jueves, 11 de marzo de 2021

'Amateurs' (2018). Coloquio de cine / Zinema solasaldia en e-film

Visualiza la película a través de la plataforma eFilm de las Bibliotecas Públicas de Navarra y únete para comentarla.

Organiza: Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

Hora: 17:30

Actividad gratuita

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/

Ikusi filma Nafarroako Liburutegi Publikoen eFilm plataformaren bidez filma ikusi ondoren guekin komentatzera bildu

Antolatzailea: Pobreziaren eta gizarte-bazterketaren kontrako Nafarroako Sarea

Ordua: 17:30

Doako jarduera

lunes, 8 de marzo de 2021

La "Casa de las Mujeres", nueva sede de la Biblioteca de Mujeres (IPES)


La Biblioteca de Mujeres de la Fundación IPES estrena su nueva sede ubicada en la calle Aoiz, en la antigua sede del conservatorio Pablo Sarasate y actual Casa de las Mujeres. El servicio, cuenta en la actualidad con un fondo de más de 17.000 libros de todo tipo de temáticas escritas con perspectiva de género y celebra este año su 36º aniversario. En la rueda de prensa participaron la antigua trabajadora y actual colaboradora de IPES, Elena San Julián Resano, y las técnicos de la Fundación, Ainara Galarza Peña, Rut Iturbide Rodrigo y Begoña Arrondo Aguirre (en la foto).

A pesar de que el traslado a esta nueva ubicación concluyó en noviembre y desde entonces se reanudó el servicio, "hemos querido aprovechar la fecha del aniversario de la apertura de la Biblioteca el 8 de marzo para hacer esta reinauguración del nuevo espacio", indicó Galarza.

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA La Biblioteca de las Mujeres es un servicio totalmente gratuito y accesible para toda la ciudadanía, que según explicó San Julián "visibiliza, agrupa y pone a disposición del público en general una información especializada que habitualmente es invisible e inexistente, dispersa y, en ocasiones en centros de difícil acceso"

Enlace a la página web del Centro de Documentación

Para leer la noticia entera (Diario de Noticias, 2021/03/08), pincha en este enlace

Y si quieres saber más... Clubes de lectura en clave feminista

"Delphine y Carol insumusas", la lucha feminista


Fotograma del vídeo "Maso et Miso vont en bateau" (1976)
Nadja Ringart, Carole Roussopoulous, Delphine Seyrig y Ioana Wieder.
Archivo del Centro audiovisual Simone de Beauvoir

 De Europa a Estados Unidos, pasando por Arabia Saudita, la India y Afganistán: la situación de la mujer en el mundo en términos de derechos, trabajo e igualdad.

Un especial sobre las luchas y reivindicaciones feministas desde los 70 hasta el movimiento #metoo, es el extraordinario documental "Delphine y Carole, insumusas", sobre la labor de la actriz Delphine Seyrig y la cineasta Carole Roussopoulos como cineastas comprometidas y experimentales que trabajaron con el vídeo como nueva herramienta y arma de reivindicación y combate por los derechos de las mujeres.

Artistas que empuñaron cámaras, en los años setenta, en Francia, para “realizar, colectivamente, filmes que muestren las dificultades que las mujeres afrontan”. Lo dijo Delphine Seyrig, en 1971. Frase chocante en un programa de televisión de aquella época. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los setenta y los ochenta. Realizados con pocos medios y con gran independencia, aquellos vídeos tienen, como marca de fábrica, un eficaz cóctel de humor y crítica social.

Delphine Seyrig con Marguerite Duras

domingo, 7 de marzo de 2021

jueves, 4 de marzo de 2021

"Laika la oruga valiente / Laika beldur ausarta", Kamishibai en la Biblioteca de San Francisco

              

"Cómo consolidar el crecimiento de tu empresa", de Carlos Medrano Sola

 

Jueves 4 de marzo, de 19 a 21 h

en el NUEVO CASINO PRINCIPAL (Pamplona)

Presentación de "Cómo consolidar el crecimiento de tu empresa" 
de Carlos Medrano Sola

"Todo crecimiento implica un desequilibrio. Ese desequilibrio comienza en un área, habitualmente las ventas, pero también puede producirse por una inversión sobredimensionada. En cualquier caso, una parte de la empresa se ha desarrollado y el resto sigue igual por lo que habrá tensiones hasta que no se expanda toda la organización hasta el nuevo tamaño. Una rueda con radios desiguales no puede girar. Crecer altera la estructura del negocio y genera múltiples complicaciones que requieren un conocimiento previo para resolverlas con éxito."

Entrada libre

miércoles, 3 de marzo de 2021

Empiezan las "Jornadas de Poesía" en la Biblioteca de la Txantrea


Mikel Sanz y Ventura Ruiz, creadores de Zerokotan e impulsores de las Jornadas de Poesía en la Biblioteca de la Txantrea.

Objetivo: contactar con colectivos y personas que "tienen cosas que decir en el mundo poético de Navarra". Sobre todo porque han puesto en marcha iniciativas innovadoras. Es el caso de Joel Saldaña, que promueve el Pamplona Poetry Slam, una "contienda", explica Ruiz, en la que los participantes recitan sus poemas y el público vota y decide cuáles son los ganadores. "Es una visión de la poesía bastante novedosa y a la gente le está gustando", apunta Sanz, que también se puso en contacto con Marta Castaño, de Arrebol Poesía, un movimiento en el que participa gente en edad universitaria. "Suelen hacer uno o dos recitales al año y también organizan actividades en redes sociales"

Zerokotan nace para dinamizar y dar cobijo a nuevas iniciativas culturales y se estrena este jueves en la Biblioteca de la Txantrea con una mesa redonda sobre tres interesantes iniciativas poéticas. Saldaña y Castaño, protagonizarán esta mesa redonda que abrirá estas jornadas el jueves 4 de marzo a las 18:30h en la Biblioteca de la Txantrea.

Para leer la noticia entera: https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2021/02/25

"Lorrie Moore: una cruel celebración", conferencia de Nuria Labari en Civivox Condestable

"(...) cuando leí los relatos de Lorrie, todavía no se hablaba de autoficción ni nada de eso. Aun estaban muy presentes los narradores omniscientes y ese tipo de cosas, y en este cuento en concreto aparece una voz que dice que para ser escritora va a prescindir de cualquier pensamiento clásico de autoridad. Esa voz, que es un imperativo en segunda persona, atraviesa todo el libro y pertenece a una mujer de 24 años que se desliga de cualquier tradición literaria para contar unas cosas que no eran las que se estaban contando entonces y que fueron absolutamente revolucionarias. Lo que a mí me decía ese texto es que para ser escritora no hay que pedirle permiso a nadie, ni saber de nada. Inauguró una nueva tradición y un nuevo lugar desde el que escribir.(...)".     Nuria Labari

Fragmento de la entrevista a Nuria Labari en https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2021/03/03/ 

Nuria Labari, autora de los magníficos ‘Cosas que brillan cuando están rotas’ y ‘La mejor madre del mundo’, escoge a Lorrie Moore, narradora norteamericana monumental cuya producción de cuentos la erige como una de las maestras del género. Intimidad y análisis de la sociedad norteamericana de finales del siglo XX, mordacidad y acidez, personajes contradictorios y en crisis, el humor como acto de resistencia en la mirada hacia los otros y muchas más cosas son las que se analizarán en esta segunda sesión del ciclo "Oh! Diosas amadas!".

Jueves 4 de marzo, a las 19:00

en Civivox Condestable

Gratuito 

Previa inscripción online en www.pamplonaescultura.es, 

010 o presencial en los centros Civivox