jueves, 16 de septiembre de 2021

¡Enhorabuena a la Biblioteca de Navarra por el Premio Liber 2021!

 

La Biblioteca de Navarra (Nafarroako Liburutegia) ha sido galardonada con el Premio Liber 2021 al fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público. Con este premio, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) reconoce la gran labor desarrollada por esta entidad en favor de los libros y de la lectura a lo largo de sus 150 años de existencia. Toda una demostración de la importancia y continuidad de un servicio público esencial, como es el bibliotecario, para una comunidad moderna. La biblioteca ha logrado convertirse en un espacio social de integración e interacción con una gran oferta de recursos y servicios de información, formación y ocio para toda la ciudadanía.

En 2019, desarrolló más de 600 actividades, una cifra que este año no ha descendido a pesar de las limitaciones de aforos. Desarrolla mensualmente ciclos monográficos con conferencias, charlas, mesas redondas y exposiciones, en los que no faltan sus correspondientes centros de interés y guías de lectura de los fondos que la Biblioteca tiene sobre esos temas.

En 2020 y coincidiendo con el inicio del confinamiento, la Biblioteca reforzó ampliamente su presencia en internet con la retransmisión por streaming de gran parte de sus actividades, ofreciendo contenidos de calidad a través de sus diferentes canales.

https://www.ifema.es/liber/noticias/premio-biblioteca

Desde la BiblioNa nos congratulamos por este galardón que reconoce el trabajo de much@s profesionales durante muchos años. Una labor que viene dando sus frutos desde hace tiempo y que en este convulso siglo XXI se ha traducido en un sistema bibliotecario de calidad, cercano y actualizado en nuevas tecnologías y conectividad, del cual la Biblioteca de Navarra es orgullosa seña de identidad. 


martes, 14 de septiembre de 2021

Reconstruyendo el Árbol del Lenguaje


Uno de los objetivos definitorios de la lingüística histórica es mapear la ascendencia de las lenguas modernas tan atrás como se pueda. ¿Hay un solo ancestro común que constituiría el tronco del árbol metafórico?

“Cuanto más profundo se quiere retroceder en el tiempo, menos se puede confiar en los métodos clásicos de comparación de lenguaje para encontrar correlatos significativos”, dice el coautor George Starostin, profesor externo del Instituto Santa Fe con sede en la Escuela Superior de Economía de Moscú. Explica que uno de los principales desafíos al comparar entre idiomas es distinguir entre palabras que tienen sonidos y significados similares porque podrían descender de un ancestro común, de aquellas que son similares porque sus culturas tomaron prestados términos entre sí en el pasado más reciente.

El enfoque, denominado “reconstrucción onomasiológica”, difiere notablemente de los enfoques tradicionales de la lingüística comparada porque se centra en encontrar qué palabras se usaron para expresar un significado dado en el protolenguaje, en lugar de reconstruir las formas fonéticas de esas palabras y asociarlas con una vaga nube de significados.

“Tenemos que llegar a la capa más profunda del lenguaje para identificar su ascendencia porque las capas externas están contaminadas. Se corrompen fácilmente con reemplazos y préstamos”, dice Starostin.

https://www.notaantropologica.com/investigadores-reconstruyen-las-ramas-principales-del-arbol-del-lenguaje

sábado, 11 de septiembre de 2021

11-S Fotografías del Archivo Nacional de Estados Unidos






FOTOGRAFÍAS FACILITADAS POR LA SECCIÓN DE FOTOGRAFÍA DE LOS ARCHIVOS NACIONALES-RRSS

Este año se cumple el 20º aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos. El 11 de septiembre de 2001 se cometieron cuatro atentados terroristas coordinados contra Estados Unidos cuando dos aviones secuestrados se estrellaron contra las Torres Norte y Sur del World Trade Center, un tercero impactó contra el Pentágono en Washington, D.C., mientras que el cuarto se estrelló en un campo de Shanksville, PA.

Enlace al US National Archives Blogs:

https://unwritten-record.blogs.archives.gov/2021/09/09/remembering-9-11/

(Las fotografías incluidas no tienen restricciones de copyright conocidas). 




Las tres últimas fotografías están tomadas tres días después de los atentados (2021-11-14)






sábado, 4 de septiembre de 2021

Poetas de hoy: Rodrigo Arriagada Zubieta (Chile)


Piedras, San Telmo

El aire resignado a siempre esperar
cancela las imágenes
en este lado de la ciudad en la que quiero
desaparecer junto a todos sus muertos
vagos, ebrios, casas fantasmas
                                               irreparables
monumentos a las palomas
que ya no extienden sus alas,
porque se está bien aquí
entre búhos a los que no serena el atardecer
falsamente silente de Buenos Aires,
oculta necrópolis en vela
de sus noches que no acaban para nadie.
Afuera llora el desamparo
la fría melodía
de una apenas entrevista felicidad
como un llanto sordo
amargamente injusto
                                              en ausencia
de la risa que desborda en la boca de los jóvenes,
en Junín, frente al cementerio de la Recoleta.
Ellos no miran,
no ven a la encapuchada,
chocan sus cristales de cerveza,
ofrecen sorbos a la vida
cuyo reverso los espera en breve a dos pasos,
la confunden con el amor
de una buena samaritana
que les clava la mirada con deseo
y se retira en el momento exacto
del desdoblamiento de Venus
empapada en una lluvia de flores sangrientas.
Ellos no saben cuánto tiempo hace
que desapareció la belleza
la confunden con la ternura de una adolescente
la confunden con el amor
                                         de una puta barata.
No a la luna blanca de los idiotas
Sí a la luna siniestra
Suspendida
                              Fúnebre
                                               Rebelde
de los verdaderos muertos en vida
de calle Piedras
últimos en lanzar
                           una carcajada eterna
congelada por las brasas de la pobreza.
La locura incendia el fuego en masa
la soledad reducida a su humo
y los ojos errantes se velan sin su propia cabeza
mi pueblo mudo de extranjeras arañas.

 
Rodrigo Arriagada Zubieta (Viña del Mar, Chile, 1982) es un poeta, traductor y crítico literario. En poesía, ha publicado su trilogía conformada por los poemarios Extrañeza (2017), Hotel Sitges (2018) y Zubieta (2019). Sus poemas han sido traducidos al italiano, al inglés y al bengalí, publicados en medios de Chile, Argentina, Austria, Bangladesh, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Estados Unidos, Italia y España. Su obra ha sido antologada en Chile por la editorial Santiago Inédito bajo el título Una temporada en la cabeza (CL), 2020. 

Se ha desempeñado como docente de Literatura en diferentes universidades en Chile y actualmente se encuentra realizando un doctorado en Madrid, cuya investigación se centra en la obra de Enrique Lihn. 

Enlace al artículo de Juan Arabia para el periódico "El Perfil" (18-08-2021):
https://www.perfil.com/noticias/cultura/piedras-san-telmo-de-rodrigo-arriagada-zubieta.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Concurso de microrrelatos "Bibliotecas más allá de los libros"

 Con motivo de las celebraciones por el #AñoIberoamericanodelasBibliotecas, la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria convoca el Concurso de Microrrelatos "Bibliotecas más allá de los libros". 

Se trata de promover la creación literaria y la lectura, así como la función social y educativa de las bibliotecas.

Hay dos categorías de participación: adultos y juvenil (entre 12 y 17 años). Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 200 palabras y deben ajustarse al lema "Bibliotecas más allá de los libros".

Bases del concurso

El plazo de presentación de los textos permanecerá abierto desde el día 1 de septiembre hasta el próximo 30 de septiembre a las 23:59 horas.

¡Anímate a participar!

jueves, 2 de septiembre de 2021

¡Empieza el XII SALÓN DEL CÓMIC DE NAVARRA / NAFARROAKO KOMIKIAREN XII AZOKA!

                     

El XII Salón del Cómic de Navarra se celebrará entre el 3 de septiembre y 3 de octubre de 2021 con doce exposiciones y un programa de actividades que tendrán su sede principal en el Palacio del Condestable de Pamplona. Además, volverá a celebrarse en Estella, donde repite la Casa de Cultura Fray Diego de Estella y se suma el Museo del Carlismo. En Pamplona, se incorporan dos sedes nuevas: Teatro Gayarre y Geltoki.

Autores/as: David Rubín, Laura Pérez (autora del cartel anunciador de esta edición del Salón), Begoña Cía, Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic por "El Arte de Volar"), Rafa Ramos, Pedro Osés y Javier Mina, Miguel Porto y Fernando Llor, Mikel Santos 'Belatz' (cuya obra "El Tesoro de Lucio" se transforma en espectáculo audiovisual), además de César Oroz, Carlos Azagra e Irati FG, que participarán en mesas redondas en Estella. 

La programación del Salón se completa con talleres infantiles y para público adulto, proyecciones, concierto, murales urbanos, firmas, escaparates de lectura en colaboración con bibliotecas y presentaciones. Además, el Salón navarro auspiciará la edición de dos publicaciones: la tercera entrega del cómic colectivo "Zart!" y el fanzine "150 años de la Comuna de París", de Javier Mina y Pedro Osés.

Todas las actividades (excepto la que se desarrolla en Teatro Gayarre) serán gratuitas previa inscripción online.

Consulta los próximos eventos en su página de Facebook    https://www.facebook.com/salon.delcomicnavarra/events/

lunes, 30 de agosto de 2021

Cursos "a la carta" / "Aukeran" ikastaroak 2021, en la Biblioteca de Barañain

 

La matrícula se puede hacer de las siguientes maneras:

INSCRIPCIÓN TELEFÓNICA

Para los empadronados en Barañaindel 2 al 7 de septiembre mediante llamada al 012 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00 h.) 

Para cualquier persona interesada, el 8 de septiembre mediante llamada al 012 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00 h.)

En ambos casos el pago es mediante tarjeta en el momento de hacer la inscripción telefónica.

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL

Para cualquier persona interesada, el 13 y 14 de septiembre en la Oficina de atención ciudadana (O.A.C.) del Ayuntamiento de Barañáin de 08.30 a 14:00h. Pago con tarjeta o en metálico.

Más información en la biblioteca o en el siguiente enlace: 

https://www.baranain.es/inscripciones-cursos-a-la-carta-3/