallego Hernando.

En la ciudad de ESTELLA, en su biblioteca, de la mano de la Editorial Sargantana, la librería Ino y la escritora Mónica Gallego, tendrá lugar la presentación, venta y firma de ejemplares de la novela GUERRA DE NERVIOS.
Día 14 de Noviembre a las 19 horas. Entrada gratuita.
Preguntar en la librería Ino para adquirir cuanto antes un ejemplar, y si lo queréis dedicado y no podéis acudir, hacérnoslo saber.
Una novela que pretende ayudar una vez más.
¡Os esperamos!