miércoles, 21 de agosto de 2019

"MIRADAS", proyecto creativo pionero en la Biblioteca de Antsoain

Cojines serigrafiados para fomentar un ambiente cómodo.
"Miradas" para fomentar la lectura
EL COLECTIVO DE JÓVENES ARTISTAS DE "EL CUERVO BLANCO" TRANSFORMA LA BIBLIOTECA DE ANSOÁIN E INVITA AL VISITANTE A JUGAR EXPLORANDO SUS OBRAS

El objetivo está claro: fomentar la lectura de los más pequeños durante los meses de verano. La biblioteca de Ansoáin acoge el proyecto Miradas, una iniciativa del colectivo de jóvenes artistas de El Cuervo Blanco expuesta hasta el próximo 30 de septiembre.
Se trata de “un proyecto pionero, inédito. Una oportunidad única para abrir una puerta entre cultura, arte y educación, para poner en práctica lo que llamamos inteligencias múltiples”, defiende la responsable de El Cuervo Blanco (calle Rigoberta Menchú, 2 bajo) Itxaso Razquin. Es lo que se conoce como “educación expandida, porque no sólo en los colegios se aprende”, argumenta. Y añade: “Los alumnos y alumnas reinterpretaron el espacio de la Biblioteca. Descubrieron que es una oportunidad para crear, transformándola en un lugar agradable y cómodo, y utilizando su información para llegar al conocimiento, aprendiendo y divirtiéndose sin que el idioma fuese un obstáculo”.

Pincha aquí si quieres leer la noticia entera del Diario de Noticias (2019/08/15)


RECOMENDACIONES para leer más y mejor

foto de Cadrete Bibliotecarias.


lunes, 19 de agosto de 2019

¡CAMPAMENTO DE CINE TXIKI! en la Biblioteca de la Txantrea


foto de Biblioteca Pública Txantrea / Txantreako Liburutegi Publikoa.




Campamento txiki para aprender a realizar un cortometraje. 
Dirigido a niños y niñas entre 10 y 14 años.
Se celebrará la semana del 26 al 30 de agosto, en horario de 10.00 a 12.00 h. 

¡No te pierdas la oportunidad de aprender algo útil y divertido!

¡Inscripciones en la biblioteca!
¡Plazas limitadas... corre a por la tuya!


Descubriendo a... CARMEN CONDE



foto de Biblioteca de Navarra - Nafarroako Liburutegia.
Carmen Conde Abellán ​(Cartagena, 1907 – Majadahonda, 1996)
fue una poeta, prosista, dramaturga, ensayista y maestra española, considerada una de las voces más significativas de la generación poética del 27. Fue la primera académica de número de la Real Academia Española, pronunciando su discurso de entrada en 1979: “Vuestra noble decisión pone fin a una tan injusta como vetusta discriminación literaria", le espetó a los académicos.


Resultado de imagen de carmen conde biografiaLa escritura fue la pasión de Carmen Conde desde niña, cuando lo hacía debajo de la cama porque sus padres no apreciaban ni daban valor a sus aspiraciones literarias. Leer y escribir se convirtieron en una especie de obsesión que tuvieron su recompensa con una brillante carrera literaria y una prolífica obra tanto epistolar, como de poesía, prosa, ensayos y cuentos.

En esos años publicó algunas de sus obras poéticas más importantes: ‘Ansia de la Gracia’, ‘Mujer sin Edén’, ‘Mientras los hombres mueren’. Con el poemario ‘Ansia de la gracia’, Conde entró en el mundo editorial, ya que hasta entonces había hecho ediciones de pocos ejemplares. Es un poemario cuyo tema central es el erotismo y sus imágenes están en relación con la naturaleza, destacando entre ellos el poema ‘Primer amor’.


Resultado de imagen de carmen conde biografiaResultado de imagen de carmen conde biografia   Resultado de imagen de carmen conde biografiaResultado de imagen de carmen conde libros

  Resultado de imagen de carmen conde libros   Resultado de imagen de carmen conde libros   Resultado de imagen de carmen conde libros

Desde 1984, en reconocimiento a su gran aportación a la literatura española, la editorial Torremozas convoca el Premio Carmen Conde de poesía dedicado a mujeres. Tras su fallecimiento, su sillón en la Real Academia Española lo ocupó en 1988 otra mujer, la segunda en la institución cuyo lema es ‘Limpia, fija y da esplendor’, Ana María Matute.

Extractos del artículo de Alberto López en el País (2018/08/15)

Hallazgo 

Desnuda y adherida a tu desnudez.

Mis pechos como hielos recién cortados,
en el agua plana de tu pecho.
Mis hombros abiertos bajo tus hombros.
Y tú, flotante en mi desnudez.

Alzaré los brazos y sostendré tu aire.

Podrás desceñir mi sueño
porque el cielo descansará en mi frente.
Afluentes de tus ríos serán mis ríos.
Navegaremos juntos, tú serás mi vela,
y yo te llevaré por mares escondidos.

¡Qué suprema efusión de geografías!

Tus manos sobre mis manos.
Tus ojos, aves de mi árbol,
en la yerba de mi cabeza.

Amor

Ofrecimiento.


Acércate.

Junto a la noche te espero.
Nádame.

Fuentes profundas y frías

avivan mi corriente.

Mira qué puras son mis charcas.

¡Qué gozo el de mi yelo!


En la Biblioteca de Navarra han hecho una selección de sus obras para que las conozcáis más a fondo. Las podéis encontrar en la zona de autopréstamos en la planta 0.
¡A qué esperáis para descubrirlas!

domingo, 18 de agosto de 2019

LAS MIGAS en concierto y ¡gratis!


 foto de Indara.
LAS MIGAS
Flamenco On Fire

Organitzado por Indara y Festival Flamenco On Fire

Lunes 19 de agosto
a las 19:30 – 22:30

Indara
Yanguas y Miranda 2,  Pamplona


ENTRADA GRATUITA


SEICHO MATSUMOTO, autor de 'El expreso de Tokio'


Matsumoto en una foto de archivo.
El mejor cronista del lado oscuro del milagro japonés(*) fue Seicho Matsumoto, el fundador de la llamada Escuela social, la primera corriente netamente nipona en la Historia de Japón.

 (*) Fulgurante crecimiento económico que experimentó el país del Sol Naciente (que algunos cifran en torno al 10% del PIB anual) entre la segunda mitad de los 50 y principios de los s70 y que hizo posible que, tras salir devastado de la Segunda Guerra Mundial, Japón se convirtiera en una superpotencia en pocas décadas.

Prolífico superventas
Kiyoharu Matsumoto, verdadero nombre del escritor, nació en una familia muy humilde de Kokura, allá por 1909 y tuvo que ponerse a trabajar a los 15 años. Pese a verse forzado a abandonar los estudios a tan temprana edad, Matsumoto fue un gran autodidacta y mostró interés por la literatura proletaria de los años veinte y treinta, que denunciaba las duras condiciones laborales de la clase trabajadora, en un intento por mejorar su situación.
Matsumoto fue el responsable definitivo de la popularización del género en Japón por usarlo para denunciar la corrupción moral y política de su tiempo. Sus novelas, además, contribuyeron a elevar el nivel literario de la ficción detectivesca nipona. Las obras de Matsumoto combinaban intriga y crítica sociopolítica de forma magistral. La mayoría relataban crímenes de trama absorbente y resolución lógica y —como reportero frustrado que era— destacaban por su cuidada documentación y nivel de compromiso, criticando por igual a norteamericanos y japoneses.
Otro de sus rasgos más característicos fue la elección de sus protagonistas. Al contrario de lo que sucedía en la mayoría de novelas escritas por sus colegas, cuyos personajes solían ser superdetectives, Matsumoto optó por poner al frente de las investigaciones a policías corrientes enfrentados al sistema, mucho más humanos, mucho más veraces, realistas y dolientes.

El expreso de Tokio

Resultado de imagen de EL EXPRESO DE TOKIO MATSUMOTOEl Expreso de Tokio es un inteligentísimo sudoku criminal, tan ágil y medido como los horarios de los trenes que sustentan su argumento y que, minuciosamente investigados por el propio autor, juegan un papel decisivo en su resolución. La historia arranca con los cadáveres de una camarera y un prometedor funcionario abrazados en una playa. Todo apunta a que se trata de un doble suicidio por amor. Sin embargo, el veterano inspector Torigai y el joven subinspector Miara sospechan que detrás de sus muertes se esconde un intrincado plan para ocultar un caso de corrupción.

Aunque Matsumoto fue, tal y como hemos señalado, un autor muy prestigioso y tremendamente fecundo, a España solo nos ha llegado El Expreso de Tokio (Libros del Asteroide, 2014), una pieza de relojería literaria publicada por entregas a lo largo de 1957 y que supuso su primer gran bombazo. Un año después, la novela fue adaptada al cine y en 2007, a la pequeña pantalla con el gran Takeshi Kitano como protagonista. Otras novelas suyas han sido también llevadas al cine, siendo especialmente celebrada la adaptación de “El castillo de Arena” (1974).

El castillo de arena
Fotograma de "El castillo de arena" (1974)
De su mano, el noir nipón no solo rompió con las convenciones del género, tratando temas contemporáneos con personajes creíbles y situaciones realistas, sino que se popularizó y alcanzó la madurez literaria, logrando así el gran objetivo del autor: “Sacar la novela detectivesca de la mansión encantada”.

Extractos del artículo de Sergio Vera Valencia, coordinador del Club de novela criminal las Casas Ahorcadas.
Pincha aquí para leer su artículo completo en el Cultural de El País, 2017/02/22

viernes, 16 de agosto de 2019

Conciertos gratuitos junto al Santuario de Ujué


foto de Ana Carmen Martínez Ballarín Cadreita.


El Ayuntamiento de Ujué-Uxue patrocina este evento donde podremos gozar de música en directo junto al Santuario  al anochecer.

Todavía quedan dos sábados:
17 de agosto: actuación de Tina & Joe
24 de agosto: actuación de Trío Veracruz

¡No te los pierdas!


"Auzperri abesbatza", concierto teatralizado en Iturrizar


foto de Aurizberriko Liburutegi Publikoa - Biblioteca Pública de Espinal.


Sábado 17 agosto 20:00 h Auzperri Abesbatza concierto teatralizado en Iturrizar.
 ¡No os lo podéis perder! 

Abuztuaren 17an 20:00etan Auzperri Abesbatza kontzertua antzerti forman Iturrizarean. 
Ezin duzue galdu!!

FLY MAILO en concierto y observación de estrellas en en el Centro Cultural Elizar (Lizoain)



foto de Charo Begué.

LIZOAIN-ARRIASGOITI

                                                 Población: 305 habitantes (2016).
Situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz.
Limita al norte con los municipios de Esteríbar y Erro; al este con los de Arce y Lónguida; al sur con los de Izagaondoa y Aranguren; y al oeste con los de Valle de Egüés y Urroz-Villa.

Este pueblo promueve muchas iniciativas, entre ellas, hace tres años ¡creó su propia biblioteca!
Vecinos del valle de Lizoáin-Arriasgoiti, en la nueva biblioteca ubicada en el consistorio.

Lizoáin-Arriasgoiti ha promovido, a través de voluntariado, la apertura de una biblioteca para dar servicio a los poco más de trescientos vecinos de este pequeño valle que se diseminan en 13 pueblos.
(Diario de Navarra 11/2017)

¡Esta es una buena ocasión de conocerlos!


jueves, 15 de agosto de 2019

"El espíritu de la novela", artículo de Antonio Muñoz Molina

Resultado de imagen de antonio muñoz molina"Cada verano, en cuanto dejo atrás las obligaciones más o menos agobiantes de la temporada, compruebo la distancia, creciente para mí, entre la literatura y lo que se llama la vida literaria, entre las tareas solitarias de escribir y leer y el espectáculo de la presencia pública, entre la concentración y la paciencia del hacer callando y la fatiga y la necesidad de explicar lo que se ha hecho, lo que mejor sería dejar que se explicara por sí solo. (...)"


Resultado de imagen de antonio muñoz molina libros
Última novela del escritor

"(...) Yo nunca sé en qué medida o cuántas veces se puede explicar algo sin abaratarlo, sin quitarle esa veladura de misterio que es el mayor atractivo de un libro cuando uno lo tiene por primera vez entre las manos, cuando lo abre y empieza a leerlo. Hay una soledad sin la cual el libro no podría ser escrito, y para leerlo haría falta otra soledad equivalente: que el libro llegue al lector tan inopinadamente como fue llegando a quien lo escribía. (...)"



Enlace al artículo de El País, Babelia, 27/7/2019