domingo, 3 de enero de 2021

Taller de escritura virtual para jóvenes

 


La Biblioteca de Noain nos propone una actividad juvenil súper interesante... Las escritoras IRIA y SELENE impartirán un taller de escritura virtual en el que compartirán sus recursos de escritura. Las creadoras de la saga MARABILIA os llevarán de la mano para conocer las fantásticas posibilidades del lenguaje. 

Se realizará por videoconferencia y es totalmente gratuito. 

¡Apúntate ya en la biblioteca o en el teléfono 948 31 21 49!

El Archivo de Navarra recibe el fondo documental del Conservatorio Pablo Sarasate

El Archivo Real y General de Navarra ha recibido los fondos documentales producidos y acumulados por el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate, que le han sido transferidos por la Ciudad de la Música.

A esta transferencia de material, que abarca la actividad del centro docente durante cien años, del 1901 hasta el 2000, hay que sumar los legados de Felipe Aramendía, Martín Lipuzcoa Urriza, José María Beobide, Casino Eslava, Pedro de Felipe, Alfredo Lumbreras Urío y Maribel Iturralde Ros.

Pequeña muestra de los fondos recibidos

Del conjunto de estas ocho aportaciones, la más voluminosa corresponde al Conservatorio Profesional, y está  compuesto por 200 cajas y 60 libros. El lote recoge parte de la documentación producida por la Escuela Municipal de Música de Pamplona, que fue la primera institución pública en impartir la enseñanza musical en Pamplona (1858) y uno de los primeros centros públicos de España.
“Es indudable la importancia de estos fondos para conocer la historia de la enseñanza musical en Navarra y acercarnos a la vida y la obra de algunas de las grandes figuras en la docencia, composición e interpretación musical”, reconocen los responsables del Archivo Real y General de Navarra.

A partir de ahora se custodiarán, junto con el resto de fondos que integran el Archivo de la Música y de las Artes Escénicas de Navarra. Una vez completado el tratamiento archivístico, se pondrán a disposición de investigadores e interesados mediante acceso presencial y a través de internet en Archivo Abierto. Además, serán objeto de atención singular para iniciativas como exposiciones, conferencias o ciclos de música.

Para conocer todos los detalles, clicar sobre el Blog de la Biblioteca del Archivo

sábado, 2 de enero de 2021

Selección anual de libros (Biblioteca del Civican)

Un año más, las bibliotecarias del Civican nos regalan una selección de los mejores y más interesantes libros que podemos encontrar en el mercado (¡y en las bibliotecas, por supuesto!).

Dejémonos aconsejar por estos ojos expertos y descubramos libros maravillosos para todas las edades y para todos los gustos. Solo tenemos que clicar en el siguiente enlace:

Guía de lectura 2021 (Civican)




miércoles, 30 de diciembre de 2020

 “Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”.

Agatha Christie

La BiblioNa os desea a tod@s un 2021 lleno de felices lecturas


martes, 22 de diciembre de 2020

"Errotik" en concierto, en la Biblioteca de San Jorge

ERROTIK, son dos chicos de Ilurdotz, Ander y Mikel Uharriz, que tocan sus propias canciones y algunas versiones, tanto en euskera como en castellano. El tipo de música que hacen es de tipo cantautor, así como folk-rock, y siempre teniendo en mente las raíces musicales de nuestra tierra; de ahí su nombre, ERROTIK (‘de la raíz’). Actuarán en formato acústico, con dos guitarras y percusiones.

 La actuación será a las 18:30 y habrá que inscribirse por correo electrónico biblisjo@navarra.es o en el teléfono 948125108  para no rebasar el aforo permitido.

Las grandes Obras de Arte de los museos, ahora gratis en Internet

 

Un buen número de los Museos y las Colecciones de arte más importantes del mundo comparten libre y gratuitamente más de 1600 preciosos libros de arte, colecciones digitales y catálogos de exposiciones, que se pueden visualizar online y descargar en formato PDF.

Uno de ellos es el Museo de Metropolitano de Arte (Met), en Nueva York, que pone a disposición del público más de 600 libros (y de paso, también una larga lista de e-books y audiolibros gratuitos de todos los temas y autores, desde Foster Wallace a Chomsky, Munro, Lovecraft... y muchísim@s más¡!), la institución cultural Getty comparte más de 300 libros, el Museo del Prado más de 125, el Museo Guggenheim más de 200 libros de arte a través de Internet Archive, la National Gallery of Art más de 125 o la Fundación Juan March más de 200 catálogos de exposiciones. 


Si te interesa el arte, puedes acceder a sus páginas web e investigar sobre estos libros y catálogos.
Información sacada del blog: de https://www.julianmarquina.es

domingo, 20 de diciembre de 2020

"750 Aniversario del fallecimiento de Teobaldo II". Microexposición en el Archivo Real y General de Navarra

 Cartografía_n.142: Túnez y La Goleta en 1535

El Archivo Real y General de Navarra dedica una microexposición a recordar el 750 aniversario del fallecimiento de Teobaldo II, rey de Navarra y conde de Champaña, ocurrido en diciembre de 1270 en Trápani (Sicilia) durante su participación en la Octava Cruzada.

La muestra, que puede visitarse hasta el 31 de diciembre, exhibe varios documentos que se conservan sobre la figura del monarca. En concreto, documentos vinculados a dos aspectos fundamentales de su reinado, como fueron la consolidación de las reformas administrativas iniciadas por su padre y el prestigio que otorgó al rey su participación en la Octava Cruzada. Puede contemplarse el tratado de amistad que suscribió con Jaime I de Aragón, la donación recibida de Alfonso X el Sabio de las villas de San Sebastián y Fuenterrabía, el primero de los registros de Comptos, el libro del Rediezmo y las bulas relativas a la cruzada de Túnez.

La exposición se cierra con un espectacular dibujo que representa a la ciudad de Túnez y la contigua población de La Goleta en 1535, momento en que casi 250 años después de la Octava Cruzada, el ejército imperial enviado por Carlos I de España consiguió rendir Túnez y asegurar el control cristiano de la ciudad por varias décadas, hasta que a finales del mismo siglo el Imperio Otomano restauró el dominio islámico sobre ella. 

Se trata de una muestra de pequeño formato, de acceso libre y gratuito. Puede visitarse en la galería baja del Archivo de Navarra de lunes a domingo, en horario de 10:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 20:00h.

Un poco de historia...

Teobaldo II, rey de Navarra y conde de Champaña y Bria, el segundo monarca navarro perteneciente a dinastías francesas, accedió al trono navarro en 1253 al fallecer su padre, el rey Teobaldo I. En los primeros compases de su reinado suscribió una alianza con el rey Jaime I de Aragón que, en razón de ser todavía menor de edad, fue ratificada también por su madre, Margarita de Borbón. La microexposición se abre precisamente con un ejemplar del tratado de amistad suscrito entre ambos en el que los dos monarcas expresan su deseo de ser amigos de amigos et enemigos de enemigos. Sin embargo, al poco tiempo Teobaldo II optó por romper dicha alianza y... (seguir leyendo)


viernes, 18 de diciembre de 2020

Estreno del documental "Lacalle" en Aoiz


Hoy se presenta el documental "LACALLE" sobre la vida de Joxe Lacalle Huarte en la Casa de Cultura de Aoiz / Agoizko Kultur Etxea.


Joxe Lacalle Uharte
1951 Etxauri (Nafarroa, Euskal Herria)
"Di mis primeros pasos en el bar Casa Lacalle que por aquel entonces llevaban mi aita y mi ama allá por el año 1965. En 1974, pasé a regentarlo junto a mi compañera Marisa y allí nacieron mis cuatro hijos: Txemi, Olga, Gorka y Eneko. El bar fue siempre punto de encuentro y hervidero de las ansias de cambio social que se vivían en las postrimerías del franquismo..." (seguir leyendo)
"Ser testigo de la voz de la calle, de todas las luchas y las denuncias que han realizado mis paisanas y paisanos ha sido siempre un honor."