
La oferta cultural de las Bibliotecas públicas de Navarra / Nafarroako Liburutegi Publikoen eskeintza kulturala
viernes, 9 de agosto de 2019
PAQUETE Y LOS PORRINA JAM en concierto y ¡gratis!

PAQUETE Y LOS PORRINA JAM| Flamenco On Fire
Organizado por Indara y Festival Flamenco On Fire
Sábado 10 de agosto
a las 19:30 – 22:30
en Indara
Yanguas y Miranda 2, Pamplona
ENTRADA GRATUITA
"KORRONTXOS", Proyecto "Paseo Megalítico" en Eslava
Vídeo de presentación de KORRONTXOS
Sábado 10 de agosto a las 21:30 – 0:30
en Eslava
Landarte cuenta de nuevo en esta tercera edición con la localidad de Eslava y su vecino y artista Félix Zaratiegui. En esta ocasión construyen el sexto y último sitio del proyecto llamado Paseo Megalítico. El año pasado erigieron el quinto, el Caminante, un gigante de piedra de varios metros de altura y este año construirán la obra Korrontxo, un monumento ideado sobre la base de la esencia prehistórica de los crómlech y que además representa costumbres propias de la localidad. Aunarán esta construcción con talleres de danza y pintura.
Aurten Eslaba eta bertako Felix Zaratiegui artista berriz ere Landarteren parte izango dira. Oraingoan Ibilbide Megalitiko izena hartzen duen proiektuaren seigarren eta azken lekua hartzen dute. Iaz bosgarrena eraiki zuten, zenbait metroko garaierako harrizko erraldoia, Bidaztia. Aurten, berriz, Korrontxo lana jasoko dute, historiaurreko harrespilak oinarri hartuz egindako monumentua, aldi berean herriko ohiturak irudikatzen dituena. Bestalde, dantza eta margogintza tailerrak ere eskainiko dituzte.
Nació en Eslava en 1953. Trabajó en el campo hasta los 18 años cuando emigró con su familia a Pamplona donde fue metalúrgico y líder sindical.
A los 26 años se marchó al extranjero, viviendo primero en Inglaterra y después en Nicaragua y México, para acabar asentándose en París donde reside actualmente. Hizo estudios, tardíos, de filología inglesa y lleva 25 años trabajando de profesor de castellano en la Sorbona.
Amante del arte y artista no profesional le gusta trabajar, sobre todo, la piedra, e interpelado por la tendencia de nuestra sociedad actual a la volatilidad, la inmediatez y el cortoplacismo, intenta propiciar en el espectador una reflexión y una mirada con perspectiva larga en el tiempo..
"La fundación de Espinal. Teobaldo II", ponencia en la Biblioteca de Aurizberri/Espinal

Seguimos con el #750Urteurrena #750Aniversario #AurizberriEspinal
Este sábado 10 de agosto 19:30 en el sabaiao de la biblioteca
"Fundación de Espinal Teobaldo II"
Ponente: Miguel Moreno Alecha
---
Larunbat honetan, abuztuaren 10ean, 19:30etan, liburutegiko sabaian.
"Aurizberriko sorrera.Teobaldo II"
Hizlaria: Miguel Moreno Alecha
jueves, 8 de agosto de 2019
"Atardeceres poéticos" en el Cerco de Artajona

Las veladas poéticas en Artajona siguen este viernes con Fátima Frutos, Ana Martínez Mongay y Arantxa Murugarren.
Homenaje a Michael Jackson en Sesma

La agenda cultural del Ayuntamiento de Sesma no para. Este viernes tenemos espectáculo de danza moderna con el grupo “Flores de los Urales”.
Juventud, colorido, dinamismo y belleza artística… ¡no te lo pierdas!
miércoles, 7 de agosto de 2019
GRAFITARRAS 2019. Encuentros de arte comunitario en Azagra

Encuentros de Creación Comunitaria de Azagra, del 7 al 10 de agosto.
Procesos de trabajo compartidos y presentaciones con:
Concha Pasamar Ilustración, Maria Manero Muro, Pili Aguado Illustration
Carlos Jiménez Bisagra, Design, visual thinking and graphic facilitation,
pintura mural con Pili Aguado Illustration, OTTSTUFF, Ibana Sagasti Garcia,
proyecciones de cortometrajes Samuel Fernandi, Khris Cembe, Silvia Carpizo, Patchwork, César Díaz, charlas y encuentros sobre memoria oral, ilustración, creatividad... Ayuntamiento de Azagra, Bellas Artes_Facultad de la ULL
Más información en el telf: 679.109.376
o en Facebook@Grafitarras
Muere TONI MORRISON, Premio Nobel de Literatura 1993
Toni Morrison en Albany (NY) en 1985 |
Marcada por la segregación y el racismo, la escritora exploró toda la historia de los negros estadounidenses a través de sus novelas, desde la esclavitud hasta los tiempos contemporáneos.
"El lenguaje de la opresión es mucho más que violencia, es la violencia misma, representa más que los límites del conocimiento, limita el conocimiento mismo", denunció en su discurso de recibimiento del prestigioso premio sueco en 1993.
BIOGRAFÍA
Chloe Ardelia Wofford, también conocida como Toni Morrison, nació el 18 de febrero de 1931 en Lorain, una ciudad industrial en un estado rural del medio oeste: Ohio. Su modesta familia descendía de esclavos (su padre era metalúrgico y su madre ama de llaves).
Apasionada por la literatura, fue a Washington en 1949 donde se matriculó en la Universidad de Howard, por aquel entonces reservada a los negros. Graduada en literatura de la prestigiosa Universidad de Cornell, comenzó una carrera universitaria. Se casó con un arquitecto en 1958, Harold Morrison, a quien conoció en Howard, tuvo dos hijos con él pero se divorcian seis años después.
En 1964, Toni Morrison se mudó a Syracuse, Nueva York, donde trabajó de editora. Comenzó a escribir su primer libro, The Bluest Eye, en 1970 mientras criaba a sus dos hijos sola.
"Se levantaba a las cuatro de la mañana", dice un periodista de The Guardian, a quien Toni Morrison concedió una entrevista en 2012, "si se sentía desanimada, pensaba en su abuela que había huido al sur con siete hijos y sin ninguna ayuda".
En total, Toni Morrison deja una bibliografía de 11 novelas escritas entre 1970 y 2015, pero también ensayos, libros infantiles, dos obras de teatro e incluso un libreto de ópera. La autora ha explorado toda la historia de los estadounidenses negros desde su esclavitud hasta su emancipación en la sociedad estadounidense actual. Su novela "Beloved", una tragedia de una madre que mata a su hija para escapar de la esclavitud, recibió el Premio Pulitzer en 1988. Sus otros libros más conocidos incluyen "The Bluest Eye", o "Jazz", la secuela de "Beloved".
"Ojos azules" ("The bluest eye") 1970
"Habían entrado en la vida a través de la puerta de servicio. Era lo adecuado. Todos estaban en condiciones de darles órdenes. Las mujeres blancas les dijeron: "Hagan esto". Los niños blancos les dijeron: "ven aquí". Los hombres negros les dijeron: "Acuéstate". Los únicos que no necesitaban insultarles eran niños negros y otras mujeres negras."
De Ojos azules, extracto
"Amada" ("Beloved") 1988
![]()
Inspirado por la historia real de Margaret Garner, una madre infanticida, "Amada" cuenta los vagabundeos de Sethe, una antigua esclava negra que escapó de una plantación. Finalmente, al encontrar refugio cerca de Cincinnati, se encuentra, años más tarde, teniendo que alojar a una joven negra llamada Amada; lo mismo que su primera hija, a quien había matado antes de sus dos años para evitar la esclavitud ...
![]() |
Imagen de "Beloved", con Oprah Winfrey. Esta adaptación de la novela de Toni Morrison fue coproducida y dirigida por Jonathan Demme y fue lanzada en 1998 |
"Si habéis decidido olvidar todas estas cosas dolorosas, es una manera. Pero yo me las arreglé, en esta novela, para que ella no pueda olvidar, precisamente. Y es toda la historia de los actos que ella cometió, así como la de todos los que murieron en la esclavitud, antes que ella, que caminan, se paran, regresan a casa, se sientan a la mesa ... Y en este momento ya no podemos evitarlo, debemos enfrentarlo y comprenderlo para trascender."
Extractos sacados de https://www.franceculture.fr y traducidos libremente.
martes, 6 de agosto de 2019
MARÍA MOLINER y su diccionario "único en el mundo"

"Cualquier libro, en cualquier lugar, para cualquier persona".
Esta era la frase que definía la labor y el pensamiento de María Moliner (Zaragoza, 1900-Madrid, 1981), la mujer que con un lápiz y un papel elaboró el Diccionario del uso del español, con el que pretendió acercar la educación al pueblo español, que vivía sumido en el analfabetismo y la incultura por culpa del franquismo.
Con 17 años, María Moliner impartía clases particulares en Madrid a la vez que continuaba con sus estudios y, con 18 decidió volver a Zaragoza para licenciarse en Historia. Su vocación eran las palabras, pero se decantó por esta carrera porque en la Universidad de Zaragoza no había una rama que se dedicase a la lexicografía. En 1921 finalizó sus estudios con Premio Extraordinario, y en 1922 se presentó a las oposiciones en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Una vez consiguió superar los exámenes, Moliner obtuvo como primer destino el Archivo de Simancas (Valladolid). Así comenzó su trabajo como bibliotecaria.
Un diccionario único en el mundo
"María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana, dos veces más largo que el de la Real Academia de la Lengua, y a mi juicio más de dos veces mejor", escribió el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Ella misma definió su arduo trabajo de la siguiente manera: "Si yo me pongo a pensar qué es mi diccionario, me acomete algo de presunción: es un diccionario único en el mundo".

Tardó 15 años en escribir su obra, el Diccionario de uso del español –en total tiene más de 3.000 páginas y 80. 000 entradas– aunque en un principio esperaba que el trabajo sólo durase medio año: "Estando yo solita en casa una tarde cogí un lápiz, una cuartilla y empecé a esbozar un diccionario que yo proyectaba breve, unos seis meses de trabajo, y la cosa se ha convertido en quince años".
Pincha aquí si quieres leer el artículo completo de Dory Ayllón en Infolibre (2019/07/30)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)