domingo, 9 de junio de 2019

MARCO PERILLI "Actualidad de la Divina Comedia de Dante"


foto de Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia.


El 10 de junio/ ekainak 10 a las 18h en la SALA de la PLANTA 1 de la Biblioteca de Navarra
de 18:00 a 20:00h
el premio Amado Alonso de Ensayo 2019 Marco Perilli, hablará sobre la Actualidad de La Divina Comedia de Dante.


Una representación de ANE-NIE acudió este pasado domingo 9 de junio en Lerín a la entrega del Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso al escritor italo-mexicano Marco Perilli. Un acto entrañable con intervenciones de altura, muy por encima de lo que se estila en estos casos, y magníficamente acompañado musicalmente por el coro y el grupo de guitarras local. Agradecemos la invitación de la Fundación Amado Alonso, que personalizamos en la alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa, y en nuestro amigo Tomás Yerro. También hemos de agradecer a Juan Jesús Virto una amena visita cultural por la localidad. La celebración ha acabado, cómo no, en torno a una mesa.

sábado, 8 de junio de 2019

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS cumple 30 años


el club de los poetas muertos (1998)-8422397401109







Se cumplen 30 años de esta inmortal película de Peter Weir.
Si todavía no la has visto...


image

FOTOGRAMAS. Las 13 lecciones de"El Club de los Poetas Muertos"
John Keating: En mi clase aprenderán a pensar por Uds. mismos. Aprenderán a saborear la palabra y el lenguaje. Porque, a pesar de lo que les digan, la palabra y las ideas pueden cambiar el mundo.

El objetivo del lenguaje según Keating:

John Keating: No digan que un hombre está muy cansado, digan que está exhausto. Y no digan que está triste, digan… ¿Sr.Overstreer?
Overstreet: ¿Deshecho?
John Keating: Exactamente, deshecho. El lenguaje se desarrolló por una razón. ¿Cuál es esa razón, Sr. Anderson? Vamos, ¿eres un hombre o una ameba? ¿Sr. Perry?
Perry: Para la comunicación.
John Keating: No. Para impresionar a las mujeres.

viernes, 7 de junio de 2019

"Marionetas sin hilos", de TADEA LIZARBE


foto de Manolo Catena.

Presentación del último libro de la escritora TADEA LIZARBE, "Marionetas sin hilos".
Acércate a la librería ELKAR (c./Comedias 14, Iruñea), hoy viernes a las 18:30h.

Biografía 

Tadea Lizarbe (Pamplona, 1988) estudió Terapia Ocupacional en la Universidad de Zaragoza y jugó varios años como profesional en la liga femenina española de baloncesto. Tras dejar atrás su periplo como deportista, Lizarbe pasó a trabajar como terapeuta ocupacional en Pamplona, aprovechando su experiencia previa para desarrollar la actividad del psicobasket para niños con discapacidad intelectual.
En lo narrativo, Lizarbe quedó finalista del prestigioso Premio Planeta de Novela en 2014 con su primera obra, Comiendo sonrisas a solas, en la que mezcla con habilidad un relato intimista con una interesante intriga, y que fue publicada finalmente en 2015 por Ediciones B.
Resultado de imagen de tadea lizarbe


El cantar del mío Cid


[Img #85810]



El códice del 'Cantar de mío Cid' se expone por primera vez en su historia en en la Biblioteca Nacional, tan solo durante 15 días.
Después, el manuscrito volverá una cámara de seguridad en la que se encuentra junto a otros ejemplares históricos, como los de 'El Quijote'. En la muestra, la urna reproduce exactamente las condiciones de conservación de la cámara --no puede superar los 21º de temperatura y el 45% de humedad-- y tiene alrededor "medidas de seguridad extremas".
Asimismo, una exposición hasta el próximo 22 de septiembre recupera la figura de uno de sus principales impulsores, Ramón Menéndez Pidal, y recuerda la "vida azarosa" del manuscrito hasta llegar a los días actuales.

Resultado de imagen de rodrigo diaz de vivarDoscientos años después de la muerte de Rodrigo Díaz de Vivar, en torno al año 1099, un autor desconocido compuso el cantar de gesta que narraba las hazañas del Cid. Los 'azares' del códice empezaron alrededor del siglo XVII, cuando el documento --una transcripción del original desaparecido-- quedó albergado en un convento de Clarisas de la localidad.
Es un manuscrito de 74 hojas de un pergamino grueso y desigual. Fue copiado a principios del siglo XIV, pero su lengua revela una antigüedad mucho mayor. Menéndez Pidal cree que fue redactado hacia 1140.

Tal y como nos cuenta el blog de Julián Marquina, la buena noticia es que puedes consultar y descargar el códice «Cantar del mío Cid» del que todo el mundo habla a través de la Biblioteca Digital Hispánica. 
El archivo en PDF de la obra completa, y en alta resolución, no ocupa más de 26 MB, y también es posible descargarla en formato JPEG. Las condiciones de utilización están bajo la licencia CC-BY-NC-SA de Creative Commons.
"Se puede mezclar, transformar y crear a partir de las imágenes para uso público no comercial, bajo la condición de que se cite la procedencia de la obra reproducida como perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Cualquier obra derivada de la original debe ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA: Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional de Creative Commons. La BNE deberá ser claramente identificada como la fuente de las imágenes"

El Códice del Cantar del Mío Cid, uno de los grandes tesoros de la Biblioteca Nacional de España, en su vitrina.
Enlace a la noticia de Madridpress.com "El cantar del Mío Cid"

jueves, 6 de junio de 2019

V MARATÓN DE CUENTOS en Barañain

image.jpeg


¡No te pierdas todos los actos programados para este gran  día: cuentos, música, mercadillo, juegos, pintxo-pote...!
foto de Biblioteca Barañain.

¡Por cinco euros, pasa un día inolvidable en Barañain!



EZ GALDU!

image.jpeg


miércoles, 5 de junio de 2019

CUENTACUENTOS PARA ADULTOS, en la Biblioteca de Puente la Reina-Garés


foto de Biblioteca Puente Garesko Liburutegia.

El 6 de junio: cuentacuentos para personas adultas. ¡No puedes faltar!

"Yo y punto", con Bea Egizabal

De un punto a otro punto existe una línea.Desde el punto de partida iremos punto por punto, sin quedarnos en punto muerto, alcanzando el punto de fusión, hasta que estemos a punto de caramelo.
Uniendo puntos podemos ir de un punto a otro punto, pasando por el punto y coma, punto y seguido hasta llegar al punto y a parte.
Hasta cierto punto para intentar escaparnos del punto final…y punto!!!!

"Florecimiento de la rosa", de ANTONIA LÁZCOZ

foto de Asociación Navarra de Escritores/as-Nafar Idazleen Elkartea.
Jueves, 6 de junio, a las 19:00h, en el Colegio San Ignacio, Jesuitas Pamplona

Presentación del poemario de Antonia Lázcoz "Florecimiento de la rosa" con prólogo de Marina Aoiz. Acompañan a la autora el editor José Membrive y la profesora Maite López.

Organizado por la Asociación Navarra de Escritores/as-Nafar Idazleen Elkartea
Entrada libre

martes, 4 de junio de 2019

Club de Lectura "LATITUDES, lecturas para la ciudadanía global"


Manos, Mundo, Mapa, Global, La Tierra

El club de lectura ‘Latitudes, lecturas para la ciudadanía global’ amplías sus plazas hasta 40 para el próximo curso. Este lunes 3 de junio se ha abierto el plazo para inscribirse. Se trata de un espacio promovido por el Programa de Cooperación Internacional al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona con el que se busca generar un espacio de reflexión sobre la ciudadanía global y que comenzó su andadura el pasado octubre. Tras estos meses, el club ha decidido ampliar su participación a un segundo grupo de 20 personas que, a partir de la semana que vienen pueden presentar sus solicitudes en la biblioteca de San Francisco.
En los últimos nueve meses sus 20 miembros han estado reuniéndose una vez al mes en torno a textos que reflejaban problemas actuales de un mundo global. A partir del próximo octubre uno de los grupos se reunirá los lunes y el otro los miércoles de la segunda semana de cada mes en la Biblioteca Pública de San Francisco.
El Plan Director de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Pamplona subraya la importancia de promocionar la idea de ‘ciudadanía global’ como forma de abogar por unas relaciones Norte-Sur en base a principios de justicia global. Así mismo, señala la necesidad de llevar a cabo acciones de sensibilización sobre la situación de los países del Sur, sus circunstancias y los esfuerzos que llevan a cabo sus comunidades para superarlas. ‘Latitudes’ busca ser un instrumento útil para lograr estos objetivos, desarrollando empatía hacia situaciones que viven personas en diferentes países del mundo a través de libros que tratan las situaciones de los países del Sur, la cooperación internacional, los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos.

Conversaciones ANARI + JOSÉ IGNACIO AGORRETA


Resultado de imagen de anariANARI (Anari Alberdi) es una cantante y compositora vasca nacida en Azcoitia (Guipúzcoa, España) en 1970. Debutó en 1997 y se mantiene en activo. Ha editado cinco discos en solitario y un disco en colaboración con el músico navarro Petti. Sus discos han recibido excelentes críticas, y se le ha comparado con PJ Harvey (la «PJ Harvey vasca»),1​ Cat Power o Nick Cave.

Resultado de imagen de josé ignacio agorretaResultado de imagen de josé ignacio agorreta

JOSÉ IGNACIO AGORRETA (Iruñea, 1963)

Pintor de formación autodidacta, comenzó su actividad expositiva a comienzos de la década de los 90. Es uno de los fundadores del colectivo de artistas Grupo + 4, junto con Koldo Sebastián, Félix Ortega y Juan Belzunegui, un movimiento que reivindica la pintura en un momento, finales del siglo XX, en el que el arte parece gritar que la pintura ha muerto frente a los otros soportes.
El trabajo de Agorreta, al igual que el de los artistas citados, está ligado al paisaje, en su caso el urbano, y a la abstracción.



lunes, 3 de junio de 2019

CAMINO OSCOZ, la maestra republicana asesinada en el 36


Camino Oscoz word press

MARÍA CAMINO ANDREA OSCOZ URRIZA, maestra REPUBLICANA, comunista, asesinada por los franquistas el 10 de agosto de 1936 en Urbasa (Navarra).
Camino Oscoz nació en la calle Santo Domingo de Pamplona en 1910. Hija de Antonio y Anastasia, era la menor de 4 hermanos, pronto se quedó huérfana de ambos padres debido a la gripe de 1918. Los hermanos fueron separados y criados por diferentes familiares, ella fue a vivir con su tía. Camino pronto destacó como buena estudiante en las Teresianas de Pamplona donde terminó sus estudios con magnificas notas. En 1930 ejercía de maestra en el pueblo de Güesa, en el Valle de Salazar.
https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com


Camino Oscoz y otras historias del 36, por Joseba Eceolaza