jueves, 6 de junio de 2019

V MARATÓN DE CUENTOS en Barañain

image.jpeg


¡No te pierdas todos los actos programados para este gran  día: cuentos, música, mercadillo, juegos, pintxo-pote...!
foto de Biblioteca Barañain.

¡Por cinco euros, pasa un día inolvidable en Barañain!



EZ GALDU!

image.jpeg


miércoles, 5 de junio de 2019

CUENTACUENTOS PARA ADULTOS, en la Biblioteca de Puente la Reina-Garés


foto de Biblioteca Puente Garesko Liburutegia.

El 6 de junio: cuentacuentos para personas adultas. ¡No puedes faltar!

"Yo y punto", con Bea Egizabal

De un punto a otro punto existe una línea.Desde el punto de partida iremos punto por punto, sin quedarnos en punto muerto, alcanzando el punto de fusión, hasta que estemos a punto de caramelo.
Uniendo puntos podemos ir de un punto a otro punto, pasando por el punto y coma, punto y seguido hasta llegar al punto y a parte.
Hasta cierto punto para intentar escaparnos del punto final…y punto!!!!

"Florecimiento de la rosa", de ANTONIA LÁZCOZ

foto de Asociación Navarra de Escritores/as-Nafar Idazleen Elkartea.
Jueves, 6 de junio, a las 19:00h, en el Colegio San Ignacio, Jesuitas Pamplona

Presentación del poemario de Antonia Lázcoz "Florecimiento de la rosa" con prólogo de Marina Aoiz. Acompañan a la autora el editor José Membrive y la profesora Maite López.

Organizado por la Asociación Navarra de Escritores/as-Nafar Idazleen Elkartea
Entrada libre

martes, 4 de junio de 2019

Club de Lectura "LATITUDES, lecturas para la ciudadanía global"


Manos, Mundo, Mapa, Global, La Tierra

El club de lectura ‘Latitudes, lecturas para la ciudadanía global’ amplías sus plazas hasta 40 para el próximo curso. Este lunes 3 de junio se ha abierto el plazo para inscribirse. Se trata de un espacio promovido por el Programa de Cooperación Internacional al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona con el que se busca generar un espacio de reflexión sobre la ciudadanía global y que comenzó su andadura el pasado octubre. Tras estos meses, el club ha decidido ampliar su participación a un segundo grupo de 20 personas que, a partir de la semana que vienen pueden presentar sus solicitudes en la biblioteca de San Francisco.
En los últimos nueve meses sus 20 miembros han estado reuniéndose una vez al mes en torno a textos que reflejaban problemas actuales de un mundo global. A partir del próximo octubre uno de los grupos se reunirá los lunes y el otro los miércoles de la segunda semana de cada mes en la Biblioteca Pública de San Francisco.
El Plan Director de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Pamplona subraya la importancia de promocionar la idea de ‘ciudadanía global’ como forma de abogar por unas relaciones Norte-Sur en base a principios de justicia global. Así mismo, señala la necesidad de llevar a cabo acciones de sensibilización sobre la situación de los países del Sur, sus circunstancias y los esfuerzos que llevan a cabo sus comunidades para superarlas. ‘Latitudes’ busca ser un instrumento útil para lograr estos objetivos, desarrollando empatía hacia situaciones que viven personas en diferentes países del mundo a través de libros que tratan las situaciones de los países del Sur, la cooperación internacional, los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos.

Conversaciones ANARI + JOSÉ IGNACIO AGORRETA


Resultado de imagen de anariANARI (Anari Alberdi) es una cantante y compositora vasca nacida en Azcoitia (Guipúzcoa, España) en 1970. Debutó en 1997 y se mantiene en activo. Ha editado cinco discos en solitario y un disco en colaboración con el músico navarro Petti. Sus discos han recibido excelentes críticas, y se le ha comparado con PJ Harvey (la «PJ Harvey vasca»),1​ Cat Power o Nick Cave.

Resultado de imagen de josé ignacio agorretaResultado de imagen de josé ignacio agorreta

JOSÉ IGNACIO AGORRETA (Iruñea, 1963)

Pintor de formación autodidacta, comenzó su actividad expositiva a comienzos de la década de los 90. Es uno de los fundadores del colectivo de artistas Grupo + 4, junto con Koldo Sebastián, Félix Ortega y Juan Belzunegui, un movimiento que reivindica la pintura en un momento, finales del siglo XX, en el que el arte parece gritar que la pintura ha muerto frente a los otros soportes.
El trabajo de Agorreta, al igual que el de los artistas citados, está ligado al paisaje, en su caso el urbano, y a la abstracción.



lunes, 3 de junio de 2019

CAMINO OSCOZ, la maestra republicana asesinada en el 36


Camino Oscoz word press

MARÍA CAMINO ANDREA OSCOZ URRIZA, maestra REPUBLICANA, comunista, asesinada por los franquistas el 10 de agosto de 1936 en Urbasa (Navarra).
Camino Oscoz nació en la calle Santo Domingo de Pamplona en 1910. Hija de Antonio y Anastasia, era la menor de 4 hermanos, pronto se quedó huérfana de ambos padres debido a la gripe de 1918. Los hermanos fueron separados y criados por diferentes familiares, ella fue a vivir con su tía. Camino pronto destacó como buena estudiante en las Teresianas de Pamplona donde terminó sus estudios con magnificas notas. En 1930 ejercía de maestra en el pueblo de Güesa, en el Valle de Salazar.
https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com


Camino Oscoz y otras historias del 36, por Joseba Eceolaza

domingo, 2 de junio de 2019

"Las hermanas Uriz Pi", en la Biblioteca de Navarra


  

En la SALA DE EXPOSICIONES de la Planta -1 de la Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia ya se puede visitar la exposición sobre Pepita y Elisa Uriz Pi: historia y compromiso de las hermanas Uriz.
Esta muestra se entronca dentro del ciclo "Mujer y compromiso social en el siglo XX". 













El lunes 3 de junio a las 20h se ofrecerá una visita guiada por la exposición. 
¡No os lo perdáis!









"SANGRE NEGRA" de Jesús Carlos Gómez




Resultado de imagen de sangre negra jesús carlos gomez martinez

"Sangre negra", último libro de Jesús Carlos Gómez Martínez


Son tres hermanas muy distintas. Fátima, la mayor, abrió una galería de arte aparentemente próspera. Virginia trabaja en la Administración Pública y lleva, aparentemente, una vida algo disipada. Leyre, la pequeña, es una estudiante ejemplar, aparentemente, y la favorita de su padre, un alto ejecutivo. Un día las apariencias se desvanecen y sus caminos se entrecruzan peligrosamente.

Narrada con un estilo vigoroso, "Sangre negra" es una novela policíaca llena de sorpresas donde casi nada es lo que parece.



BIOGRAFÍA / RECONOCIMIENTOS

Jesús Carlos Gómez Martínez (Pamplona, 25 de abril de 1961) es periodista y escritor.

Con sus relatos ha obtenido cerca de cincuenta galardones en certámenes de ámbito nacional o internacional. Entre otros, los Primeros Premios Ciudad de Huelva, Platero (ONU, Ginebra) y Querido Borges (California, EE.UU).



BIBLIOGRAFÍA

Jesús Carlos Gómez Martínez ha publicado, entre otros libros, Actos de amor ingrato (1993), Capricho de faraones (1995), Sanfermines forever (1995), Tántala (2000), La historia secreta de los kilikis de Pamplona (2001), El alma de las hormigas (2003), Esas horas tan breves (2005), Mujeres que yo amé (2006), Un verano muy emocionante (2006), Rateros (2008), Justiciero de Dios (2009), Paraíso asesino (2010), Shakespeare, los fantasmas y yo (2012), Siniestro Caravinagre (2012), También yo me acosté con Ava Gardner (2013), Secretos de Hemingway (2014), Los muertos no cantan (2015), Solos quedan los muertos (2017), Sueños de un cadáver (2017), Barrio chino (2017) y Sangre negra (2019).

PATXI ZUBIZARRETA "La literatura también puede romper fronteras"




PATXI ZUBIZARRETA (Ordizia, Guipúzcoa,1964) 
Es un escritor guipuzcoano que escribe en euskara. Estudió filología vasca en Vitoria, ciudad en la que actualmente reside. Destaca como autor de literatura infantil y juvenil, especialidad en la que ha conseguido varios premios, también se ha dedicado a la traducción y a la literatura para adultos y tiene una faceta como creador de espectáculos que combinan música, imagen y literatura. Está incluido en el catálogo White Ravens y en la Lista de Honor del IBBY.

   ​Resultado de imagen de Patxi Zubizarreta      Resultado de imagen de Patxi Zubizarreta     Resultado de imagen de Patxi Zubizarreta      Resultado de imagen de Patxi Zubizarreta

sábado, 1 de junio de 2019

LUCÍA BASKARAN "Cuerpos malditos"

Resultado de imagen de Lucia baskaran
Lucía Baskaran (Zarautz, 1988) acaba de sacar del horno ‘Cuerpos malditos’, su segunda novela. Con su libro debut, ‘Partir’ ya fue considerada una voz generacional (aunque a ella no le gusta demasiado esta palabra), y después de tres años de espera nos trae esta historia que, guardando el estilo de la primera, llega más al hueso.

“Un amigo me contó una historia que le había pasado a alguien que conocía: chico y chica se conocen en la adolescencia, se enamoran como locos, entran en la veintena con intención de ejecutar su plan perfecto: casarse, tener hijos… todo el pack. Él muere en un accidente de coche y ella se lía con el hermano de él, con su cuñado. Se obsesiona con la idea de quedarse embarazada porque cree que así va a traer al difunto a la vida”. Habla Lucía Baskaran (Zarautz, 1988) sobre el relato que inspiró Cuerpos malditos (Temas de Hoy), su nueva novela. “Pensé: ¿cuál ha sido el proceso de esa mujer para llegar a esa creencia? Quise ponerme en su lugar. Entender. Hacer un ejercicio empático”.


Resultado de imagen de Lucia baskaran

"Evidentemente, uno de los temas principales de mi libro es el cuerpo, de ahí el título. Y una de las cosas que he querido reflejar ha sido la relación de las mujeres con nuestro cuerpo: quería hablar de cómo es crecer con un cuerpo de mujer, cómo construir la identidad femenina bajo la mirada masculina. ¿Cómo afecta eso a los cuerpos y a la autopercepción?"

Entrevista en "elespanol.com/cultura/libros"

"Efecto doppler", "Cuerpos malditos" de Lucía Baskaran, entrevista en radio 3