miércoles, 18 de marzo de 2020

"La ciencia y la crisis", tertulia on-line desde la Biblioteca de Navarra

¡Más necesaria que nunca!
¡No te la pierdas!

CUENTOS para ver y escuchar en estos días

Hete aquí algunos remansos en los que se están contando cuentos o en los que podréis ver o escuchar cuentos, colgados a vuestra disposición.



Búscalos en este enlace:

En él encontrarás:
CUENTISTAS QUE ESTÁN CONTANDO O COMPARTIENDO CUENTOS EN REDES 
ASOCIACIONES, COLECTIVOS O GRUPOS
MÁS LUGARES DONDE ESCUCHAR O VER CUENTOS
FESTIVALES Y OTRAS ENTIDADES
Como Elia Tralará, que nos cuenta en este vídeo el primer capítulo de Pippi Calzaslargas 
¡No te lo pierdas!
O estos "Euskal ipuinak" (cuentos en euskara)

martes, 17 de marzo de 2020

Accede a la BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL desde tu casa


Accede desde este enlace:

La Biblioteca Digital Mundial (WDL, por sus siglas en inglés) es una biblioteca internacional creada por la Unesco y la biblioteca del Congreso de Estados Unidos para poner a disposición de toda la humanidad todos los contenidos culturales del mundo a través de los fondos digitales de docenas bibliotecas del mundo.


La idea de los creadores de esta biblioteca es que esté en todos los idiomas y alfabetos del mundo, por el momento se encuentra disponible en español, inglés, francés, portugués, ruso, árabe y chino. El objetivo de la misma es ofrecer no sólo libros digitales sino también mapas, fotografías, manuscritos, partituras musicales, grabaciones, películas, documentos de arquitectura y otros tipos de materiales culturales digitalizables que se conservan en distintas bibliotecas y entidades culturales de distintas partes del mundo.


Para leer el artículo entero (elplacerdelalectura.com/2020/03), pincha aquí

lunes, 16 de marzo de 2020

"Vivir sin creencias", charla on line con Enrique Martínez Lozano


GIANNI RODARI, en el centenario de su nacimiento

Cubierta del libro "Cuentos escritos a máquina" (Alfaguara Juvenil)

  GIANNI RODARI
Omegna, Lombardía (Italia), 1920; Roma (Italia), 1980

Maestro, periodista y divulgador de la nueva pedagogía en Italia, comenzó a escribir para niños en 1950. Desde entonces publicó más de veinte libros en los que combina magistralmente el humor, la imaginación y la desbordante fantasía con una visión crítica, no exenta de ironía, del mundo actual. En 1970 se le concedió por el conjunto de su obra el el Premio Hans Christian Andersen. Muchas de sus creaciones fueron difundidas inicialmente en páginas de periódicos y suplementos infantiles y con posterioridad se editaron en forma de libros. Para él, «creatividad es sinónimo de pensamiento divergente, es decir, de capacidad de romper continuamente los esquemas de la experiencia. Es creativa una mente que siempre trabaja, que siempre hace preguntas, que descubre problemas donde los otros encuentran respuestas satisfactorias».


Sus Cuentos por teléfono, Cuentos largos como sonrisa, Las aventuras de Cipollino, El libro de las retahílas, Cuentos escritos a máquina y Cuentos para jugar, son algunas de las obras que merecidamente le valdrían el Premio Andersen de Literatura Infantil y Juvenil.
En sus textos, llenos de frescura y humor, nos encontramos con un lenguaje personal donde los binomios fantásticos y los juegos de palabras se expresan en todo su potencial. De ahí que las editoriales de distintas líneas dediquen a este maestro de la fantasía un lugar especial dentro de sus colecciones.

Uno de sus libros más conocidos, Cuentos para jugar, nació de un programa de radio en la que los oyentes debían escoger los finales de los cuentos entre tres opciones diferentes. Esta espontaneidad, así como que muchos de sus libros fueran recopilaciones de cuentos aparecidos en la prensa, confieren un estilo muy particular en su obra. El tono es espontáneo y recuerda a los narradores y contadores de cuentos, implicando a sus lectores y no olvidando sus reflexiones sobre la sociedad contemporánea –concretamente la industrializada y la de consumo.

Artículos de interés:
wttps://www.loqueleo.com/es/noticias/actualidad/que-sabes-de...-gianni-rodari?

http://revistababar.com/wp/rodari-gianni/












domingo, 15 de marzo de 2020

La cultura monta planes para no salir de casa

Los museos, el teatro, el cine y la música vuelcan sus actividades en la Red para llenar el vacío de sus salas. Si el público no puede acudir a los centros culturales, los centros culturales se instalarán en las casas a través de Internet.

MUSEOS Y CENTROS DE ARTE 
Museo del Prado, Reina Sofía, Museo Thyssen
Museo Arqueológico Nacional al Museo Sorolla, el Museo Nacional de Artes Decorativas y la Tabacalera, Museo de la cultura de la juventud de Google, que ofrece una gran cantidad de contenidos culturales a través de su iniciativa Arts & Culture.
Demo de una herramienta de línea del tiempo y lectura ampliada de la web del Museo del Prado.
La Casa Encendida ha diseñado una programación cultural, social y pedagógica vinculada a sus actividades habituales se puede disfrutar online y que se renovará a diario. Bajo el título #MeQuedoEnCasa, el programa incluye conferencias en YouTube y Vimeo, visitas virtuales, un club de lectura en Facebook y listas de música de Spotify.

TEATRO
No queda un teatro abierto en España, pero eso no significa que haya que pasar el mono a pelo hasta que termine la cuarentena. En solo dos días, desde que se decretó el cierre de los teatros en Madrid (11 de marzo) hasta este viernes, se han dado de alta 810 personas en la plataforma Teatroteca del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), que permite el acceso gratuito desde cualquier ordenador a 1.600 grabaciones de espectáculos completos estrenados en España desde los años setenta hasta hace dos años, lo que permite hacer un repaso al género desde la Transición hasta ahora.




CINE
Cineastas como Jorge Naranjo, Pablo Maqueda y Daniel Castro han subido sus películas (respectivamente, Castings, Manic Pixie Dream Girl (An Internet Love Story) e Ilusión) al portal Vimeo para que cualquiera pueda disfrutarlas.
No es nueva, pero sí gratuita, la opción que ofrece Enrique Belloch: el director comparte en YouTube su filme Pestañas postizas, la ocasión perfecta para repasar la primera aparición cinematográfica de Antonio Banderas, allá por 1982. Sin costes se accede también al archivo online de RTVE, mina del cine español y del No-Do. Y, ya fuera de España, se puede bucear en el catálogo gratuito de instituciones como el British Film Institute o la Cineteca de Milán.


MÚSICA
Gracias a la iniciativa de un grupo de tuiteros se ha montado en unas horas #YomequedoencasaFestival. Esta gente anónima ha propuesto a músicos profesionales que actúen desde sus casas para que los seguidores puedan verles también desde sus hogares. Empezaron el viernes y será, de momento, hasta el domingo. Se puede seguir a través de su cuenta de Instagram. Ya han confirmado su presencia Rozalén, David Otero, Alfred García, Andrés Suárez, Vega o Carlos Sadness.

CÓMICS
El dibujante El Torres ha compartido en Twitter un enlace para ver online varios de sus cómics de forma gratuita. “Para que podáis echar el rato del aislamiento en casa”, ha escrito en su mensaje. Y en la web http://elvosque.es también ofrecen acceso para todos a viñetas y tebeos.




Para leer toda la informació, clicar sobre este enlace:
https://elpais.com/cultura/2020-03-13/la-cultura-tambien-se-queda-en-casa-a-traves-de-internet

sábado, 14 de marzo de 2020

La biblioteca cierra ¡pero sigue contigo on-line!

Hasta nuevo aviso las bibliotecas de Pamplona permanecerán cerradas por prevención ante la expansión del Coronavirus, 
pero podéis seguir utilizando las plataformas online de préstamo electrónico:
Ebiblio, cine online Efilm y revistas Infomagazine de las Bibliotecas Públicas de Navarra.
Si tenéis alguna duda o bien os falta la contraseña para poder utilizar dichos servicios,
 podéis llamar a vuestra biblioteca y os informaremos,
o bien contactar a través de facebook.
Esta lucha la tenemos que hacer entre tod@s
No dejéis de leer, disfrutar y aprender...
¡Seguimos en contacto!

viernes, 13 de marzo de 2020

"Mujeres templarias en el Reino de Navarra en el s.XII", en la Biblioteca de Cintruénigo


Iria G. Parente y Selene M. Pascual, dos escritoras jóvenes en Noain


Iria y Selene son dos jóvenes escritoras de literatura juvenil. Han publicado 10 libros que han fascinado al público, convirtiéndose en referentes de la fantasía juvenil actual. En este encuentro hablarán de sus procesos de escritura, de sus libros, con especial atención a su última novela “Reinos de cristal”, y de todo aquello que el público quiera plantearles. ¡Habrá firma de libros!

Lectura de poemas con Anabel Corcín en la Biblioteca de Arguedas


En la biblioteca de Arguedas van a celebrar que Marzo es un mes dedicado a la mujer y a la poesía, con una sesión dedicada a la lectura de poemas con Anabel Corcín, el viernes día 13 a las 19:00 h.
¡No te lo puedes perder!
"La poesía es mi banda ancha para explicar la vida, despedazar el olvido, practicar el asombro, poner orden desde dentro o reivindicar el caos, según me convenga"
Del prefacio de "Materia orgánica" de Anabel Corcín