miércoles, 20 de octubre de 2021

Ramón Andrés. Premio Nacional de Ensayo 2021 por "Filosofía y consuelo de la música"

Según el ministerio de Cultura, " se trata de una obra enciclopédica escrita con soltura que subraya la reverberación humanística de la música desde los presocráticos hasta la Ilustración(:::). Andrés pone de manifiesto con este estudio que oído e intelecto son inseparables y muestra la relación sagrada entre la filosofía y la música". 

Ramón Andrés (Pamplona, 1955), que en el 2015 ganó el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura por su trayectoria intelectual y literaria, es desde el 2017 Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. 

Su carrera profesional comenzó como cantante de música medieval y renacentista, en las primeras fiebres por la interpretación históricamente informada y con instrumentos originales. Creó luego un departamento pionero de música antigua en una escuela musical de Barcelona, invitando a maestros como Bob van Asperen, Robert Clancy y Hopkinson Smith.

Filosofía y consuelo de la música es un tratado de 1.164 páginas sobre la historia del “pensar transformado en música”, de los presocráticos a la Ilustración. “El contrapunto”, dice su autor “son las referencias al consuelo que esta produce. Quizá sea el arte que más interviene en el ánimo. Y, por tanto, el que más consuela”. Andrés define sus libros como “viajes interiores que acompañan su soledad profunda”. Este arranca con una cita de Elias Canetti (“La música es el mayor consuelo por el hecho mismo de que no crea palabras nuevas”) y con la certeza de que, “más antigua que la literatura”, también es una herramienta contra el olvido, como ya sabían los griegos.

Andrés es también un destacado poeta. El pasado junio ganó el Premio de la Crítica en la categoría de poesía por su último poemario, Los árboles que nos quedan, que escribió precisamente después de terminar Filosofía y consuelo de la música. “Necesitaba realizar un ejercicio mental de descanso. Compré una silla plegable y la planté bajo un roble. Allí, de mayo a diciembre del año pasado, escribí esos versos, desde la felicidad y la curación. Estos me restañaron, estaba agotado”.

Ver entradas anteriores de la BiblioNa sobre Ramón Andrés:

Filosofía y consuelo de la música

Los árboles que nos quedan


"Bibliotecas: gafas, secretos y mucho silencio", charla de Julio Alonso Arévalo en la Biblioteca del Civican

 

Con Julio Alonso Arévalo

Actividad dirigida a público joven y adulto

Jueves 21 de octubre

19:30h en la Biblioteca del Civican (Pamplona)

La biblioteca del Civican se une a la celebración del Día Internacional de la biblioteca con propuestas que giran en torno a su imagen en la ficción.

martes, 19 de octubre de 2021

Conferencia de Ramón Andrés "Música y Mitología. ¿Hacia dónde mira Orfeo?", en el Archivo de Navarra


 Miércoles 20 de octubre, a las 19h, 
en el salón de actos del Archivo Real y General de Navarra 
dentro del programa Hotsak/Sonidos, organizado por Jakiunde-Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras en colaboración con el AGN.

La conferencia “Música y Mitología. ¿Hacia dónde mira Orfeo?” será impartida por Ramón Andrés, literato, ensayista, poeta, traductor, musicólogo, Premio Príncipe de Viana 2015 y Premio Nacional de Ensayo 2021.

"¿Sabemos del descenso de Orfeo al Hades en busca de Eurídice, pero ¿realmente bajó a los infiernos? ¿Fue, en verdad, a rescatar a su amada? Orfeo es un errante, un melancólico: no tiene hogar, sólo la música lo ampara. Su viaje al centro del dolor, al submundo de las sombras, no es un mito, antes bien la biografía de los que nunca se han sentido a salvo en una civilización tan compleja como fanática. Esta es la reflexión en torno a la cual girará la charla."

Las conferencias están dirigidas al público general y la entrada es libre y gratuita, hasta completar el aforo.

"Altsasuko ahozko ondarea /Patrimonio oral e inmaterial alsasuarra"

 

Presentación del proyecto «Patrimonio oral e inmaterial Alsasuarra».
Retira tu invitación en taquilla o en iortiakultura.com

Un máximo de tres entradas por persona.

En el Iorta Kultur Gunea de Alsasua

Días 20 y 27 de octubre


Presentación de "Rojos: fútbol, política y represión en Osasuna", de Mikel Huarte, en la Biblioteca de Barañain

              Presentación del libro de Mikel HuarteRojos: fútbol, política y represión en Osasuna

El autor hablará, además, del proyecto de memoria histórica y Osasuna,

Hoy miércoles 20 de octubre a 19.00 h.

 en la Biblioteca Pública de Barañain. 

El acceso es libre hasta completar aforo.  


lunes, 18 de octubre de 2021

Velada poética-musical en la Biblioteca de Navarra

 


Hoy martes 19 de octubre, 19:00 en la Sala de Proyecciones/Proiekzio aretoa

dentro del ciclo 'Leer las edades de la vida/Bizitzaren aroak irakurtzea' 

Velada poético musical con las escritoras navarras Marina Aoiz, Celia Carrasco Gil y Marta Castaño y el pianista Michel Reynoso para celebrar el #DíadelasEscritoras.

Marta Castaño: "el Día de las Escritoras es un buen momento para dar voz y lugar a aquellas que no los han tenido en el pasado y también a aquellas que están escribiendo hoy. Seguir reivindicando el papel de la mujer en todas las artes en pasado y presente sigue siendo muy importante".

Celia Carrasco: "en literatura es importante ser conscientes de que las mujeres también han sido sujetos de la escritura, no simplemente objetos idealizados de los autores masculinos cultos. Hay que visibilizarlo, para impedir que el canon sea enteramente masculino".

Marina Aoiz: "el Día de las Escritoras es el acto de la justicia que devuelve su lugar a las numerosas autoras silenciadas a lo largo de la historia".

"Camino de Santiago por Navarra", en cuatro Bibliotecas Peregrinas

                    

Navarra es la puerta de entrada del Camino de Santiago a la Península Ibérica. Una puerta que nos adentra en una tierra de tradiciones centenarias, naturaleza salvaje y un exquisito patrimonio histórico.

Para unirse a la celebración de este año Xacobeo en las Bibliotecas Públicas se ha preparado una variada programación bajo el título: 'Bibliotecas peregrinas/Bideko Liburutegiak'.

Biblioteca - Tudela                   Biblioteca de San Jorge - Pamplona

                Martes, 19 de octubre                             Miércoles, 20 de octubre 

                  Biblioteca - Ribaforada         Biblioteca de Yamaguchi - Pamplona

                 Jueves, 21 de octubre                               Jueves, 28 de octubre 

Interpretación del Kamishibai: "Camino de Santiago por Navarra" en castellano. Para niños y niñas de 4 a 10 años, cuenta las aventuras de una familia que recorre el Camino desde Roncesvalles hasta Viana.

A continuación, puesta en común sobre temas tratados en el kamishibai: A lo largo del recorrido se van conociendo los elementos más destacados del paisaje, la arquitectura, la cultura, la historia y el arte de los lugares de Navarra por los que pasan los personajes del kamishibai, sin olvidar la transmisión de la vivencia del Camino.

Después, realización de un taller creativo que consiste en la elaboración de un imán con motivos del Camino. Las niñas y niños podrán optar por hacer un dibujo original o tener como referencia alguno de los modelos propuestos en un cartel.

¡Estad atent@s a las fechas!

Ignacio Lloret presenta "El estribillo de mi corazón"

 


Hoy martes 19 de octubre, a las 19 horas, 

en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Pamplona   

Ignacio Lloret  presenta su última novela:

  El estribillo de mi corazón


SINOPSIS

Un buen día Claudio Blum, ventrílocuo profesional, decide retirarse después de cuarenta años de carrera. Para celebrarlo, emprende un viaje con sus muñecos.

Más allá de épocas y lugares concretos, en ese ámbito intemporal donde se mueve la gran literatura, la última novela de Ignacio Lloret aborda, a través de una historia sencilla y entrañable, asuntos tan esenciales como la identidad personal, los entresijos de la naturaleza humana o ese despojamiento del ego que necesita el alma para descansar en paz.



"Los orígenes del jazz en Donosti", charla de Patri Goialde en la Biblioteca de Navarra