miércoles, 19 de mayo de 2021

Taller con la escritora María Castejón Leorza, en la Biblioteca de Noain

 

Hoy jueves 20 de mayo María Castejón nos hablará de su libro "REBELDES Y PELIGROSAS DE CINE" y de todos esos personajes maravillosos que han representado: vaqueras, guerreras, femme fatales, madres... 

A las 18h en el auditorio del Centro Cultural de Noáin. Con un aforo muy reducido, si estáis interesad@s, llamadnos corriendo a la biblioteca para que te reservemos una entrada. Nuestro teléfono es el 948 312149, o por whatsapp al 667800978. ¡¡Os esperamos!!

"Escenarios fantásticos / Fantasiazko agertokiak". Exposición en la Biblioteca de Navarra

 


Hoy jueves, a las 10:00 de la mañana, tendrá lugar en la zona central de planta 0 de la Biblioteca de Navarra una rueda de prensa que inaugurará la Exposición 'Escenarios Fantásticos – Fantasiazko agertokiak' y todas sus actividades complementarias, que estarán presentes en la Biblioteca hasta el 30 de septiembre.

¡No te la puedes perder!

Ezin duzu galdu!

Presentación del FEMKULTUR: Mujeres creadoras

 

CIVIVOX CONDESTABLE. Jueves 20 mayo. 18:30-21:30

Gratuito. Con inscripción previa en http://www.pamplonaescultura.es, en el teléfono 010 o de forma presencial en los centros Civivox.

MUJERES CREADORAS

Presentación del Festival Femkultur donde cada una de las 6 creadoras protagonistas nos contarán sus experiencias como mujeres en la creación contemporánea, desde múltiples particularidades y perspectivas artísticas.

Participan: IONE ATENEA, MIREYA MARTÍN, SARA BRUN, MELISA CALERO, PALOMA RODERA Y ZARYS FALCÓN

Modera: NEREA MADARIAGA


martes, 18 de mayo de 2021

Noor Hindi, poeta norteamericana de origen palestino

Noor Hindi. Poeta, ensayista y periodista norteamericana de origen palestino. Tanto sus poemas como sus ensayos han sido publicado en diversos medios entre los que destacan Poetry Magazine, entre otros. Traducción de Adalberto García López.


  A LA MIERDA TU LECTURA SOBRE EL ARTE, MI GENTE ESTÁ MURIENDO

Los colonizadores escriben sobre las flores.

Te hablo de los niños que tiran piedras a los tanques israelíes

Segundos antes de convertirse en margaritas.

Quiero ser como esos poetas que se preocupan por la luna.

Los palestinos no ven la luna desde las celdas y las prisiones.

Qué hermosa la luna.

Qué hermosas las flores.

Recojo flores para mi padre muerto cuando estoy triste.

Él mira Al Jazeera todo el día.

Ojalá Jessica dejara de enviarme mensajes de ¡Feliz Ramadán!

Sé que soy norteamericana porque cuando atravieso un cuarto algo muere.

Las metáforas sobre la muerte son para los poetas que piensan que a los fantasmas les interesa el sonido.

Cuando muera, prometo seguirte por siempre.

Algún día escribiré sobre las flores como si me pertenecieran.


Poema extraído de https://circulodepoesia.com/2021/05/poesia-norteamericana-noor-hindi/

lunes, 17 de mayo de 2021

Puertas abiertas, visitas guiadas y talleres en el Museo Oteiza


 El Museo Oteiza se suma a las celebraciones del Día Internacional de los Museos con un programa de actividades presenciales destinadas a profundizar en el conocimiento del Museo y de la colección de obras de Jorge Oteiza, que incluye un conjunto de actividades que se celebrarán los días 18, 22 y 23 de mayo, en los que el acceso al centro será gratuito.

Día Internacional de los Museos 2021. Programa del Museo Oteiza

 Martes 18 de mayo 

→ Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas a las 11.00 y 13.00 horas.

Durante esta jornada, los visitantes podrán acceder libremente al Museo y participar en las visitas guiadas que proponen un recorrido por la Colección del Museo Oteiza y por la instalación resultante del proyecto escénico-performativo de El Crómlech, de Oscar Gómez y Esperanza López y L’Alakran.


Sábado 22 de mayo

→ Jornada de puertas abiertas

→ “De  la figuración al espacio vacío. Descubre la colección del Museo Oteiza”. Recorrido guiado.

Esta actividad propone un acercamiento a la obra de Jorge Oteiza que forma parte de la colección del Museo Oteiza de la mano de la conservadora del Museo, Elena Martín. En este recorrido guiado se profundizará en los procesos escultóricos y las características de la obra del artista, analizando los hitos más relevantes de su proyecto artístico, desde los lenguajes de la figuración, hasta la abstracción espacial de su obra conclusiva.

12.00 horas. Duración aproximada: 75 minutos. Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa en recepcion@museooteiza.org


Domingo 23 de mayo

→ Jornada de puertas abiertas

→ Taller en familia “El museo del futuro. El futuro en un museo”

Soñar es jugar a imaginar. En el presente taller viajaremos al año 3021 y diseñaremos cómo podría ser el museo del futuro. ¿Cómo irán vestidos los trabajadores? ¿Llegarán los visitantes en coche o en alguna nave espacial? ¿Seguirán las esculturas en sus peanas o podrán flotar en las salas? El futuro no está escrito y vamos a imaginar.

Menores de entre 6 y 11 años acompañados de un adulto. 11:00- 13:00 horas. Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa en didactica@museooteiza.org.

¡No te lo pierdas!

Toda la información en este enlace

Taller infantil en la Biblioteca de San Pedro

 

La Asociación de Editores EDITARGI va a realizar hoy un taller en la Biblioteca de San Pedro, en él se va a enseñar cómo se elaboran los libros mediante una pequeña película y también los participantes realizarán su propio libro. 

Si te animas a venir, llámanos a la biblioteca o responde a ese mensaje, el aforo sigue siendo de 12 personas por taller, será necesario que confirmes tu asistencia.  Es muy importante que traigas una foto de tamaño carné.  ¡Te esperamos!

¡¡JARDUERA OSO ITERESGARRIA DA, ANIMA ZAITEZTE ETORTZERA!!



domingo, 16 de mayo de 2021

"País nómada", el libro de Jessica Bruder y la película de Chloé Zhao

Portada de País nómada, el libro en el que se basa la película Nomadland. (Ed. Capitán Swing)

"En las paredes del gigantesco almacén de Amazon en Fernley (Nevada) hay dispensadores de analgésicos gratuitos. Las jornadas allí pueden durar 10 horas o más y los trabajadores llegan a recorrer 20 kilómetros al día. Hay que agacharse, estirarse, subir y bajar escaleras, mover paquetes pesados para colocarlos en las estanterías… Muchas de las personas que hacen este trabajo ya están jubiladas. Algunas sobrepasan los 80 años, pero sus pensiones están muy por debajo del coste de la vida en Estados Unidos. Se ven forzados a seguir trabajando en la vejez para sobrevivir.(...)"

"No busquen nada de esto en la película Nomadland. No está. El libro de Jessica Bruder es una estremecedora denuncia de las condiciones laborales y de vida que sufren los perdedores del capitalismo. La ¿adaptación? al cine de Chloé Zhao se desentiende de cualquier compromiso social. La directora y guionista del filme, en una legítima decisión artística, inventa una nueva protagonista: una viuda (interpretada por Frances McDormand) que está triste por la muerte de su marido y que quiere estar sola, vivir en una furgoneta y mirar los melancólicos paisajes norteamericanos. Los protagonistas de este drama real, llamados en la jerga laboral «campistas», se convierten en la película de Zhao en un mero decorado para una historia individual sobre el duelo.(...)".

                                                                                       Manuel Ligero, www.lamarea.com (2021/04/23)


Para leer el artículo entero (muy recomendable), clicar en este enlace:

 https://www.lamarea.com/2021/04/23/por-que-nomadland-no-deberia-ganar-el-oscar/? 

Entrevista de Patxi Irurzun a Alberto Rodríguez, ganador del Premio UPC de Ciencia-ficción con "Cielos clausurados"

La 25ª edición del "Premio UPC de Ciencia-Ficción" batió el récord de participación, con 136 obras presentadas. El primer premio fue otorgado a Alberto Rodríguez por la novela "Cielos clausurados".

Sinopsis

Las llaves de la celda se han perdido y Dios se ha quedado cerrado dentro. La situación sobre el terreno es inestable y un profesor de yoga y un vendedor de artículos promocionales -que en realidad son la muerte y el diablo- son los únicos que pueden hacer que todo vuelva a la normalidad (o no). Así arranca 'Cielos clausurados', una novela que el autor define como una "tragicomedia de ciencia-ficción con tintes preapocalípticos".

La historia se adentra también en las tribulaciones de Merche y Bernardo, dos cincuentones desilusionados con la vida que dejan claro que, en vida, es mejor estar muerto que estar vivo. Como explica Alberto Rodríguez, "más allá del entretenimiento de imaginar situaciones delirantes e imposibles, la novela nos invita a reflexionar sobre ciertas relaciones humanas, como la amistad, el compañerismo y la familia".

Alberto Rodríguez (Pamplona, 1982) trabaja como editor y gestor cultural. En 2012 fundó la revista cultural 'El Mono', en la que escribe y dibuja. Desde 2017, es coodirector del Salón del Cómic de Navarra, en la que ha comisariado más de 20 exposiciones. Tras varias premios en concursos de relatos de carácter local, 'Cielos clausurados' es su primera obra larga. En los últimos 20 años, también ha desarrollado su actividad en diferentes bandas underground de Pamplona (Dead Flowers, Astrovandals, Black Lagun, Juárez, Cantina Bizarro...). Ha editado una docena discos y ha dado más de 300 conciertos.


El escritor Patxi Irurzun entrevista a Alberto Rodríguez a propósito de esta novela:

“Arriesgada e iconoclasta”, así calificó el jurado que premió Cielos clausurados la novela de Alberto Rodríguez.  Y desde luego lo es. En ella podemos encontrarnos a a Dios leyendo cómics, a San Pedro  ingresado en un manicomio de Tijuana o a La Muerte y al Diablo camino de Chernobil y contando los putetxes e iglesias que se encuentran a su paso. Cielos clausurados, el debut literario del inquieto y polifacético escritor pamplonés (es también director del salón del cómic de Nafarroa, toca el bajo en el grupo indie Juárez y edita el fanzine El Mono) es un libro marciano, excepcional dentro del género de la ciencia ficción, puesto que contribuye a ella con factores inusuales como el humor o el costumbrismo (es maravilloso por ejemplo que El Diablo Jesús Mari se dedique a estampar logos de empresa en mecheros y viseras, en un trabajo gris, aniquilante, un infierno en la tierra). Hablamos de todo ello con él.(...)"
Lee la entrevista completa en este enlace: http://patxiirurzun.com/2021/05/