martes, 24 de septiembre de 2019

TALLER LITERARIO en Estella, con Marina Aoiz

foto de Marina Aoiz.

Por cuarto año consecutivo, hoy comienza este taller literario en Estella. En esta ocasión, algunos personajes femeninos de la literatura universal serán analizados y servirán de inspiración para la escritura. Marina Aoiz ha preparado con mimo cada una de las seis sesiones que se celebrarán.

"Respirando fuego", en la Biblioteca de Navarra

domingo, 22 de septiembre de 2019

WILPF: 100 AÑOS DE FEMINISMO PACIFISTA. Exposición en Ablitas

foto de Ayuntamiento de Ablitas.
Exposición sobre la WILPF, La Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad, fundada en La Haya en abril de 1915. Interesantísima y muy recomendable.
El lunes a las 16.30h, la presidenta WILPF España, Laura Alonso, ofrecerá una visita guiada por la exposición. 
¡No te la pierdas!

sábado, 21 de septiembre de 2019

CHIYO UNO, una escritora japonesa a descubrir


Resultado de imagen de chiyo uno
Chiyo Uno, (宇野 千代 Kawanishi 28 de noviembre de 1897 – 10 junio de 1996) fue la gran dama de las letras japonesas de su tiempo. Con 20 años se trasladó a Tokio para comenzar su carrera como escritora dentro de estilo narrativo del mo-ga, abreviatura de “modern girl”. Su vida y su obra se salieron de la norma, y es que la vida amorosa de la autora es tan digna de recordar como su propia obra. Una mujer adelantada a su tiempo, sin miedo a romper los esquemas y las normas. Tanto fue así que, desde entonces y hasta hoy en día, su obra tiene multitud de seguidores y un público fiel. Chiyo Uno escribe sobre la liberación de las mujeres, subyugadas a los caprichos de hombres necios como Kano, protagonista de su novela "Ohan".


Resultado de imagen de chiyo uno"Ohan", (publicada en Mirmanda, colección de Edicions de 1984, en catalán) es la que se considera la obra cumbre de Chiyo Uno. La historia nos narra la historia de Kano, un hombre que siete años antes abandonó a su mujer embarazada, Ohan, por una geisha, Okayo. Cuando Kano se reencuentra un verano cualquiera con Ohan por la calle un remolino de sentimientos le confunde y comienza a verse a escondidas de nuevo con la mujer a la que abandonó, a espaldas de Okayo. Kano es un desagraciado, a pesar de trabajar en una tienda, es un hombre mantenido por las ganancias de la geisha, una mujer que ha logrado amasar ciertos ahorros con años de duro trabajo y esfuerzo. Kano es holgazán, caprichoso y un poco cortito. Digamos que, como poco, no razona cuando se trata de mujeres, se guía por el instinto, y como Chiyo Uno dice a través de los pensamientos del propio Kano, es como un miserable perro.
Es un libro que plantea preguntas, que a través de una historia costumbrista nos muestra un retrato de un Japón errático. En "Ohan" el protagonista es Kano, pero el lector acabará sintiendo verdadero desprecio por este personaje. Las verdaderas protagonistas son las dos mujeres, Okayo, la geisha que está enamorada de Kano y Ohan, que ha esperado siete años para reencontrarse con él. ¿De dónde surge la dependencia de estas dos mujeres hacia un hombre que ni puede mantenerlas ni tiene estabilidad mental? La novela está llena de ternura, pues el hijo de Kano y Ohan protagoniza las escenas más bonitas y dramáticas de la historia.

Resultado de imagen de chiyo uno
En 1935, Uno publicó la novela "Confesiones de Amor", la cual le trajo mucha fama. El libro detalla la vida de un artista y sus aventuras amorosas, así como el fracasado intento de suicidio con su amante. Uno no sólo tuvo un idilio con Seiji Togo, el artista en quien está basada novela, sino que convirtió esta historia en un libro con buenas ventas. También escribió con soltura desde la perspectiva de un hombre, lo cual le añadió atractivo a su libro.

Poco después del éxito de Confesiones de Amor, Uno editó una revista llamada Sutairu, o Estilo, la cual era la primera de su clase en Japón que se ocupaba de modas extranjeras. En términos de su propia moda, Uno también demostró su talento para diseñar kimonos.
Años más tarde, la popularidad de Uno se formalizó al ser reconocida por el Emperador y asumió el honor de ser una de las escritoras japonesas más ancianas y talentosas de Japón.




Resultado de imagen de chiyo uno
En 1983 publicó las memorias Seguiré viviendo (Ikite Iku Watakushi), las cuales fueron ampliamente leídas y adaptadas para televisión. Uno declaró francamente que la esencia de su vida era no haber seguido las reglas de nadie más y haber hecho lo que ella siempre quiso.






viernes, 20 de septiembre de 2019

Presentación de "Las nadas inestables", poemario de ISABEL LOGROÑO

foto de Librería Ménades.
Isabel Logroño nos presenta este sábado su poemario "Las nadas inestables", publicado por una de las mejores editoriales de poesía del país, Torremozas
Con música en directo y Marta Castaño como presentadora. 
Os esperamos a las 6h. de la tarde en la Librería Ménades (c./San Gregorio 3, de Pamplona).

"JUICIO FINAL", estreno del cortometraje de Fonsi Rincón y Ángel M. Chivite


foto de Fonsi Rincón Entretenimiento.



...Unos asesinatos cometidos en Tudela son investigados por la Polícia Foral...

Os esperamos en esta nueva aventura rodada en Tudela, Cintruénigo y Corella

Sábado 21 de septiembre
Centro de Artes Avenida de Cintruénigo
Horarios: 19:30 - 20:30 - 21:30
Duración: 30 minutos.
Venta de Entradas: Desde el 27 de agosto en Estanco Tere y en taquilla el día del estreno. Precio 4€

SHOW DE MAGIA en Civivox San Jorge

foto de Biblioteca Pública de San Jorge - Sanduzelaiko Biblioteka Publikoa.
Show de magia ‘El árbol mágico’
Magia con los magos Manu y Maksim.
18 horas en el Civivox San Jorge.

TALLER DE CÓMIC AUTOBIOGRÁFICO con Sandra Uve


foto de Salón Del Cómic Navarra.

Organizado por el Salón Del Cómic Navarra
En CIVICAN (Av. Pío XII, 2, Pamplona)
A cargo de la ilustradora Sandra Uve
En el taller repasaremos algunas de las mejores obras autobiográficas nacionales e internacionales. Nos adentraremos en el mundo de la expresión narrativa y de la autobiografía, ¿cómo cuento mi propia historia? Se establecerá un paralelismo con las publicaciones en distintas redes sociales. Y exploraremos la posibilidad de convertir aquello que ya tenemos (diarios, publicaciones o textos) en una obra gráfica. O, para los más atrevidos, crearemos una nueva. El objetivo es que el asistente tenga recursos, y visualice el cómic autobiográfico como una fuente diaria de expresión. 
De 10:00 a 14:00
A partir de 16 años
Plazas limitadas. Inscripciones en el 948 222 444