La oferta cultural de las Bibliotecas públicas de Navarra / Nafarroako Liburutegi Publikoen eskeintza kulturala
viernes, 4 de junio de 2021
Exposición colectiva "Ocho velas", en la Galería Michel Menéndez
https://www.ochovelas.com/la-expo
"La imaginación es el vehículo común de las artes"
Este es un proyecto que pretende unir a artistas de diferentes disciplinas , demostrando que la escultura, la pintura, la literatura y el resto de artes, nacen en esencia de una misma fuente que se desarrolla por distintos cauces.
Artistas participantes:
Aguado, Itziar / Alemany, Álex/ Ciganda, Carlos / Elizondo, Ariel / Erro, Isabel /Ferrer, Gloria / Gómez, Álvaro / Hernández, Ana / Jiménez, Marta / Latiesas, Fidel / Mora, Carmen / Ororbia, Conchi / Ortiz Remacha, Alfonso / Picazo, Enrique / Prieto, Ana / Romero, July / Senosiáin, Inma / Solar, Rita / Sorell, Victoria / Torralba, Rosa
La mascarilla es obligatoria así como guardar las distancias.
JON ANDER CRESPO FERRER
Biografía
Nacido por azares del destino en Vitoria - Gasteiz (1976), reside habitualmente entre Pamplona y Mélida (Navarra). Estudió en los Maristas, el Instituto Ximénez de Rada, realizando sus estudios universitarios en Biología en la Universidad de Navarra, donde comenzó a escribir su primera novela.
miércoles, 2 de junio de 2021
"Bajo la piel", de Susana Rodríguez Lezaun en la Biblioteca del Civican
Encuentro con Susana Rodríguez Lezaun, directora del Festival Pamplona Negra.
Coincidiendo con la celebración del Festival, la biblioteca del Civican abre una ventana al callejón más oscuro de la Navarra literaria, un espacio inquietante donde se esconden poderosos nombres, argumentos clandestinos y páginas secretas que merecen salir a la luz y circular de mano en mano.
Jueves 3 de junio, a las 19:30h
Participación libre, previa inscripción
Aurkezpena eta Filmaren proiekzioa / Presentación y proyección de la película: "Sicilia!"
Nafarroako Liburutegia - Biblioteca de Navarra
Ekainak 3
18:00etan
Liburu aurkezpena: 'Solasaldia Sizilian' (Pello Lizarralde, irzultzailea eta Lander Majuelo, editorea)
Streaming bidezko emisioa: https://www.youtube.com/channel/UCKn1g1BTcuOqEo2h1ILMxfQ
19:30ean
Filmaren proiekzioa: 'Sicilia!'
Euskaraz
martes, 1 de junio de 2021
Exposición y charla sobre la vida de "Carlos, Príncipe de Viana" en el Archivo de Navarra
Un 29 de mayo de 1421 nacía, en la localidad castellana de Peñafiel, Carlos, hijo de Blanca de Navarra y Juan de Aragón, duque de Peñafiel. Dos años más tarde su abuelo el rey Carlos III el Noble creaba el título de “Príncipe de Viana” para su nieto, el primero en recibir el título ligado a esta buena villa.
Al Príncipe de Viana le tocó vivir en un mundo convulso, el de los reinos peninsulares de finales de la Edad Media. Su figura estuvo condicionada a las aspiraciones de unos y otros bandos en litigio en el reino de Navarra y en el resto de escenarios vinculados a su linaje: Castilla, Nápoles, Sicilia, Barcelona.
Fue heredero permanente de una corona que no pudo alcanzar debido al enfrentamiento con su padre el rey Juan II. Su repentina muerte, cuando apenas tenía 40 años, sacudió al reino de Navarra de manera irremediable.
Cuando se cumple el sexto centenario de su nacimiento, el Archivo Real y General de Navarra expone “Carlos Príncipe de Viana, 1421-1461”, que incluye dibujos de la ilustradora Claudia Cañada Echevarne.
La exposición puede visitarse en el Salón de Actos del Archivo Real y General de Navarra todos los días de la semana de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, incluidos fines de semana y festivos. La muestra permanecerá abierta de manera ininterrumpida hasta el domingo 27 de junio. A partir del mes de julio, la exposición recorrerá distintas localidades navarras, en concreto podrá contemplarse en Viana, Olite, Tudela, Sangüesa y Estella
![]() |
Logotipo de la Institución Príncipe de Viana |
Como complemento a la exposición, su comisaria, Eloísa Ramírez, impartirá el miércoles 2 de junio a las 19:00 horas, una charla sobre la vida del Príncipe de Viana en el Salón de Actos del Archivo de Navarra. Debido a la reducción de aforo, los interesados en asistir a la conferencia deberán inscribirse llamando al teléfono 848 42 46 67.
Recomendamos encarecidamente entrar en el blog de la biblioteca del Archivo para obtener toda la información: https://bibliotecaagn.wordpress.com/2021/05/24/sexto-centenario-del-nacimiento-del-principe-de-viana/
Muy interesante también entrar en el blog de Mikel Burgui para saber más sobre este personaje histórico:
https://ujue-uxue.blogspot.com/2016/01/el-principe-de-viana-la-institucion-
"El ahorcado", conviértete en detective en la Biblioteca San Francisco