martes, 8 de diciembre de 2020

Patxi Irurzunen "Tratado de hortografia" aurkezpena, Leitzako Liburutegian

 

Abenduaren 9an, Patxi Irurzunen "Tratado de hortografía" liburuaren aurkezpena izango dugu Leitzako liburutegian. Oraindik badago izena emateko aukera, baina gogoratu aforo kontua dela-eta 25entzat baino ez dagoela lekurik, azkar ibili, beraz!

Tertulia de Cómic on-line de la Biblioteca Yamaguchi

 


Hoy, a las 7 de la tarde, última cita de este año con la Tertulia de Cómic. Coordinada por Jesús García Salguero, en esta ocasión se analizarán dos obras que fueron seleccionadas en su día para el Festival de Angoulême; se trata de Ventiladores Clyde, de Seth; y Black Hammer. Orígenes secretos, de Lemire, Ormston y Stewart. Historias en apariencia muy distintas, ambas nos hablan de la familia y el hogar como refugio y prisión al mismo tiempo, del pasado y la memoria, de la relación y conflicto entre realidad y ficción.

La cita será de nuevo virtual en la plataforma jitsi meet.

Más información en el Blog de la tertulia

"Hiru begiko igela", Ipuin kontalaria Nafarroako Liburutegian

 

sábado, 5 de diciembre de 2020

Fragmentos de la serie "Biblioteca en guerra", de Ramón Salaberria

"Los hombres que se baten en el frente, los hombres y mujeres que trabajan en la retaguardia, saben bien que no sólo defienden su patria y sus hogares, sino que luchan por conquistar lo que nunca tuvieron: el derecho a instruirse y a adquirir una cultura que les permitirá desarrollar su personalidad hasta el límite extremo de sus posibilidades. A pesar de la dureza de las condiciones de guerra, estamos decididos a continuar nuestro trabajo sin descanso. Porque la lucha por la cultura es una de las necesidades más hondamente sentida por nosotros en esta guerra."

Teresa Andrés en Bibliothèques du front et de l’arrière en Espagne républicaine (1937-1938). Barcelone: Editions Espagnoles, 1938.

A la izquierda, parte de los lotes de Cultura Popular que componían la Biblioteca Circulante de la 11ª División.

"Para las autoridades bibliotecarias republicanas el objetivo era hacer llegar el libro hasta la última trinchera. La 11ª División, también conocida como División Líster, fue una de las divisiones de élite del ejército republicano. Uno de sus campos de batalla fue el frente de Teruel y estaba integrada, en su mayor parte, por campesinos. La tasa de analfabetismo llegaba a 30-35% como media, aunque en el escuadrón de caballería alcanzaba el 75%. El Ministerio de Instrucción Pública va a transmitir a Cultura Popular una petición de 81 bibliotecas con destino a la 11ª División. Las bibliotecas se van a organizar y preparar en una semana. Contenían obras políticas de tendencia Frente Popular, de autores clásicos (Dostoievski, Zola, Hugo, Dickens, Poe, Shakespeare...) y contemporáneos (Machado, García Lorca, Valle Inclán, Galdós, Gorki...), novelas de aventuras (Verne, Salgari...), gramáticas, diccionarios, aritméticas, atlas... (...)"

Sigue esta instructiva y necesaria serie de Ramón Salaberria sobre el papel de las bibliotecas durante la Guerra Civil. Clica aquí

jueves, 3 de diciembre de 2020

Visitas guiadas familiares a la Biblioteca de Navarra

                    

¡Aprovechad estos fríos días de diciembre para visitar en familia (o en solitario) la exposición de la Biblioteca de Navarra! Marisa Serrano (en castellano) e Inés Bengoa (euskaraz) os guiarán encantadas por esta exposición, pensada para adult@s y pequeñ@s. 

¡Llama ahora!

"Viernes de cuento" on-line con "El Trincalibros", en la Biblioteca de Mendavia

Y esta semana... no te pierdas los "Viernes de Cuento" on-line de la Biblioteca de Mendavia con.................."El trincalibros", texto de Helen Docherty e ilustraciones de Thomas Docherty; editado por Maeva.

Lo leerá Silvia Lilian.

¡Conéctate!

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Concierto del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica en el Día de Navarra

 

Retransmisión en directo del concierto extraordinario del Día de Navarra interpretado por cuatro solistas vocales de excepción -Sofía Esparza (soprano), Maite Beaumont (mezzo), José Luis Sola (tenor) y Simón Orfila (bajo-barítono)- y las huestes de la Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés al servicio de un programa conmemorativo con ocasión del 250 aniversario de Beethoven dirigido por Luis Miguel Méndez Chaves.

El programa elegido para esta celebración está formado por 'Beethoven Irudiak, Kapritxo Sinfonikoa/Imágenes de Beethoven, Capricho sinfónico' del compositor navarro Koldo Pastor, y la 'Sinfonía n. 9 en Re menor op. 125 “Coral”' de Ludwig van Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento. 

El concierto tendrá una duración aproximada de 85 minutos y podrá disfrutarse en directo y streaming por Navarra Televisión.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Francis Bartolozzi "Pitti", en la Biblioteca de Navarra

Se trata de la última pieza de la Exposición sobre adquisiciones de patrimonio bibliográfico navarro del año 2020: una antología de cuentos de Francis Bartolozzi, “Pitti”, publicada en Madrid en el año 1959. 

Francisca Bartolozzi Sánchez, Pitti (Madrid, 6.IX.1908 – Pamplona, 8.XI.2004) 

Pintora, ilustradora, escenógrafa, figurinista y escritora.

Hija del dibujante Salvador Bartolozzi y de su mujer, Angustias Sánchez, destacó desde la infancia por la maestría y sensibilidad en la práctica del dibujo.

Su lenguaje es siempre imaginativo y fantasioso, fronterizo con un surrealismo propio, lleno de ternura, humanidad, a veces con rasgos de humor y siempre con la reivindicación del mundo infantil, destacando sus magníficas y originales dotes para el dibujo y el color. Estuvo vinculada a Navarra desde 1939 y hay obras suyas en el Museo de Navarra, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y numerosas colecciones particulares.

 1937 Cartel anunciador del tebeo antifascista Sidrín

La exposición sobre adquisiciones de patrimonio bibliográfico navarro del año 2020 se encuentra en la segunda planta de la Biblioteca de Navarra hasta el 15 de diciembre. Podéis visitarla de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 y los sábados de 8:30 a 13:30.

¡No os la perdáis!