domingo, 19 de julio de 2020

"Cada seis meses", de Clara Duarte


SINOPSIS 
"Hana conoce a Ro. Ro conoce a Hana. Hana es esta chica medio coreana que reparte los pedidos del wok de sus padres, y Ro aparece de pronto. Ro es alta como Madrid y las farolas. La historia de Hana y Ro empieza así: una pelea. Un supermercado. La puerta rota de un baño sucio. Un piano electrónico y ocho plantas con nombre. Es cutre y torpe, como todo, pero es bonita. Es normal. Hana piensa, durante ese verano: «esto podría durar para siempre». Hana se duerme el 31 de agosto.Cuando despierta, Ro no está. Ro no existe. Nadie la recuerda, nadie parece haberla conocido. Todo lo que tiene que ver con ella ha desaparecido, y la única que la recuerda ahora es Hana.¿Cómo sería tu vida si solo existieses seis meses al año?"

Clara Duarte (Sevilla, 1996) estudia Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y gasta su tiempo libre en escribir novelas para jóvenes que hablen del mundo y su diversidad. Se dedica también a la ilustración. Había compartido algunas de sus historias en blogs antes de lanzarse a publicar su primera novela, Luna 174 (La Galera, 2019). Le encanta el universo y, por ende, la ciencia ficción, así como la música, el cine y los gatos.

http://abodymadeofwords.blogspot.com/2020/05/cada-seis-meses-de-clara-duarte.html

sábado, 18 de julio de 2020

"Ex libris", la Biblioteca Pública de Nueva York


El documental de Frederick Wiseman, "EX LIBRIS – The New York Public Library", muestra las escenas de una de las instituciones de conocimiento más grandes del mundo como un lugar de bienvenida, intercambio cultural y aprendizaje.

La película trata de dar a conocer esta institución a partir de la historia e intrahistoria del trabajo de una de las principales bibliotecas públicas del mundo y de sus profesionales. Se realizó el año 2017, se puede comprar ya en DVD, y se estrenó el 8 de abril del 2020 en la plataforma audiovisual Filmin.

Con 92 puntos de servicio en Manhattan, el Bronx y Staten Island, la biblioteca es un recurso para todos los habitantes de esta ciudad multifacética y cosmopolita, y más allá. La Biblioteca Pública de Nueva York ejemplifica la arraigada creencia estadounidense en el derecho del individuo a saber y estar informado. Es una de las instituciones más democráticas de Estados Unidos, en la que todo el mundo es bienvenido. La Biblioteca se esfuerza por inspirar el aprendizaje, promover el conocimiento y fortalecer a las comunidades.

Para conocer más sobre el documental:
https://universoabierto.org/2019/07/04/ex-libris-la-pelicula-sobre-la-biblioteca-publica-de-nueva-york
https://www.julianmarquina.es/ex-libris-la-biblioteca-publica-de-nueva-york-el-documental-que-define-perfectamente-a-las-bibliotecas-publicas/

viernes, 17 de julio de 2020

Udako haur tailerra Erronkariko Liburutegian


Aún estais a tiempo de inscribir a vuestros txikis en el taller de verano Lucky Bamboo.
17 de julio a las 11:00
bibliron@cfnavarra.es / 948475173
Oraindik garaiz zabiltzate zuen txikiek Lucky Bamboo udako tailerrean izena emateko.
Uztailaren 17an, 11:00etan
bibliron@cfnavarra.es / 948475173

jueves, 16 de julio de 2020

Jardín Lac: espacio público para el diálogo y la diversidad



"Jardín Lac. Lectura, arte y conversación en (y para) el espacio público es una asociación civil que busca reconocer, imaginar y construir opciones para preservar, honrar y enriquecer la diversidad. "

"Tiene su centro de gravitación en los ámbitos del libro, las bibliotecas y la lectura, pero no  está ceñido a ellos. Reconoce que las agendas del libro, las bibliotecas y la lectura se emparentan con la construcción del espacio público, y tienen su origen y destino en la conversación. Nos concierne a todos, lectores o no.
Proponemos puentes y vínculos, matices. Ante quienes construyen fronteras, establecen verdades únicas e incontrovertibles y polarizan, afirmamos, de manera contundente, nuestro esfuerzo en favor del diálogo, en el que se respete a un tiempo los derechos de las minorías y el valor de las mayorías.
No pretendemos hablar en nombre de otros. Esperamos siempre honrar un compromiso con la escucha.
De manera humilde y clara, concitando esfuerzos colaborativos, nos proponemos ser un laboratorio para ensayar estrategias innovadoras para combatir males como la violencia, la discriminación, la desigualdad o la pobreza, a través de nuestras propias acciones, de crear y compartir conocimiento y de generar sinergias con organizaciones afines o similares."





https://www.eluniversal.com.mx/cultura/lanzan-jardin-lac-laboratorio-para-estrategias-contra-males-de-la-sociedad
https://www.jardinlac.com/post/bibliotecas-ante-una-pandemia, de Ramón Salaberria


martes, 14 de julio de 2020

9 soles / Ciclo de acciones artísticas / 9 eguzki. Ekintza artistikoen zikloa


"9 SOLES / 9 EGUZKI"  invita a nueve artistas navarros o residentes a explorar las fronteras de su arte en un espacio para el encuentro y reinvención de las formas de relación contemporáneas.

Está compuesto por nueve encuentros con el arte actual, que se desarrollarán todos los miércoles del 15 de julio al 9 de septiembre.
Cada sesión propondrá una acción artística, una experiencia directa en tiempo real, compartida entre artistas y público, que desencadene un flujo de emociones e ideas. Las y los artistas participantes experimentarán con los límites de su disciplina -el dibujo, el cuerpo, la voz, el sonido, el texto o la imagen- y buscarán incrementar el espectro de percepciones por parte del público.
La acción artística tendrá lugar de 20:00 a 21:00h. en el Mirador del Museo de Navarra, cuyas puertas se abrirán al público, junto a las del bar, de 19:00 a 21:30h. El aforo será de 60 personas en el Mirador y 40 personas en el Hall, en caso de lluvia.
Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Museo, el día antes de cada sesión y el mismo día, al precio de 5 euros, con derecho a consumición. No se podrán hacer reservas por teléfono o por correo electrónico. Para las personas interesadas en acudir a todas las sesiones artísticas, el 14 de julio, se pondrán a la venta veinte abonos para todo el ciclo al precio de 45 euros.

Toda la información sobre el evento, aquí

lunes, 13 de julio de 2020

Patxi Irurtzun: "Tratado de hortografía"

Hoy martes a las 11:00h en la librería Ménades de Pamplona (la antigua Auzolan, en San Gregorio, 3) Patxi Irurtzun presentará en rueda de prensa "TRATADO DE HORTOGRAFÍA. Una novela sobre el Rock Radikal Vasco", y firmará  los libros de quienes se acerquen (con todas las medidas higiénicas y sanitarias). Le acompañará Fernando Fernández Garayoa.
Patxi Irurtzun (foto: Unai Beroiz)
Conoce algo más de la nueva novela del autor navarro en esta entrevista del Diario de Noticias de Navarra (2020/07/05). Incluye un adelanto de la obra.
https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2020/07/05/novela-rock-radikal-vasco

domingo, 12 de julio de 2020

"Coser una vorágine", último libro de Regina Salcedo

La escritora navarra Regina Salcedo presenta su último libro en el Festival Celsius.
Con un bagaje de siete poemarios publicados, cuatro premios de poesía, una trilogía de novelas (Los libros de Ollumarh, Editorial Cazador de ratas), varios artículos y reseñas publicados en revistas nacionales e internacionales y de haber escrito un guion para videojuegos, Regina Salcedo Irurzun (Pamplona, 1972), incluye este año una nueva obra de narrativa, Coser una vorágine (Apache libros), a su haber literario.Con este motivo, los organizadores del Festival Celsius de terror, fantasía y ciencia ficción le han invitado a presentar su novela el próximo 17 de julio.


"Yo creo que la diferencia principal es que Coser una vorágine, aunque continúe siendo una novela juvenil, es para gente más madura. Con ello quería expresar que su última obra tiene algunos aspectos más oscuros, pero que, aun así, sigue siendo un texto bastante amable. "La trilogía era apta a partir de 12 años y, lógicamente, escribir para esas edades te pone ciertas restricciones. En esta novela quería liberarme de esas cadenas y ganar en libertad, ir más allá" expresó. La editorial Apache Libros ha catalogado esta obra para Young adults. "Es decir", explicó Salcedo, "que es juvenil, pero que cualquiera que guste del género puede leerla y disfrutarla".

Afirma que escribe narrativa fantástica para disfrutar. "También escribo poesía y para mí, la narración y la lírica son dos mundos distintos. Lo único que tienen en común la escritura. Con la poesía realizo una labor de introspección muy seria y, en ocasiones, muy dura, pues trato temas muy densos y personales. Además, me lleva mucho tiempo pulirlos. Por eso, escribir narrativa es para mí como salir al recreo. Escribo fantasía porque quiero huir a otro mundo, salir de aventuras, olvidarme de mí misma. La fantasía equilibra la balanza de un proceso poético demasiado autoreflexivo", explicó.

Para leer el artículo entero (Noticias de Navarra 13/7/2020), pincha en este enlace

sábado, 11 de julio de 2020

Rainer Maria Rilke: "Cartas a un joven poeta"


El inmenso poeta en el que se convertirá Rilke tiene sólo 28 años cuando comienza a responder a Franz Kappus, de 17 años, poeta en ciernes y cadete de la escuela militar que Rilke había abandonado unos años antes. Rilke le envía diez cartas en cinco años desde París, donde es secretario de Rodin, desde Suecia, desde Roma, desde las afueras de Bremen, donde nunca deja de escribir. Diez breves tratados de filosofía práctica, diez meditaciones sobre la soledad, el amor y la creación.

"Cartas a un joven poeta" es un libro de contenido profundo. La profundidad no se corresponde exclusivamente con el valor de los genios poseedores de una inteligencia brillante y, aunque Rilke destaca por su prodigiosa clarividencia, llama la atención su monumental destreza para la exacta formulación de preguntas que se hace así mismo sobre sí mismo y acerca de aspectos tan sumamente necesarios de ser revisados y tenidos en consideración, como son el amor y la soledad.

El poeta austriaco ama la vida desde el fervor intelectual pero sin la luz corporal del gozo whitmaniano. Rilke nos muestra un camino, una senda más felizmente introspectiva e igualmente válida: “debemos aceptar nuestra existencia en toda la medida en que corresponda: todo, aun lo inaudito, debe ser posible en ella, y ser valientes para lo extraño y lo más asombroso que nos pueda ocurrir”, escribió.

La existencia es perpetua pregunta, constante cuestionamiento:
Rilke le dijo a Kappus: «Y se trata de vivirlo todo. Viva usted ahora las preguntas. Quizá luego, poco a poco, sin darse cuenta, vivirá un día lejano entrando en la respuesta».
"Acérquese a la naturaleza. Intente decir, como si fuera el primer hombre, lo que ve, lo que experimenta, ama, pierde." 
"Si cree que puede seguir viviendo sin escribir, no escriba". "Si dice 'no, no moriré', entonces no tienes derecho a escribir"
"Busque la necesidad que le hace escribir, mire si está arraigada en su corazón".

La escritura requiere soledad. Rilke fue una persona extremadamente solitaria. Y esta soledad es la condición de su trabajo. Por otro lado, fue un gran epistolero, escribió muchas cartas. Las cartas le ayudaron a mantener a los demás a distancia.
"Interésese sólo en la relación que tiene entre usted y usted, es decir, entre usted y lo que escribe."
"Su mirada se vuelve hacia afuera. Eso es lo que no debe usted hacer ahora. Nadie puede aconsejarle o ayudarle. Nadie puede ayudarle. Sólo hay un camino: entrar en uno mismo".



Idea y fragmentos extraídos de "Rilke : quatre conseils aux jeunes poètes", par Camille Renard (2020/07/07), sur https://www.franceculture.fr/litterature/rilke-quatre-conseils-aux-jeunes-poetes
y del blog: https://elvuelodelalechuza.com/2016/07/18/rilke-la-vocacion-del-poeta-filosofo/

jueves, 9 de julio de 2020

"Nada es diferente después de todo" de Txaro Begué




Dentro de los diferentes actos programados en la XV Semana Romana de Cascante, hoy jueves, 9 de julio, tendrá lugar la presentación de la novela "Nada es diferente después de todo" de Charo Begué.
La actividad será presencial pero podrá seguir on-line a través de este perfil.
Día: jueves 9 de julio
Hora: 20.00
Lugar: Patio Centro Cultural Avenida
El aforo será limitado y el uso de mascarillas obligatorio. 
Se podrá adquirir el libro durante la presentación

Actividad organizada con Biblioteca de Cascante


martes, 7 de julio de 2020

Un país de lectores: un pacto por y para la lectura

Fedecali (Federación de Cámaras del Libro de España) reclama en una carta pública un gran pacto por y para la lectura. Un “llamamiento público a nuestros gobernantes y al conjunto de los partidos políticos para que se marquen entre sus objetivos prioritarios establecer una estrategia a largo plazo en favor del libro y la lectura que permita convertirnos en un país de lectores”.


Puntos básicos para poner en valor al mundo del libro y a la lectura

1. Declaración del libro como “bien esencial”.
2. Plan de fomento del hábito lector y de promoción de la lectura en el conjunto de la población.
3. Programa de dotación de fondos bibliográficos para bibliotecas públicas, escolares, universitarias e institucionales estimado en 100 millones de euros al año durante la próxima década.
4. Programa de bono-libro para activar la adquisición de libros, que, según los datos de Fedecali, se debería regar con 30 millones de euros al año.
5. Plan de fomento del libro en el mercado exterior con el que mantener los 10 millones de euros presupuestados hasta ahora.
6. Plan de defensa de la propiedad intelectual.
7. Plan de ayudas a las librerías.
8. Programa de ayudas a la edición minoritaria, en el que recuperar las cifras de 2011, cuando se destinaban 4 millones de euros (lejos de los 1,5 actuales).
9. Programa de cheque-libro para el libro de contenido educativo escolar.
10. Apuesta por un plan europeo de rescate del libro y la edición.

En el lado bueno de la balanza, la Federación quiere destacar que las pérdidas estimadas por la Covid podrían ser menores de las esperadas. Si al inicio del confinamiento se dijo que llegarían a los mil millones de euros entre los mercados interior y exterior, las nuevas cuentas valoran la caída en un 25% del total, lejos del tercio pronosticado en los primeros cálculos. Un cambio provocado por la subida del 60% de las ventas online, tanto en formado digital como físico, y por la vuelta a las librerías.

Extractos del artículo "El sector del libro reclama un pacto de Estado para conseguir “un país lector”", de Julián Guerrero (Diario La razón.es 2020/07/02)
https://www.larazon.es/cultura