domingo, 7 de noviembre de 2021

Cartas desde la libertad, de Arantzazu Ametzaga Iribarren

Hoy lunes 8 de noviembre Arantzazu Ametzaga Iribarren presenta su nueva novela, "Cartas desde la libertad", publicada por la editorial Alberdania. Será en la librería Elkar de la calle Comedias a las siete de la tarde. 

"Cartas desde la libertad"  relata a través de la intimidad que permite el género epistolar el periplo de los cerca de 90 vascos y vascas que se vieron obligados a dejar su tierra pero en ningún momento renunciaron a su verdadera lucha por conservar y cultivar su identidad. Arantzazu Ametzaga Iribarren construye la novela a partir de un hecho histórico, el viaje del Alsina y del Quanza, barcos en los que viajaron sus propios padres, a través de catorce misivas que Alazne envía a su prima, que decidió quedarse en Algorta y terminó por casarse con un falangista. La primera de las cartas está datada el 12 de enero de 1941 en el puerto de Marsella, y la última, el 27 de marzo de 1942.

Para conocer más detalles sobre el libro y su autora, lee esta entrevista del Diario de Noticias (2021/10/22) https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2021/10/22/arantzazu-ametzaga-merecemos-recuperar-pueblo

jueves, 4 de noviembre de 2021

Cuentacuentos "Por el camino amarillo" en la Biblioteca de Viana

 


Mohamed Mbougar Sarr gana el Premio Goncourt en Francia

 Sorpresa en Francia: un escritor senegalés poco conocido gana el prestigioso Premio Goncourt  (Foto Bertrand GUAY / AFP)

Mohamed Mbougar Sarr, de 31 años y autor de “La plus secrète mémoire des hommes”, se convierte así en el primer escritor del África subsahariana que recibe este galardón, el más preciado de los premios literarios franceses, baja en diez años el promedio de edad de los ganadores y pone en el foco a una pequeña editorial independiente.

El libro fue publicado en agosto con una tirada prudente de 5.000 ejemplares por la editorial francesa Philippe Rey y la senegalesa Jimsaan, pero unos dos meses después de su salida ha vendido ya 30.000 ejemplares y tiene una larga lista de solicitudes de traducción e incluso de adaptaciones al cine.
El senegalés recupera en esta novela la figura del escritor maliense Yambo Oulologuem, conocido como el Rimbaud negro, un autor maldito sobre el que dibuja una historia política y de amor, comprometida contra el colonialismo y las grandes tragedias del siglo XX.
El argumento se desarrolla entre Senegal, Francia y Argentina, y arranca de hecho con un pasaje de Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, a quien Mbougar Sarr ha evocado en varias entrevistas como su maestro.
 ¡Atent@s a vuestra biblioteca, para leer a este autor en cuanto llegue la traducción!

miércoles, 3 de noviembre de 2021

"IPUINGARRIA IZANGO DA!". Liburuaren Festa, Azaroaren 4,5,6 eta 7an, Iruñean

 IPUINGARRIA IZANGO DA!

Azaroaren 4, 5, 6 eta 7an "Ipuingarria izango da" liburuaren festa antolatu dute Iruñean. Jaialdia haurrei, gurasoei, irakasleei, eta gure komunitateko beste ameslari guztiei dago zuzenduta.

¡SERÁ UN CUENTO!

Los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre se celebrará en Pamplona una fiesta del libro denominada "Será un cuento". El festival está dirigido a niñ@s, padres, madres, maestros, maestras y tod@s l@s demás soñador@s de nuestra comunidad.

martes, 2 de noviembre de 2021

"Spelaeus: Navarra hace 50.000 años /Nafarroa duela 50.000 urte", en el Planetario de Pamplona

 

La exposición incluye restos fósiles de animales prehistóricos, entre ellos los del único oso de las cavernas conservado completo hasta la fecha en Navarra. Las cuevas, y el característico entorno en el que se forman, constituyen un medio natural de incalculable valor. En ocasiones, son como verdaderas cápsulas del tiempo, que se han preservado inalteradas durante milenios, en un frágil y delicado equilibrio que hoy puede verse comprometido por la acción humana.

La historia que SPELAEUS nos cuenta sobre los osos de las cavernas que hace unos 50.000 años originaron el yacimiento paleontológico de Amutxate (Sierra de Aralar, Navarra) pretende, además de dar a conocer la vida y la muerte de estos magníficos animales hoy desaparecidos, sensibilizar sobre la necesidad de desarrollar buenas prácticas y acciones encaminadas hacia la adecuada valoración, gestión, protección, conservación y puesta en valor del Patrimonio Natural y Cultural que hemos heredado y del cual somos responsables de su transmisión en buen estado a las generaciones venideras.

¡Ven al Planetario de Pamplona! ¡La entrada es libre y gratuita!

Ez galdu!

lunes, 1 de noviembre de 2021

II PREMIO DE POESÍA "MARIO ZUNZARREN" para niños, niñas y jóvenes


La ANE-NIE en colaboración con el Ayuntamiento de Barbarin organiza este II Premio de Poesía "Mario Zunzarren" en memoria del escritor navarro dirigido a niños, niñas y jóvenes.

¡Participa!

Las bases completas del concurso puedes consultarlas en la página: https://drive.google.com/file/

jueves, 28 de octubre de 2021

Continúa el Ciclo de charlas y películas sobre el Jazz en los años 30, en la Biblioteca de Navarra

 

Ciclo de charlas y películas en torno al tema del Jazz en los años 30 del siglo XX.

Hoy se proyecta "Alrededor de la medianoche"
19:30h en la Sala de Proyecciones
con actuación musical previa en directo.

¿Tienes un plan mejor para este viernes lluvioso?

Taller de ilustración y Presentación de "La criadora" en la Biblioteca de Mendavia

                      


Este viernes "Taller de ilustración" con Ainara García Álava
Para niñ@s de 6 a 12 años.
Aforo limitado. Se necesita inscripción previa en el 948685803 (biblioteca)
Como soporte del taller se utilizan los libros "La Rioja y sus pueblos entre cuentos". Cuentos originales enfocados en pueblos riojanos. Siempre protagonizados por nuestros personajes : Jairo, el duendecillo de la vid; y su inseparable amiga, Lucía, la cigüeña de alas moradas.
Se leerán un cuento y se ilustrará entre tod@s.

S.H. López- Pastor,  (Leioa, Bizkaia, 1977)

Licenciado en Sociología por la Universidad del País Vasco. En la actualidad reside en Haro (La Rioja)

"La criadora"

Una inquietante sombra merodea desde épocas ancestrales en los misteriosos calados de la ciudad riojalteña de Haro. A su vez, acunado por el inexorable paso del tiempo, un caldo dormita en infinidad de barricas bordelesas para ir adquiriendo magnánimas cualidades. Quien tenga la fortuna de beber de él, entonces se desprenderá de su cuerpo, de su mente y del mundo. Entonces y solo entonces, creerá poderosamente en las virtudes del vino de Rioja.

[...] Se escuchó un gemido de placer más. Pero daba igual aquel gemido. Daban igual aquellas serias miradas de expertos catadores. También daba igual el silencio ambiental característico del más estructurado de los protocolos. Aquella música venía de dentro. No del vino en sí, sino de la sensación que éste causaba en su organismo [...]