

Se anticipó cinco años al nacimiento "oficial" de la Nouvelle Vague con su primer largometraje, "La Pointe Courte" (1954), una película de ficción con elementos documentales que prevén una obra mestiza e innovadora en la que largos y cortos se van a ir alternando.
"Cléo" de 5 à 7 (1961), "Una canta, otra no" (1976), "Sin techo ni ley" (1985) o "Los espigadores y la espigadora" (2000) son algunos de los filmes dirigidos por una cineasta vitalista, siempre inquieta y atenta al mundo que la rodea, a la cual recordaremos de modo muy especial poco después de su desaparición, la cual le ha sorprendido con la cámara en la mano. Acababa de recibir en febrero un homenaje en el festival de Cine de Berlín, donde se había presentado su último trabajo: "Varda par Agnès".
Enlace a la web de la Filmoteca de Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario