viernes, 4 de octubre de 2019

INORA EZ DOAN BIDAIA / VIAJE A NINGUNA PARTE

HIRIARTEA. VIAJE A NINGUNA PARTE. TALLERES EXPERIENCIALESHIRIARTEA. INORA EZ DOAN BIDAIA. LANTEGI ESPERIENTZIALAK
HIRIARTEA. INORA EZ DOAN BIDAIA. BIZIPEN-LANTEGIAK
Jolas-deribak: 0 eta 3 urte bitarteko haur eta horien senideendako bizipen-lantegiak.
Arma Aretoan. Urriaren 5ean, larunbatarekin, 10:00etan eta 12:00etan, bi taldetan. 
Izen-ematea: cultura@pamplona.es posta elektronikora idatziz edo 689482289 telefonora deituta. Proposamen ludikoa da, zeinaren bidez abenturatik eta ziurgabetasunetik abiatuta agerian jarriko baitira haurrek bere gain dituzten eta adierazten zein komunikatzen dituzten ekimenak, gaitasuna eta aukerak. Haien ondoan, egonean, ezer egin gabe, dena azalera dadin. Ezustekoz beteriko lantegi-proposamena, haur txikiekin batera bizi eta sentitzeko.


HIRIARTEA. VIAJE A NINGUNA PARTE. TALLERES EXPERIENCIALES
Derivas lúdicas: Talleres experienciales para niños y niñas de 0 a 3 años y sus acompañantes.
En la Sala de Armas, el sábado 5 de octubre, en dos grupos, a las 10:00 y a las 12:00. INSCRIPCIONES a través de cultura@pamplona.es o en el teléfono 689482289.
Se trata de una propuesta lúdica para desvelar, desde la aventura y la incertidumbre, las iniciativas, capacidades y posibilidades que los niños y niñas poseen, expresan y comunican. Junto con ellos y ellas, sin hacer nada para que todo emerja. Una propuesta-taller llena de sorpresas para vivir y sentir con la primera infancia.

jueves, 3 de octubre de 2019

4 y 11 oct KOMIKIAK TAILERRA / TALLER DE CÓMICS en la Bca. San Francisco

foto de Biblioteca Pública de San Francisco - San Frantzisko Liburutegi Publikoa.

Taller de cómic :
 Expresividad  planos y narrativa.
Viernes 4 y 11 de octubre. Urriaren 4 eta 11.
Plazas limitadas / Plazas mugatuak.

TALLER sobre "Las Sinsombrero" en la Bca. de Tafalla


Taller MUJERES QUE RECONOCEN A OTRAS MUJERES: Las Sinsombrero, organizado desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla. Será un encuentro participativo con lecturas y posterior debate de los textos y reseñas preparados para cada sesión. Nos acercaremos a la vida y obra de María Teresa León, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín y Rosa Chacel.
Días: Viernes 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2019
Hora: De 17:30 a 19:30 h
Lugar: Sala Multiusos. Biblioteca Pública de Tafalla
INSCRIPCIONES en el 012 o en 948 012012, del 16 al 27 de septiembre.
El número máximo de participantes en los talleres es de 15 personas. La inscripción es gratuita.

Charla sobre l@s refugiad@s en el Gastetxe de la Rochapea


La imagen puede contener: texto

Zer gertatzen ari da errefuxiatuekin? Zergatik ihes egin behar dute? Nola da egiten bidaia? Eta gobernuak zer nolako jarrera hartzen du honen aurrean? 
Errefuxiatuak haien herrietatik ihesean Atenasera joateko bilete ordainezina hartu eta askotan bukatuko ez duten bidaia egiten dute. Gainera, Atenasen duten harrera, ongi etorriko baina mespretxuzkoa da. 
Honen aurrean, guk zer egin dezakegu? 

Urriak 4 ostiralarekin, 19:00 gaztetxean, guzti honen inguruko hitzaldia egonen da. Gaztelaniaz
--------------------
¿Qué pasa con ls refugiads? ¿Por qué tienen que huir de sus pueblos? ¿Cómo es el viaje que tienen que hacer? Y el gobierno, ¿qué posición toma ante este problema?

Desde hace tiempo ls refugiads viajan en malas condiciones hasta Atenas, muchas veces un viaje que no acaban y que aunque acaben la respuesta que reciben más que de bienvenida es de desprecio. Ante esto ¿qué podemos hacer nosotrs? 

El 4 de octubre, viernes, a las 19:00 en el gaztetxe se realizará una charla informativa. En castellano


"Viaje al mundo de los sentidos" de Miren Nekane en la Bca. de Espinal/Auritz

foto de Aurizberriko Liburutegi Publikoa - Biblioteca Pública de Espinal.

"O me atienden ya o me voy", teatro en Noain


foto de Biblioteca Pública de Noáin - Noaingo Herri Liburutegia.

La compañía Trokolo Teatro presenta este viernes 4 de octubre en el programa Biblioteca Off su obra “O me atienden ya o me voy”. Y les queremos dar la bienvenida a la biblioteca con esta microentrevista acerca de su relación con los libros y otros entes similares. Isa, una de sus integrantes, contesta a todas nuestras dudas.

BIBLIOTECA: Lo primero que nos gustaría saber, ¡cómo no!, es si alguna vez habéis tenido que proferir esa amenaza en una biblioteca: “o me atienden ya o me voy”.
TROKOLO: No en el sentido de “vaya el poco caso que me están haciendo”. Los y las bibliotecarias son eficientes y atentas y atienden las demandas estupendamente. Y, en todo caso, si alguna vez toca esperar también es una alegría porque quiere decir que hay movimiento y que la biblioteca está viva.
B: ¿Habíais actuado anteriormente en alguna biblioteca?
T: En general en sesiones de cuentacuentos, escasamente con espectáculos.
B: ¿Os seduce este espacio?
T: Si. Y la iniciativa de hacer algo más dinámico que rompa el silencio que, por razones obvias, reina en las bibliotecas y es estupendo. Es como si por un momento las letras y los personajes que habitan de los libros salieran a pasear.
B: ¿Usáis las bibliotecas?
T: Por temporadas.
B: ¿Nos podéis contar para qué o es un secreto?
T: Para buscar obras de teatro, cuentos o historias que han despertado nuestro interés y que no se encuentran tan fácilmente por ahí.
B: En la biblioteca de Noáin, la sección de textos teatrales no tiene gran gran éxito, y creemos que es algo común a otras bibliotecas. ¿A qué creéis que se debe?
T: La gente no suele leer mucho teatro quizás porque que se tiene la sensación de que el teatro no es para leerlo sino para verlo.
B: ¿Nos recomendaríais algún libro imprescindible para esta sección?
T: Se echa en falta más teatro contemporáneo.
B: ¿Qué libro o libros estáis leyendo ahora mismo?
T: En este momento solo nos estamos leyendo uno: El cuento del carpintero, un joya de Iban Banerrenetxea, que estamos llevando a escena y que estrenaremos el próximo 6 de octubre a las 18:00h. en la casa de cultura de Berriozar. 
B: Como lectores, ¿tenéis alguna peculiaridad confesable?
T: Cuando empiezo, no puedo parar.
B: La obra que vais a representar en la biblioteca reflexiona en torno al planeta y el cambio climático, ¿nos recomendaríais un libro o película que nos sensibilice sobre ello?
T: Bueno, hay una obra de teatro muy recomendable: “O me atienden o me voy”

Cuentacuentos en la Biblioteca de Cintruénigo

foto de Biblioteca de Cintruénigo.

martes, 1 de octubre de 2019

'Reading with Austen": visita virtual por la biblioteca de Jean Austen


Así era la biblioteca donde la novelista pasaba las horas
Así era la biblioteca donde la novelista pasaba las horas
Reading with Austen, así ha sido bautizada la librería virtual de la escritora británica Jane Austen, inspirada en la de la residencia de Godmersham Park (Inglaterra) -a unos 13 kilómetros al suroeste de Canterbury-, propiedad de su hermano y en la que la autora pasaba temporadas.
Reading with Austen es fruto del trabajo de un equipo de investigadores, voluntarios, bibliotecarios y archivistas, quienes han reunido, clasificado y recortado miles de fotos de los lomos, portadas y páginas de libros.

¿Y cómo han conseguido recrearla balda a balda? Gracias a un catálogo manuscrito que enumera todos los libros de su colección, citando la ubicación exacta en cada una de las estanterías de la habitación, que albergaba libros recopilados durante más de 200 años por la familia Brodnax, dueños de esta lujosa propiedad desde 1590.

Descubre los ejemplares desplazando el ratón
Recreación virtual de la biblioteca

Cuando Edward Austen Knight se mudó en 1798 a Godmersham, heredó una colección de unos 1.200 libros (muchos de ellos en varios volúmenes), a la que él y sus descendientes siguieron añadiendo ejemplares. En ella se podían encontrar obras clásicas de la literatura inglesa, francesa, griega y romana, así como obras en italiano, español y alemán o novelas de los contemporáneos de Jane Austen. También contaba con escritos biográficos, históricos, geográficos, teológicos, de viajes, diccionarios, atlas y publicaciones periódicas, así como con libros sobre arquitectura y pintura, ciencia y medicina, agricultura, equitación, agricultura, jardinería, ocio y tratados sobre canto y ajedrez.

Entrada de la casa de Godmersham ParkLa mansión se conserva actualmente, pero la biblioteca desapareció, convirtiéndose en oficinas. Aún así, a través de Reading with Austen, explorar las reliquias que la novelista leía ahora es posible: con tan sólo deslizar el cursor, podrás acceder a las fotografías e información bibliográfica de las mismas ediciones que ella manejó.


Los creadores de Reading with Austen han conseguido imaginar cómo era la biblioteca en base a descripciones, planos y fotografías de otras salas de Godmersham Park, así como llevando a cabo una exhaustiva investigación sobre cómo eran las bibliotecas de las casas de campo de la época y sobre la historia de la familia Knight.

Ficha técnica y fotografías de uno de los libros de la biblioteca virtual“Después de recopilar una serie de descripciones e imágenes de referencia y calcular el tamaño de las estanterías, recurrimos a un artista y desarrollador web para crear los elementos estéticos y técnicos del proyecto”, comentan en su página web.


¡Visita 'Reading with Austen'!
La Casa Museo de Jane Austen contiene las copias de las seis novelas publicadas por Jane Austen, que se encontraban alojadas en Godmersham Park.
Otras están distribuidas por diferentes bibliotecas del mundo: Canadá (McGill University), Inglaterra (British Library), Australia (University of Melbourne) y al menos nueve bibliotecas de Estados Unidos.

Retrato de Jane Austen
Retrato de Jane Austen

Por otro lado, algunas piezas han sido vendidas durante los últimos años por librerías y casas de subastas o, incluso, están actualmente en oferta: la de mayor valor es una edición en dos volúmenes de poemas de William Cowper, uno de los poetas favoritos de Austen.
Varios de los libros virtuales de la biblioteca de Jane Austen incluyen enlaces a ediciones digitales disponibles en sitios web de acceso abierto como Google Books, Archive.org y HathiTrust o servicios de suscripción como Early English Books Online.